Rodeado por su guardia sindical y miles de seguidores, Evo Morales lidera su congreso
Por Marco Antonio Belmonte
Resguardado por la denominada guardia sindical, este sábado el expresidente, Evo Morales, salió de su domicilio en Lauca Ñ para dirigirse al estadio de Villa Tunari (Cochabamba), para liderar la refundación de un nuevo instrumento político, luego de la ruptura con el MAS.
Nuestra palabra de lealtad y lucha ante el pueblo para reconstruir nuestro Instrumento Político y salvar Bolivia: pic.twitter.com/z7IhYNwkB5
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 29, 2025
El evento cuenta con la participación de diferentes movimientos sociales, cooperativistas mineros, organizaciones sindicales de trabajadores y dirigentes campesinos que llegaron al evento desde los nueve departamentos.
Sobre Morales pesa un mandamiento de aprehensión desde hace cinco meses y este sábado el senador Leonardo Loza advirtió que hay “infiltrados” de la Policía y de las Fuerzas Armadas, que han sido movilizados por el Gobierno, para intentar detener al exmandatario.
Tras la salida de Evo del MAS, el líder de los cocaleros del trópico de Cochabamba anunció el pasado fin de semana que del 29 de marzo al 1 de abril se iba a realizar un congreso refundacional del Instrumento Político.
“Lucho Arce nos quitó la sigla, pero no nos va a arrebatar nuestros principios y valores”, declaró el diputado Héctor Arce, a su llegada a Lauca Ñ, según reportó Unitel.
El legislador señaló que en este congreso se plantearán programas y proyectos para el país, pensando en las elecciones del 17 de agosto.
Aunque desde el Ejecutivo y la oposición se sostiene que Morales, se encuentra inhabilitado para postular a la presidencia en los próximos comicios nacionales, el exmandatario firmó un convenio con el Frente para la Victoria que lo inscribirá como candidato.
MAS-Arcista reforma sus estatutos y apuesta por la renovación dirigencial
El IV Congreso Orgánico del Movimiento Al Socialismo (MAS) concluyó este domingo en la ciudad de El Alto, donde aprobó la modificación del 50% de los 93 artículos de su Estatuto Interno, flexibilizando los requisitos para la habilitación de candidatos y dirigentes, abriendo paso a una renovación dirigencial.
Hoy celebramos tres décadas de nuestro Instrumento Político #MASIPSP, el sujeto histórico más importante de los últimos tiempos, porque es la síntesis de todos los procesos revolucionarios que vivió el país. Desde su fundación, el MAS IPSP ha sido un pilar fundamental en la lucha… pic.twitter.com/EUp0vJoem1
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) March 28, 2025
El presidente del MAS-Arcista, Grover García, destacó que una de las principales reformas fue la eliminación de la figura del “presidente vitalicio” y el culto a la personalidad dentro del partido, señalando que la intención de Morales de perpetuarse en la dirigencia fue un «gran error en la conducción partidaria».
Entre los cambios aprobados, García mencionó la flexibilización de los años de militancia requeridos para acceder a cargos dirigenciales a nivel departamental y nacional. “Antes se exigían 10 años de militancia para postular a cargos nacionales, ahora son seis. Para los jóvenes, el requisito era de tres años y ahora es de dos, permitiendo una dirección más democrática”, explicó.
Asimismo, resaltó que las 107 organizaciones sociales afiliadas al MAS tendrán una participación más equitativa en la toma de decisiones, apostando por la unidad del pueblo boliviano y la renovación de liderazgos dentro del partido. En esa línea, señaló que “el instrumento político no es responsable de las debilidades que se han evidenciado en la gestión de Evo Morales, ya que son las personas las que cometen errores o no planifican adecuadamente”.
El dirigente anunció que, tras la revisión del informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), el partido presentará sus nuevos estatutos y comenzará el proceso para definir su binomio presidencial, así como la elección de candidatos a diputados y senadores de manera democrática.
García también destacó la eliminación del “dedazo”, asegurando que a partir de ahora serán las bases las que elegirán de manera orgánica a sus dirigentes y candidatos. En respuesta a las críticas de Evo Morales, quien cuestionó la legitimidad del congreso por la supuesta baja asistencia de delegados, García desestimó sus declaraciones. “Morales critica sin darse cuenta de que este fue un congreso orgánico, no una concentración masiva”, afirmó.
Asimismo, cuestionó la actitud del exmandatario y lo responsabilizó por la falta de renovación dirigencial en el Trópico de Cochabamba. “Evo Morales sigue perjudicando a la región al bloquear la emergencia de nuevos líderes con sus malas prácticas, su doble discurso y sus mentiras al pueblo boliviano”, dijo.
Finalmente, García instó a Morales a dar un paso al costado y permitir la renovación dirigencial. “Desde aquí le digo al señor Evo Morales que ya es momento de quedarse en su casa y dejar que otros líderes del Trópico surjan sin obstáculos”, concluyó.