Argentina | El Gobierno anunció que sacará por decreto el acuerdo con el FMI

Compartir:

El Gobierno mandará al Congreso un DNU para «obtener su apoyo en el acuerdo con el FMI»

El Gobierno anunció que «se dictará y remitirá al Congreso Nacional» un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que el parlamento dé el apoyo a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El comunicado de la Oficina del Presidente remarcó que el presidente Javier Milei ya había adelantado este nuevo acuerdo durante la apertura de sesiones ordinarias.

No está claro aún si el DNU es un acuerdo cerrado con el Fondo o sólo buscará apoyo para cerrar uno.

«La Oficina del Presidente informa que, tal como se comprometió el presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública», comenzó el comunicado de la cuenta de que difunde información oficial sobre la Casa Rosada.

Y siguió: «Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias».

Además, la Oficina del Presidente remarcó que «no existe asunto mas necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos». «Por ello, el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores», continuó el comunicado, y concluyó: «Convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado constituye una clara señal de que los representantes del pueblo han comprendido el mandato expresado en las urnas. Es por esto que el presidente Javier Milei deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico».

 

 

Congreso sí o Congreso no, la discusión de las últimas semanas por el acuerdo con el FMI

Por una ley aprobada durante el gobierno de Alberto Fernández, el Congreso tiene que aprobar cualquier tipo de acuerdo de deuda externa que quiera tomar el Presidente. En la conferencia de prensa que dio este jueves, la vocera del FMI, Julie Kozack, expresó: «Tomamos nota del compromiso del presidente Milei para buscar apoyo en el Congreso para un nuevo programa del FMI. Como hemos dicho frecuentemente, una fuerte implicación y un amplio apoyo son la clave del éxito del programa». Aun así, el organismo de crédito aclaró que «obtener el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades (argentinas), tal como lo establece la legislación interna argentina».

También habló sobre el tema el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien señaló que «la posibilidad de que (el nuevo acuerdo con el FMI) sea por decreto no es real». En diálogo con Radio Rivadavia, expresó: «No lo permitiría el propio FMI. El FMI requiere la institucionalidad y seguridad jurídica. Que (el nuevo acuerdo) sea aprobado conforme a lo que establece la legislación y los antecedentes en Argentina».

«Creo que plantearse que cuando esté cerrado el acuerdo con el FMI el Congreso no lo apruebe sería un delirio. El Congreso siempre ha aprobado los acuerdos», agregó Francos este jueves.

Uno de los primeros integrantes del oficialismo en referirse al DNU sobre el FMI fue el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Sin dar precisiones sobre el texto, vaticinó que «con este decreto y este acuerdo, la Argentina va a ponerle punto final a la inflación y salir del cepo cambiario en el tiempo».

«Como todo DNU, seguramente lo tomará la comisión Bicameral, tendrá que emitir un dictámen. Una vez que lo tenga, llevarlo y ponerlo a consideración del recinto para ratificar este decreto, que autoriza realizar las operaciones que detalla el comunicado con el FMI», explicó.

Según señaló el riojano, se eligió un DNU porque mientras lo trata la comisión, ya está vigente. «Nuestra idea es que la comisión tome rapidamente cartas en el asunto y vaya al el recinto», indicó y señaló que «con esto se termina de sanear el balance del Banco Central»

Por último, descartó «absolutamente la posibilidad de devaluar». «Hay unos interesados de siempre que de la crisis se sale bajandole el sueldo a la población», sugiri


Acuerdo con el FMI: tras el anuncio del DNU, la oposición habló de «atropello institucional»

 

Tras el anuncio del Gobierno de que emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obtener el apoyo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la oposición criticó con dureza este jueves la medida. El Presidente pidió un «compromiso urgente» para su aprobación.

«Un nuevo atropello institucional» calificó el diputado nacional Esteban Paulón al nuevo DNU anunciado por el presidente Javier Milei. Además, denunció que no pide la aprobación del Congreso, sino que este camino tiene fuerza de ley. «El gobierno no pide ninguna autorización. Prescinde de ella, puentea al Congreso y hace lo que se le canta (como siempre)», afirmó.
En la misma línea, criticaron los diputados radicales de Democracia para Siempre Fernando Carbajal y Pablo Juliano. El primero sostuvo que Javier «Milei elige la patoteada en vez el camino de la institucionalidad». Carbajal calificó de «inmoral» al Presidente y aseguró que «un gobierno que endeuda a fuerza de DNU jamás podrá ser liberal, en un futuro serás un chiste de mal gusto».
Del bloque de Diputados Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, denunció que el Presidente «no quiere mostrar los detalles técnicos de la deuda que está contrayendo ni los compromisos que asumirá el país». Por eso, «recurre una vez más a un DNU, esta vez para autorizarse a sí mismo a firmar un nuevo acuerdo con el FMI».
También hubo criticas de especialistas. El constitucionalista Felix Lonigro advirtió a Ámbito que «el DNU rige desde su publicación aunque el Congreso no lo trate». Además, remarcó que solo bastará con que una sola Cámara lo apruebe o no lo rechace para quedar en vigencia. «El delirio de los DNU», concluyó.Acuerdo con el FMI: el Gobierno le pidió a la oposición el «compromiso urgente» para su aprobación

Tal como anticipó Ámbito, el Gobierno enviará al Congreso un DNU para obtener el apoyo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para lo cual solicitaron el «compromiso urgente» de la oposición para su aprobación. El texto no dará cuenta de los detalles técnicos del entendimiento con el organismo, sino que pedirá el aval para concretar las negociaciones.

La Oficina del Presidente comunicó esta noche que, tal como anunció el presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, «se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional». La operación con el FMI será utilizada para cancelar deuda existente con el Banco Central y su resultante neto «implicará una reducción del total de la deuda pública».

El entendimiento entre el Gobierno y el Fondo «permitirá fortalecer el balance del Banco Central», aseguró la Oficina del Presidente, lo cual caratularon como un «hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias».

Ambito 


 

Más notas sobre el tema