Presidente Gustavo Petro se reunió con secretaria de Seguridad Interna de Donald Trump: los detalles del encuentro
Relación bilateral, seguridad y migración: los ejes del encuentro con Kristi Noem.
#EnImágenes| El Presidente @petrogustavo lideró una importante reunión en la Casa de Nariño con la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, el encargado de negocios en la Embajada de EE. UU. en Colombia, John McNamara, y la subdirectora del Servicio de… pic.twitter.com/mjA9OkDwFn
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 28, 2025
Durante la reunión, se firmó una declaración de intención para la cooperación biométrica.
El presidente Gustavo Petro se reunió este jueves 27 de marzo con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos.
Con la señora Kristi Noem, secretaria de seguridad de los EEUU. Hablamos largo tiempo de seguridad. Creo que le encantó Colombia pic.twitter.com/qO3hky3LL9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2025
La Presidencia informó que los ejes del encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, fueron seguridad, narcotráfico, migración y repatriación de colombianos, un tema que hace dos meses desató una crisis en la relación bilateral de ambos países cuando el jefe de Estado colombiano se negó a recibir dos vuelos con deportados.
Además, durante el encuentro se firmó una declaración de intención para la cooperación biométrica, que, según la Casa de Nariño, «permitirá un intercambio más eficiente de datos biométricos entre ambos países, con el objetivo de identificar criminales y prevenir su tránsito por las fronteras».
Este mecanismo, informó la Presidencia, ha facilitado más de 1.700 deportaciones y 1.000 arrestos.
La reunión con Laura Sarabia, la ‘amiga’ de Kristi Noem
Previo al encuentro con el presidente Petro, Noem se reunió con la canciller Laura Sarabia, a quien, dijo, considera una amiga.
Durante esa reunión, que se realizó en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, donde también se llegaron a acuerdos para fortalecer las relaciones de ambos países.
«Hoy suscribimos una carta de intención para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria. Un paso más para poder establecer medidas específicas que garanticen la consolidación de nuestra relación con los Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos de los migrantes sea respetada», aseveró Sarabia.
«Vamos a compartir los datos biométricos para ser más eficientes, más precisos, y garantizar la cooperación. Vamos a cooperar y mantener los esfuerzos para abordar las amenazas que ambos enfrentamos. Reconocemos que hay criminales muy peligrosos, organizados y sofisticados. Carteles. Queremos enfrentarlos de manera conjunta», dijo, por su parte, la funcionaria de Donald Trump.
Sheinbaum recibirá a secretaria de Seguridad Nacional de EEUU
“Vamos a estar en este proceso de coordinación, no tiene ya que ver con el tema de los aranceles. Es darle seguimiento a los acuerdos que tomamos en materia de seguridad”, dijo el martes la dignataria al aludir al primer encuentro binacional de alto nivel sobre este asunto, celebrado en febrero.
En conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo recordó que en la cita realizada en Washington ambas partes concertaron una serie de puntos.
“La vamos a recibir conjuntamente –fue su solicitud-, la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores” y yo, detalló la mandataria, quien precisó que la reunión tendrá lugar alrededor de las 13:00 hora local.
Sheinbaum enfatizó en que no se dará un informe, sino que resulta importante que “se conozca cuáles son los resultados del gabinete de seguridad”.
De acuerdo con datos oficiales, el gobierno de México detuvo a 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto e incautó 134,7 toneladas de drogas, del 1 de octubre, inicio de la actual administración, al 23 de marzo, una evidencia de su compromiso en el combate al crimen organizado.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, refirió que entre los estupefacientes se incluyen mil 347 kilogramos de fentanilo y más de dos millones de pastillas de esa sustancia.
Los resultados son elocuentes y señalan como infundado el cuestionamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha usado como una de sus justificaciones para imponer aranceles a esta nación el supuesto hecho de que México no hace lo suficiente en la lucha contra el narcotráfico.
Como parte del periplo por algunos países de la región, Noem visitó el miércoles El Salvador, donde acudió a la cárcel de máxima seguridad en la cual están recluidos deportados venezolanos que envió allí Estados Unidos por pertenecer supuestamente a bandas criminales.
El Gobierno de Venezuela insiste en que lo sucedido con sus connacionales no es más que un secuestro ilegal de migrantes.
Ayer, la funcionaria estadounidense estuvo en Colombia, donde abordó con el mandatario Gustavo Petro temas de la relación bilateral como seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos.