Mulino recibió a Petro en Panamá para hablar de migración, narcotráfico y otros temas
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió este viernes 28 de marzo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en el palacio presidencial, donde mantendrán una reunión para tratar temas que afectan a los dos países, como migración, narcotráfico, seguridad y la interconexión energética.
Petro llegó hacia las 1:15 (hora local) al Palacio de las Garzas (palacio presidencial), donde tras el saludo entre los mandatarios, que mostraron buena sintonía y mantienen una “buena relación”, según confirmaron varias fuentes oficiales, fueron interpretados los himnos de los dos países vecinos por la conocida como Banda Republicana, fundada en el istmo en 1867, época en la que Panamá todavía estaba unida a Colombia.
Ese año, Panamá acogió el conocido Congreso Anfictiónico, ideado por Simón Bolívar (Caracas, 1783) para abordar la posible unificación de Latinoamérica frente a la amenaza colonial de Europa y Estados Unidos.
Fue celebrado entre el 22 de junio y el 15 de julio en la sala capitular del hoy Palacio Bolívar.
La delegación colombiana está conformada por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea; la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, y la ministra de Cultura, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Frondona, según adelantó Bogotá.
Crisis migratoria
Panamá y Colombia comparten frontera en la peligrosa jungla del Darién, uno de principales puntos de la crisis migratoria en los últimos años, con miles de personas cruzándola en su viaje hacia el norte en busca de mejores condiciones de vida hasta el año pasado.
Pero ese flujo, ahora, ha cambiado de sentido hacia el sur, dada la nueva política migratoria del Gobierno estadounidense liderado por Donald Trump, y Panamá, nuevamente, se ha convertido en un muro para los migrantes, que desde el Caribe panameño parten en botes hacia Colombia evitando así el Darién en su viaje de regreso.
Según los últimos datos oficiales, en lo que va de marzo cruzaron el Darién 194 migrantes, y 408 en febrero, unas cifras que muestran una caída drástica frente a los 37.166 de febrero y 36.841 de marzo de 2024.
Y en la ruta norte-sur, el número de migrantes que llega desde Costa Rica, aunque sí va aumentando, es mucho menor al que pasaba por el Darién, con 1.910 en febrero y 2.046 en marzo.
En ambas direcciones, la mayoría de migrantes son venezolanos.
Durante el encuentro, ambos mandatarios discutirán la posibilidad de establecer, como habían adelantado, vuelos de repatriación para migrantes venezolanos, que aterrizarían en la localidad colombiana de Cúcuta, próxima a Venezuela, permitiéndoles regresar por tierra a su país, dado que un vuelo directo no es posible ahora porque Panamá y Caracas mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas.
Al anunciar la semana pasada la cita con Petro, el presidente panameño adelantó que la interconexión eléctrica con Colombia estaría entre los temas agendados, pues le interesa “mucho” este proyecto de 800 millones de dólares que tiene años intentando avanzar, algo que también confirmó este viernes el Gobierno colombiano.
Los Gobiernos de Panamá y Colombia expresaron el pasado diciembre su voluntad política de revivir la interconexión que ambos países se plantearon en 2009 como una línea de cerca de 500 kilómetros y de 400 megavatios de potencia, pero que no ha logrado concretarse.
Presidente Gustavo Petro viaja a Panamá para hablar de migración con Raúl Mulino: ¿quién será presidente encargado?
El presidente Gustavo Petro estará desde este viernes, y hasta el próximo lunes 31 de marzo en Panamá. El mandatario colombiano, en compañía de la canciller Laura Sarabia, tiene agenda privada con su homólogo José Raúl Mulino. Migración, seguridad e interconexión eléctrica serán algunos de los temas claves del encuentro.
La conversación sobre migración incluirá la posibilidad de que Panamá repatrie venezolanos hasta Cúcuta para que regresen a su país a través de la ciudad fronteriza, ya que actualmente no hay relación entre Panamá y Venezuela.
«Siento positivismo en esta conversación y también creo que es del interés de Colombia tener estos acuerdos con Panamá, que los pedimos porque no tenemos ningún tipo de contacto ni relación con Venezuela y son venezolanos documentados. Lo que pedimos es que se nos permita a Panamá llevarlos hasta Cúcuta, que es un aérea fronteriza con Venezuela para que ahí las autoridades venezolanas hagan lo que corresponde de permitir su ingreso a su país», señaló Mulino.
(Le puede interesar: La pesadilla de los colombianos para obtener una cita en el Consulado de Orlando, Florida: ‘Es imposible’)
Los presidentes también hablarán sobre narcotráfico y el problema con el ‘clan del Golfo’ en la frontera entre ambos países.
Sobre la interconexión eléctrica, tema en el que ha insistido el mandatario colombiano, Mulino manifestó que para Panamá “es importante y parte de lo que pienso plantearle al presidente Petro en su visita. A mí me interesa la interconexión con Colombia, me interesa mucho», dijo.
(Además: Oposición y gobierno Petro enfrentados en elección del nuevo magistrado del CNE: así está el panorama de candidatos)
En las reuniones estarán, por el lado panameño, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, y el canciller Javier Martínez-Acha.
Germán Ávila será presidente encargado
Mientras el presidente Petro se ausenta, el presidente encargado será el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila. El Gobierno Nacional ya publicó el decreto que designa a Ávila como presidente encargado del 28 al 31 de marzo.
En otras ausencias del jefe de Estado, quien asumía normalmente sus funciones era el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El viaje del presidente Petro a Panamá se produce tras recibir en Bogotá a la secretaria para la Seguridad Interna de los Estados Unidos, Kristi Noem. La visita de la funcionaria de la administración de Donald Trump dejó la firma de una declaración de intenciones para fortalecer la cooperación en información migratoria a través de datos biométricos.