8M: FEMINISMOS Y TRANSFEMISNISMOS POPULARES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Los feminismos y transfeminismos populares de América Latina y el Caribe asumen un rol protagónico en la lucha contra las desigualdades, la violencia estructural y la ofensiva reaccionaria.
En América Latina y el Caribe, las mujeres y diversidades siguen marcando el pulso de los procesos de organización: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos? ¿Cómo se fortalecen las redes de sororidad y organización frente a la avanzada neofascista? ¿Qué horizontes de transformación se plantean?
En esta edición especial de NODAL, voces de toda la región analizan el contexto actual y los desafíos del movimiento feminista. Se incluyen análisis desde Chile, Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Argentina.
Además, este suplemento presenta mapas e infografías con un panorama global de las movilizaciones del 8M, destacando las principales manifestaciones en América Latina y el mundo, así como un registro detallado de las protestas en Argentina. Desde Buenos Aires hasta Jujuy, millas de mujeres y disidencias salieron a las calles contra el ajuste, la violencia de género y el avance de los discursos de odio, denunciando el impacto de las políticas
neoliberales en sus vidas.
Este 8M es un punto de encuentro para reflexionar colectivamente y seguir tejiendo estrategias que pongan en el centro la construcción de vidas dignas para los pueblos latinoamericanos.
El presente informe fue realizado por los equipos de NODAL, bajo la dirección de Paula Giménez. Director de investigación: Lucas Aguilera. Coordinadora del informe «24 de marzo: Memoria, Verdad y Justicia en tiempos de neofascismos»: Emilia Trabucco.
Te invitamos a suscribirte mensualmente a nuestra comunidad ingresando aquí para acceder a los informes exclusivos de NODAL.