Uruguay | El Gobierno declaró alerta sanitaria en debido a un foco de gripe aviar

Compartir:

Alerta nacional por gripe aviar: MGAP vigila brote en Argentina

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha declarado un estado de alerta sanitaria en Uruguay debido a un foco de gripe aviar detectado en la localidad de Tres Isletas, ubicada en el Departamento de Maipú, provincia de Chaco, Argentina. Esta decisión se fundamenta en la necesidad de proteger la salud pública y la producción avícola nacional.

La cercanía de Tres Isletas con la frontera norte de Uruguay fue un factor determinante para la implementación de esta medida. La información fue proporcionada por la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP, que enfatiza la importancia de la vigilancia y el control en estas circunstancias.

Riesgos asociados a la influenza aviar

La influenza aviar es una enfermedad que puede ocasionar efectos adversos en la biodiversidad y generar pérdidas económicas significativas en el sector avícola. También ofrece riesgos para la salud pública, especialmente en aquellos casos donde se presenta contacto con aves infectadas.

Ante esta situación, el MGAP ha instado a la ciudadanía a notificar de inmediato cualquier caso de mortandad de aves silvestres o domésticas a la División de Sanidad Animal. Esta pronta comunicación es esencial para facilitar una detección temprana y el adecuado control del virus.

Síntomas clínicos de la gripe aviar

Los síntomas clínicos que pueden presentar las aves afectadas por la gripe aviar incluyen diversos indicios. Uno de los más notables es la mortalidad repentina de las aves. Además, se pueden observar síntomas respiratorios, alteraciones neurológicas, así como hemorragias o diarrea.

Estos indicios requieren atención inmediata, y la identificación temprana es crucial para prevenir la propagación del virus. Los propietarios de aves deben estar atentos a cualquier signo inusual en la salud de sus animales.

Recomendaciones para mitigar el riesgo

Para disminuir el riesgo de ingreso del virus, se recomienda que las aves domésticas sean mantenidas en gallineros protegidos. Además, es fundamental asegurar que el agua y el alimento de las aves no estén expuestos a aves silvestres, así como mantener una adecuada limpieza para evitar la acumulación de materia fecal.

La mejora en las bioseguridad de los establecimientos avícolas también es clave. Se debe verificar el estado de las mallas antipájaros y reforzar el control de roedores e insectos que puedan constituir un vector del virus.

Medidas adicionales para el control

Asimismo, se aconseja implementar cambios de ropa y calzado al ingresar a los galpones y mantener los desinfectantes en condiciones óptimas para los filtros sanitarios. Es crucial que el acceso a los establecimientos se restrinja a personas y vehículos innecesarios.

Otra recomendación incluye prohibir que los trabajadores avícolas tengan contacto con otras aves o visiten lugares con presencia de aves acuáticas, como tajamares y humedales, para reducir la posibilidad de propagación del virus.

Monitoreo y comunicación

El MGAP destaca la importancia de monitorear la mortalidad diaria de las aves en los establecimientos, notificando de inmediato cualquier aumento inusual que pudiera indicar la presencia del virus. Esta vigilancia es parte del control necesario en el manejo de la situación.

El ministerio también asegura que el consumo de carne de ave y huevos es seguro en circunstancias actuales, y que no representa un riesgo para la salud pública de la población.

Información de contacto y notificación

Para notificar de mortalidad en aves, el MGAP habilita varias vías de comunicación. Los propietarios de aves domésticas pueden enviar sus notificaciones a avesnotificaciones@mgap.gub.uy, así como acercarse a las oficinas zonales y locales de Sanidad Animal en todo el país.

Aquellos que encuentren aves silvestres muertas deben comunicarse a denuncias.dinabise@ambiente.gub.uy. Se recomienda a la población que esté atenta y utilice los canales oficiales del MGAP para obtener más información sobre la situación actual.

Lr21


 

Más notas sobre el tema