Boluarte declaró a Fiscal por casi cinco horas: Mandataria tiene dos carpetas del caso Qali Warma de cuando fue ministra del Midis
Por Martha Valencia
La presidenta de la República, Dina Boluarte, acudió este lunes a la Fiscalía de la Nación, a donde llegó pasada las ocho de la mañana para declarar como parte de una investigación por el presunto delito de negociación incompatible en el caso Qali Warma.
Como se sabe todo se inició al revelarse que niños de regiones vulnerables recibieron alimentos de conservas malogradas y de carne de caballo, que atentó contra la salud de los niños y no era parte de lo establecido para su nutrición dentro de este programa.
La mandataria tendrá que rendir su manifestación dentro de esta investigación en la que están implicados su vocero, Fredy Hinojosa; el exministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini y el ministro de Educación, Morgan Quero.
Como se sabe, tras el escándalo de esta revelación, uno de los más fuertemente implicados como presunto responsable, el empresario Nilo Burga, quien entregó las conservas, fue asesinado.
Boluarte habría favorecido a un aportante a su campaña para ser vicepresidenta
La Fiscal, Delia Espinoza, investiga una presunta responsabilidad del Estado en las compras defectuosas para este programa, y también en los “malos almacenajes” de las conservas que tenían como destino final los colegios estatales del país.
Según la hipótesis fiscal, cuando Boluarte fue ministra del Midis habría favorecido con contratos dentro del programa Qali Warma a la Corporación Belcen, que pertenece a Cluteldo Beltrán.
Este empresario habría aportado a su campaña electoral para la Vicepresidencia en 2021, conforme a los testimonios de Maritza Sánchez y del empresario Henry Shimabukuro.
¿Qué otras investigaciones tiene Dina Boluarte?
De acuerdo con lo que declaró la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, la presidenta Boluarte tiene 34 investigaciones que presentan también algunos ciudadanos, de las que muchas, se van archivando.
Pero dentro de estas “hay siete casos que son emblemáticos: son dos carpetas por el caso Qali Warma, cuando ella era ministra del Midis; y otras cinco relacionadas con el caso Cofre, por enriquecimiento ilícito, las protestas sociales, y la presunta criminalidad organizada”, dijo a Perú21.
Todo indica que la presidenta sí declaró a la Fiscal de la Nación, por el tiempo que tomó para retirarse, a diferencia de otras oportunidades en las que guardó silencio -derecho que le asiste a cualquier inculpado- y salió pasados unos minutos. Este martes 25, Dina Boluarte, debe volver a la Fiscalía para responder por el caso “cofre”, como se denomina al vehículo oficial que la transporta, y en uno de los cuales llegó esta mañana a la sede principal de esta institución.
Boluarte llega de manera inesperada a la Fiscalía, citada por caso de alimentación escolar
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llegó durante la mañana de este lunes de manera inesperada a la sede de la Fiscalía de la Nación, donde fue citada para que declare en la investigación preliminar que se sigue por el escándalo de productos en el mal estado y presunta corrupción del programa social de alimentación escolar ‘Qali Warma’.
La mandataria arribó a las 8:22 hora local (13:22 GMT) a bordo de un vehículo oficial que fue escoltado por coches de seguridad y motocicletas de la Policía, que ingresaron directamente al estacionamiento subterráneo de la sede del Ministerio Público, en el centro histórico de Lima.
Boluarte deberá declarar tras haber sido citada por la fiscal general, Delia Espinoza, para que informe sobre la gestión del programa cuando fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) durante el Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022).
La Fiscalía investiga, de manera preliminar, si la actual gobernante cometió el delito de negociación incompatible y favoreció a una empresa con contratos para ‘Qali Warma’ por más de 4,7 millones de soles (1,27 millones de dólares).
Una serie de reportajes periodísticos reveló desde noviembre pasado el hallazgo de hongos en conservas de pollo y la entrega de carne de caballo en lugar de carne de res, así como una aparente red de corrupción al interior del programa social.
El caso fue destapado por la prensa con las declaraciones de extrabajadores de la empresa Frigoinca que producía las conservas Don Simón, una de las proveedoras del programa de alimentación escolar, que admitieron que contenían carne en mal estado o no apta para el consumo humano.
En medio de esas investigaciones, el dueño de Frigoinca, Nilo Burga, apareció muerto en un hotel de Lima en diciembre pasado.
Tras conocerse las primeras denuncias, la Procuraduría General de Perú, ente que representa jurídicamente la defensa del Estado, pidió a la Fiscalía que investigue el caso, que afectó en su mayoría a escolares de provincias y zonas remotas del país.
El pasado 10 de enero, la Fiscalía anticorrupción de Lima ordenó la prohibición de salir del país durante seis meses al vocero presidencial, Fredy Hinojosa, quien dirigió ‘Qali Warma’ y es investigado junto a otras personas por este caso.
Hinojosa respondió que esta investigación responde a un «ataque» dirigido a la presidenta Boluarte y dijo que no permitirá que se le utilice «como chivo expiatorio para desviar la atención de los verdaderos responsables».
La Fiscalía también abrió una investigación en enero contra el entonces ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, por una presunta obstrucción a la justicia y negociación incompatible, una acusación que este rechazo tras decir que ha colaborado en todo momento y ha pedido «transparencia» en la investigación.
Demartini fue reemplazado el 31 de enero en el cargo por Leslie Urteaga y el pasado 10 de febrero se informó que su abogado, Juan Peña, había denunciado a dos periodistas que investigaron el caso ‘Qali Warma’ por una presunta «revelación indebida de identidad», algo que el exministro dijo que el letrado había hecho ‘a título personal’.