Panamá | Mulino recibió al secretario de Estado de EEUU y anunció que no renovará el memorándum de la Ruta de la Seda con China
Mulino no descarta reunirse con Trump y anuncia eliminación de la «Ruta de la Seda»
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se pronunció de manera oficial la tarde de este domingo 2 de febrero, tras el encuentro sostenido con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, señalando que se trató de una reunión «altamente respetuosa y cordial».
I met with Panamanian President @JoseRaulMulino and Foreign Minister @javierachapma to make clear that the United States cannot, and will not, allow the Chinese Communist Party to continue with its effective and growing control over the Panama Canal area. We also discussed… pic.twitter.com/Hj0pXGahqk
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 2, 2025
Mulino habla sobre los temas centrales abordados
Mulino reconoció que los temas centrales de la conversación giraron en torno a la administración del Canal de Panamá y la presencia China con la concesión de los dos principales puertos ubicados en las entradas de la zona acuática.
The Panama Canal is vital to America’s national and economic security interests.
We must remain vigilant in protecting this vital asset from the Chinese Communist Party. pic.twitter.com/t06JBNzb66
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 3, 2025
Rubio advirtió que Estados Unidos tomará medidas si Panamá no realiza ‘cambios inmediatos’ en el área del Canal
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió que si Panamá no realiza “cambios inmediatos”, en relación sobre la presencia china “sobre el área del Canal”, tomarán medidas necesarias.
En un comunicado de la embajada de Estados Unidos en Panamá, se informó que Rubio le comunicó al presidente José Raúl Mulino y al canciller Javier Martínez-Acha, durante la reunión de esta mañana en el Palacio de las Garzas, que el presidente Donald Trump “ha hecho una determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza para el Canal y representa una violación del Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Operación del Canal de Panamá”.
De acuerdo a Rubio, Estados Unidos “dejó claro que este status quo es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, requeriría que los Estados Unidos tomen las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”.
Otro tema central que destacó Rubio, tras la reunión de este domingo en Presidencia, fue la cooperación en la lucha contra la migración ilegal en la región. Rubio destacó los esfuerzos conjuntos entre ambos países para frenar el flujo migratorio a través del Tapón del Darién, agradeciendo a Mulino por su apoyo a un programa de repatriación que ha contribuido a reducir significativamente la migración irregular.
Además, Rubio reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la creación de un entorno propicio para la inversión y la competencia justa de las empresas estadounidenses en Panamá. En este contexto, el secretario también elogió el liderazgo de Mulino en su respaldo a la democracia en Venezuela.
Al finalizar la reunión, Rubio expresó su satisfacción por el diálogo sostenido y subrayó la determinación de Estados Unidos para fortalecer la relación con Panamá, en línea con la visión del presidente Trump. Según sus palabras, este encuentro representa un “paso significativo” en la revitalización de la asociación estratégica entre ambas naciones, con el objetivo de garantizar mayor seguridad, estabilidad y prosperidad para la región.
Panameños se movilizan contra presencia de Marco Rubio y presiones de EE.UU.
«Hoy marchamos hacia la Presidencia para denunciar la presencia de una delegación de EE.UU. en Panamá. No aceptamos injerencias extranjeras ni presiones sobre nuestro país. Esta Patria No Se Vende», fueron las palabras de los líderes del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), organización sindical más fuerte del país.
Si bien se propusieron llegar hasta la sede del Gobierno nacional, un cordón antimotines les impidió el paso más allá de la Plaza 5 de mayo, donde realizaron un gran mitin, corearon consignas y quemaron pancartas con la imagen del presidente estadounidense Donald Trump y de algunos símbolos fascistas, como forma de protesta simbólica.
La manifestaciones populares de este domingo coinciden con una reunión que sostuvo el mandatario panameño, José Raúl Mulino, con el Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, funcionario que se encargará de promover el injerencismo de la Administración Trump en toda la región.
3/4 #EstaPatriaNoSeVende
La soberanía panameña no está en venta ni en negociación. Los panameños decidimos nuestro propio destino, sin tutelajes ni presiones extranjeras. pic.twitter.com/p3uaDX151C— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) February 2, 2025
Esta fue la primera actividad oficial de Rubio en territorio panameño, como parte de una gira que incluye El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, la cual comprende los objetivos de la derecha norteamericana que se ha propuesto aislar a los ejemplos de emancipación de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El sector del transporte público mantiene la movilización mediante los ómnibus de la principal empresa transportista, los cuales circularon adornados con banderas panameñas y pancartas que rezan «El canal es nuestro»; mientras que en sus redes sociales compartieron: «El Canal es nuestro, símbolo de historia, identidad y grandeza. En MiBus, nos mueve el mismo orgullo que impulsa al país hacia el futuro».
En desarrollo >>>#EstaPatriaNoSeVende
Los movimientos sociales en defensa de la soberanía.@SecRubio Tu presencia es un peligro para nuestra tierra
2 de Febrero pic.twitter.com/3kGfLgwdpc— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) February 2, 2025
A estas protestas, que iniciaron el jueves 30 de enero y exigen fortaleza al Gobierno nacional frente a las presiones de la Administración norteamericana, se unió el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, quien llamó al pueblo a unirse ante las amenazas externas.
Durante la homilía de la misa por la festividad de San Juan Bosco, recordó que los héroes dejaron el mensaje de que «la soberanía no se regala ni se negocia, se defiende con determinación y amor por nuestra patria».
4️⃣ ¡La lucha sigue! Desde las calles, el pueblo panameño se mantiene firme: la soberanía se defiende con acción y unidad. 🇵🇦✊🔥 #PanamáSoberano #NoALaInjerencia#EstaPatriaNoSeVende pic.twitter.com/GlF10IWmsr
— Suntracs Panama ⚒ (@SuntracsPanama) February 2, 2025
Las movilizaciones incluyeron quema de banderas y contaron con amplia participación. El viernes se reportaron enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, que usó gas lacrimógeno. Suntracs denunció que el sábado una persona resultó herida de bala, aunque se encuentra fuera de peligro.
Los manifestantes afirman que no confían en el Gobierno nacional y temen que pueda traicionar al pueblo, por eso marcharon para defender su dignidad y rechazar cualquier tipo de acuerdo con los «gringos» que socave la soberanía y la autodeterminación sobre el territorio nacional y el canal interoceánico.
De igual forma rechazan el proyecto de ley 163 que es examinado en comisiones de la Asamblea Nacional y pretende disminuir las pensiones a los jubilados, aumentar la edad de jubilación y otras medidas lesivas a los trabajadores y jubilados.