México | El Senado aprobó el ingreso de militares de EEUU para capacitar a integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales  

237

El Senado aprueba el ingreso de militares de Estados Unidos a México

El Senado de la República concedió autorización a la presidenta Claudia Sheinbaum para que permita el ingreso a territorio nacional de personal militar del Ejército de Estados Unidos, que participará en la actividad de adiestramiento denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Mariana (Semar)”.

La autorización llega en momentos en que la relación entre México y Estados Unidos se ha complicado principalmente por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y por la llegada de Donald Trump a la Presidencia, desde donde ha lanzado amenazas relacionadas con atacar a los cárteles del narcotráfico mexicanos.

Hasta el momento, Trump no ha cumplido con esa amenaza ni con la promesa electoral de denominar organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos. Pero con la amenaza de imponer aranceles, ya consiguió que el gobierno mexicano movilizara a más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera común para combatir el tráfico de migrantes y drogas, especialmente el fentanilo.

Sin embargo, aviones militares estadunidenses sí han realizado varios sobrevuelos en el espacio aéreo internacional, pero en los límites con México. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, señaló este martes que no es posible descartar que se trate de actos de espionaje. “No lo podemos descartar porque no sabemos qué fue lo que hicieron”, dijo en la conferencia mañanera.
Cooperación militar

El dictamen aprobado este martes por el Senado recibió 107 votos a favor y detalla que serán diez elementos del Ejército de Estados Unidos los que llegarán al Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.

El ingreso de los militares estadunidenses tiene como propósito que los elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos y el personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo las actividades de capacitación y adiestramiento, relativas a la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, además en operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.

También explica que la delegación del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América portará el armamento, municiones, material y equipos especiales necesarios para el entrenamiento combinado conjunto.

El equipo de elemento de la Fuerzas Especiales de Estados Unidos arribará al Aeropuerto Internacional de Campeche en una aeronave militar tipo C-130 propiedad del Ejército de Estados Unidos el 15 de febrero de 2025, para salir del país el 30 de marzo de 2025.

Proceso


222 detenidos a una semana del ‘operativo Frontera Norte’ | Informe de seguridad

El Gobierno mexicano reportó este martes 222 detenidos y mil 242 kilogramos de droga confiscada, incluyendo 8.6 kilogramos de fentanilo, en la primera semana del operativo Frontera Norte que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar los aranceles del 25%.

“El 5 de febrero se realizó la operación Frontera Norte con el despliegue de 10 mil efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional para reforzar la seguridad en la zona fronteriza y evitar el tráfico de drogas, personas y armas de fuego”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El funcionario se refirió en la conferencia diaria del Gobierno a la dispersión de elementos de la Guardia Nacional (GN) en los estados fronterizos de México tras el acuerdo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en una llamada el 3 de febrero con Trump para que él pausara por un mes la imposición de aranceles del 25%.

Como resultados destacados, el secretario enunció la incautación de 537 kilogramos de metanfetaminas y 60 kilogramos de cocaína en un vehículo en Tijuana, Baja California, el 8 de febrero, y el desmantelamiento de un laboratorio el 10 de febrero con 190 costales con precursores químicos de drogas sintéticas en García, Nuevo León.

En total, desde el comienzo del Gobierno de Sheinbaum, el 1 de octubre, las autoridades mexicanas han desarticulado 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, ha confiscado 329 mil 431 litros y 109 mil 070 kilos de sustancias químicas.

Asimismo, notificó un total de mil 600 detenidos por delitos de alto impacto en estos cuatro meses, la confiscación de 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilogramos de fentanilo y 1.2 millones de pastillas de fentanilo, así como cinco mil 692 armas de fuego.

“La afectación económica a las organizaciones delictivas en estos laboratorios es mayor a 63 mil 249 millones de pesos

Defienden los resultados de Sheinbaum

Trump ha ligado los aranceles generales del 25% a México al tráfico de migrantes y drogas, al declarar terroristas a los carteles del narcotráfico, a los que acusa de matar entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año.

Pero los asesinatos han caído un 12% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum, afirmó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Desde el inicio de la actual Administración, encabezada por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, de septiembre de 2024 a enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos ha tenido una reducción del 12% al pasar de 86.9 víctimas a 76.5“, sostuvo Figueroa.

Y destacó que, sobre los homicidios, “este enero de 2025 registró el promedio más bajo en los últimos años, en comparación con enero de 2019, la reducción es de 17.4%”.

El informe de seguridad se presenta después de que Trump dijo a Fox News este domingo que “no es lo suficientemente bueno” lo que han hecho México y Canadá para evitar los aranceles generalizados del 25%.

Sheinbaum asumió la presidencia después del récord de más de 196 mil asesinatos registrados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1.2% anual en 2024 hasta los 30 mil 057, según datos del SESNSP.

“Trabajamos todos los días, ahora hay mucha coordinación entre la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad, los gobiernos de los estados”, aseguró Sheinbaum.

Aristegui Noticias

 

Más notas sobre el tema