‘Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México’: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina afirmó que Google “no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México”, respecto al cambio de nombre del Golfo de México en la plataforma de Google Maps.
En su declaración, Sheinbaum detalló el desacuerdo de México con el renombramiento del golfo en la plataforma, un asunto relacionado con el decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 20 de enero.
“No está diciendo que esto sea a través de este decreto, que es lo que cambia el nombre de Golfo de México a Golfo de América. Eso dice Google, y por eso en Estados Unidos el nombre del Golfo de México se ve como Golfo de América. Si uno lo ve desde allá, dice Golfo de América, pero si lo ve desde México, dice Golfo de México, y si lo ve desde otras partes, dice tanto Golfo de América como Golfo de México. Tiene los dos nombres. Pero esto está mal“, subrayó Sheinbaum.
La presidenta explicó que el decreto del presidente Trump modifica el nombre solo de la plataforma continental de Estados Unidos, no de todo el Golfo de México.
“El decreto del presidente (Trump) le cambia el nombre a Golfo de América solo en su plataforma continental, estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa, no a todo el golfo. Aquí Google lo que está haciendo es cambiándole el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump para su propia plataforma continental”, señaló Sheinbaum.
En cuanto a las acciones legales, la presidenta agregó que el gobierno mexicano no está de acuerdo con lo que Google ha implementado.
“No estamos de acuerdo en esto. El doctor Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, envió una nueva carta, en respuesta a la carta de Google fechada el 10 de febrero de 2025. En la misiva, se reitera que la Orden Ejecutiva 14172, firmada por el presidente de Estados Unidos, se refiere exclusivamente a una porción delimitada del Golfo de México”, afirmó Sheinbaum.
Además, recordó que las zonas marítimas bajo soberanía plena de los estados se extienden hasta un máximo de 12 millas náuticas desde la costa, y cualquier intento de cambio de nombre fuera de esta área excede las facultades de cualquier autoridad o entidad privada.
Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, pues procederemos ya en tribunales.
Sheinbaum reiteró que el país no acepta el renombramiento de ninguna zona geográfica que esté bajo su jurisdicción o que incluya parte de su territorio.
Google responde a carta del Gobierno Mexicano sobre el nombre del Golfo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum leyó durante su conferencia matutina una carta enviada por Google al gobierno mexicano, en respuesta a una misiva fechada el 29 de enero de 2025, dirigida al CEO de la empresa, Sundar Pichai.
En la carta, Google aborda la preocupación del gobierno mexicano sobre el nombre del Golfo de México en los mapas de la plataforma.
En su respuesta, Google expresó su reconocimiento por la preocupación planteada y explicó su postura. La compañía detalló que, como una plataforma global que sirve a más de dos mil millones de usuarios en todo el mundo, mantiene políticas imparciales y consistentes sobre los nombres de los lugares en sus mapas.
“Este es un asunto importante que apreciamos que nos hayan traído a la atención. Como plataforma privada global, operamos y mantenemos nuestras políticas de mapas de manera imparcial y consistente en todas las regiones”, señaló Google en la carta.
La empresa destacó que, en su proceso habitual, consulta múltiples fuentes autorizadas para proporcionar la representación más actualizada y precisa del mundo.
Además, confirmaron que los usuarios en México continuarán viendo el nombre “Golfo de México” en Google Maps.
Sin embargo, la compañía mencionó que, como parte de los cambios anunciados hace dos semanas, los usuarios en los Estados Unidos verán el nombre actualizado a “Gulf of America”, debido a un cambio realizado por el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS).
Para reflejar esta actualización, a partir de hoy, los usuarios en Estados Unidos verán “Gulf of America“, mientras que en otros países se mantendrán ambos nombres.
“Como indicamos, esto es consistente con nuestro procedimiento operativo normal para reflejar en nuestras plataformas los nombres geográficos prescritos por diferentes fuentes gubernamentales autorizadas, incluyendo aquellos casos donde las fuentes oficiales puedan diferir”, explicaron.
Finalmente, Google expresó su disposición para continuar el diálogo con el gobierno mexicano y ofreció la posibilidad de organizar una reunión en persona con su equipo local, en caso de que el gobierno mexicano lo considere oportuno.
“La oportunidad de continuar un diálogo constructivo con usted y el Gobierno de México es algo que valoramos. Por lo tanto, estaríamos encantados de organizar una reunión en persona con nuestro equipo local, con usted o con el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que designe”, concluyó la carta firmada por Cris Turner, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google.