Maduro asegura que la derecha está “derrotada” y “dividida”

344

Presidente Maduro a la derecha extremista: «Nos agredieron, nos amenazaron, nos persiguieron y aquí estamos»

El presidente de la República, Nicolás Maduro, compartió en su cuenta de Telegram un audiovisual destacando que el chavismo está más fuerte que nunca «más robusto, unido, poderoso y seguimos marchando ¡Al futuro!».

Mientras que el estado actual de la derecha extremista y fascista está «noqueado, derrotado, dividido y colapsado», dijo.

«Nos agredieron, nos amenazaron, nos persiguieron y aquí estamos», contó el mandatario.

Sin embargo, habló de la fortaleza que tiene el poder popular: «Estamos en la calle, en el barrio, en el territorio, con la gente, con la clase obrera, con los estudiantes, con los emprendedores, con las mujeres, con la juventud, con las comunas, y sentir que estamos verdaderamente entre camaradas», expresó el Ejecutivo.

Finalmente, el jefe de Estado reafirmó su compromiso con la continuación del proyecto bolivariano hacia un futuro próspero para Venezuela.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nicolás Maduro (@nicolasmaduro)

EL UNIVERSAL 


Fiscalía de Venezuela llama a la Interpol a detener al prófugo Guaidó

El fiscal general de la República (FGR) de Venezuela, Tarek William Saab, celebró que Estados Unidos EE.UU.) haya iniciado una investigación sobre la trama de corrupción del prófugo Juan Guaidó y el desfalco a la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID).

Saab recordó que el Ministerio Público tiene 29 causas abiertas contra Guaidó y espera que la Interpol active la alerta roja solicitada en 2023.

Según fuentes del Ministerio Público, de todo el dinero asignado por USAID a Guaidó, solo se ejecutó el 2 por ciento. “Literalmente, se robaron mil millones de dólares de ‘ayuda humanitaria’ gestionada entre 2018 y 2020 para ‘ayudar’ a migrantes venezolanos”, señaló Saab durante una entrevista.

El alto funcionario espera que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) active la alerta roja solicitada por Venezuela en 2023 contra Juan Guaidó. “Está activa, solo esperamos la aprobación de Interpol y consideramos que es una buena oportunidad”, afirmó.

Finalmente, Tarek William Saab aseguró que “estamos ante la presencia de un pranato internacional”, refiriéndose a la mafia encabezada por Juan Guaidó, que solo en el caso Monómeros desvió 19 mil millones de dólares.

Asimismo, el mercenario estadounidense Jordan Goudreau, contratado para la operación Gedeón, sigue destapando cómo fue estafado por Guaidó y sus aliados, revelando que el FBI ahora está investigando a Guaidó por fraude.

Según Goudreau, el FBI y la CIA conocían de la operación y protegieron a Guaidó y a Leopoldo López, lo que sugiere una red de complicidad. En Venezuela, continúan siguiendo de cerca las ONG creadas para la estafa de la USAID.

Esta historia continúa desarrollándose, y las autoridades venezolanas siguen trabajando para desenmascarar la magnitud del desfalco y llevar a los responsables ante la justicia.

Cabe destacar que días atrás, el fiscal solicitó a las autoridades estadounidenses, con base en la cooperación bilateral, que entreguen los recaudos de toda esta investigación, llevada a cabo en territorio estadounidense, para que Venezuela pueda manejar la información de manera coordinada y actuar conforme a la Constitución y la ley del país.

TELESUR


Petro pidió a Maduro plena colaboración para que libere a colombianos detenidos en Venezuela

El Gobierno colombiano de Gustavo Petro emitió un comunicado este domingo para solicitarle a la administración chavista de Nicolás Maduro que libere a todos los ciudadanos del vecino país que fueron detenidos por razones políticas desde el pasado 28 de julio.

El comunicado fue emitido por la Cancillería colombiana luego de que este fin de semana el chavismo liberara a dos detenidos que habían sido arrestados arbitrariamente el pasado 6 de enero.

Según adelantó Blu Radio, los liberados serían Dionel López Pérez y Juan Fernando Zúñiga.

Luego de prestarle apoyo a los colombianos excarcelados y enviados desde Caracas hasta Cúcuta, el Palacio de San Carlos fijó postura sobre la situación de otros 21 presos políticos que no han tenido el debido acceso a la atención consular.

“El Gobierno de Colombia solicita a las autoridades venezolanas la plena colaboración con sus autoridades diplomáticas en el vecino país, a los efectos de proceder con la liberación de los demás connacionales que han sido detenidos desde julio de 2024 y que, a la fecha, no han podido acceder a asistencia consular”, expresa el comunicado emitido por el despacho de Laura Sarabia.

Asimismo, la administración de Petro recordó que “todo acto en el que se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a una persona, sumado a negativas de los agentes gubernamentales respecto a revelar su suerte o paradero, puede constituirse como una desaparición forzada”.

LA PATILLA


 

Más notas sobre el tema