Líderes latinoamericanos desean al papa Francisco pronta recuperación tras crisis respiratoria

Compartir:

Líderes latinoamericanos desean al papa Francisco pronta recuperación

Líderes de Latinoamérica desearon una pronta recuperación para el papa Francisco después de sufrir una crisis respiratoria el sábado, siguiendo en «estado crítico» y con un pronóstico «actualmente reservado».

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, publicó en su canal de Telegram: “Nos conmueven los comunicados sobre el delicado estado de salud del Papa Francisco. Reiteramos nuestros deseos de pronta y completa recuperación. Continuamos haciendo votos por el restablecimiento de su salud”.

Por su parte, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, le deseó una “pronta recuperación” al papa Francisco, y lo calificó como “gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones”.

También el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, expresó sus deseos de pronta recuperación a través de un mensaje en las redes sociales. “Expresamos nuestra más sincera solidaridad con Su Santidad, el Papa Francisco, por su delicado estado de salud”, publicó.

“En estos momentos difíciles, desde el Estado Plurinacional de Bolivia deseamos su pronta recuperación para que siga guiando a millones de personas en todo el mundo, con su mensaje de esperanza, fortaleza e incansable dedicación a los más vulnerables”, añadió el mandatario boliviano.

En una publicación en la red social X, el Grupo de Puebla se sumó «a los deseos de su pronta recuperación ¡El mundo te necesita!».

«Francisco: Nuestro primer Papa latinoamericano. El Papa que lleva la voz de los excluidos», comentó el foro que reúne a exmandatarios y personalidades políticas de Iberoamérica.

En reportes anteriores, el sumo pontífice presentaba trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre. Además, se detalló que se trató de “una crisis respiratoria asmática prolongada”, cuyo tratamiento demandó también “la aplicación de oxígeno de alto flujo”.

Asimismo, se explicó que “los análisis de sangre realizados el sábado también revelaron trombocitopenia (plaquetas en sangre en cantidad inferior a la normal), asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”.

teleSUR


Papa Francisco mantiene su reposo sin nuevas crisis respiratorias

El papa Francisco mantiene su reposo luego de una noche tranquila y sin nuevas crisis respiratorias, tras la que sufrió el sábado último, indica hoy un parte oficial.

Una nota divulgada esta mañana por la oficina de prensa de la Santa Sede señala que como resultado del tratamiento médico que recibe en el Policlínico Gemelli, donde se mantiene internado desde el pasado 14 de febrero, “la noche transcurrió bien, el Papa durmió y está descansando”.

La salud del Sumo Pontífice es aún muy delicada, pero se aprecia una leve mejoría tras el cese de sus crisis respiratorias y el aumento del nivel de hemoglobina, luego de las transfusiones de dos unidades de glóbulos rojos que se le realizaron, mientras se mantiene estable la trombocitopenia, término relativo a un bajo nivel de plaquetas.

Un reporte publicado por la oficina de prensa vaticana en la noche del pasado domingo precisó, sin embargo, que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control” y el Obispo de Roma continúa recibiendo la terapia de oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales.

“La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado”, pero por el momento “el Santo Padre continúa vigilante y bien orientado”, apuntó ese comunicado.

Un reporte divulgado en el sitio digital del diario Vatican News señaló que a las 17:30 hora local del 23 de febrero, el cardenal vicario del papa Francisco para la diócesis de Roma, Baldassare Reina, celebró una misa en la Basílica de San Juan de Letrán, con una intercesión especial por la salud del Pontífice.

También la iglesia de San Domenico de Bolonia acogió a las 20:00 hora local de ese día a los fieles, para una oración por la mejoría y salvación de Francisco, oficiada por el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de esa ciudad de la norteña región de Emilia-Romaña, y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).

Zuppi anunció que, tras ese evento en Bolonia, a partir de este lunes se involucrarán en estas oraciones todas las iglesias de Italia pues, según expresó, “queremos unirnos al Santo Padre, pidiendo al Señor que lo sostenga en este momento de sufrimiento, para que pueda encontrar alivio y recuperarse lo antes posible”.

En un mensaje preparado para el habitual Ángelus dominical, el papa Francisco expresó que “por mi parte, continúo con confianza mi internación en el Policlínico Gemelli, realizando los tratamientos necesarios; ¡Y el descanso también es parte de la terapia!”.

“Agradezco sinceramente a los médicos y al personal sanitario de este Hospital la atención que me demuestran y la dedicación con que desempeñan su servicio entre los enfermos”, agregó en ese documento el máximo representante de la Iglesia católica.

Prensa Latina


 

Más notas sobre el tema