Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) han propuesto invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir temas entre la zona caribeña y el país norteamericano, en especial por los cientos de migrantes que han sido detenidos por las agencias federales en el pasado mes.
Así lo dejó a entender el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, en la clausura de la edición 48 de la reunión anual de jefes de Gobierno del Caricom en Bridgetown, capital de Barbados, que acabó en la noche del viernes.
Según dijo Browne, el tema migratorio en Estados Unidos fue discutido durante el mitin, por lo que acordaron trasladar a altos funcionarios del gabinete de Trump su intención lo más pronto posible.
Browne, a su vez, reconoció la tensión en la economía caribeña ante los cambios políticos de Trump, por lo que urgió a los gobiernos regionales a que busquen vías para su desarrollo sustentable por dichos retos.
Aunque por el momento se desconoce cuándo se invitará a Trump al Caribe, los jefes de Gobierno de la zona se expresaron ansiosos por el cónclave con el presidente estadounidense ante algunos de los cambios políticos de este, en específico, el migratorio, desde que regresó a dirigir Estados Unidos.
Por su parte, la primera ministra de Barbados y nueva presidenta del Caricom, Mia Mottley, adelantó que el organismo ha estado en contacto con el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone, por lo que esperan que haya una visita de alto nivel estadounidense en la esperada reunión oficial.
«De ninguna manera estamos intimidados por los retos, sino que los enfrentaremos con confianza, tranquilidad y reconociendo que nuestra unión, más que nunca, será necesaria para encontrar esos retos comunes que el mundo nos ha presentado», indicó Mottley.
Y entre esos retos que mencionó están el cambio del ambiente geopolítico, la crisis climática, las sacudidas económicas internacionales, la producción de comida y las enfermedades contagiosas, como la gripe aviar.
Mientras, el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, urgió al Caricom a evitar involucrarse en tensiones geopolíticas que podrían impactar negativamente al Caribe.
Asimismo, el primer ministro de Montserrat, Reuben Meade, abogó por disminuir la dependencia de Estados Unidos y buscar alternativas de colaboración con otras naciones.
Los invitados especiales de esta reunión de tres días fueron el secretario de la ONU, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Conferencia del Caricom recibe a Venezuela como Estado observador
En representación de la República Bolivariana de Venezuela, el viceministro para el Caribe de la Cancillería venezolana, Raúl Li Causi, asistió a la 48ª Reunión de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), celebrada en Barbados, país que asumió la Presidencia del organismo.
La Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno es el máximo foro de deliberación dentro de la Caricom. Venezuela, en su calidad de Estado Observador, participa regularmente como un aliado estratégico de la región, para promover la cooperación y el diálogo en temas de interés común entre ambas partes.
Durante la reunión, el viceministro Li Causi, quien también se desempeña como Embajador de Venezuela ante Caricom, sostuvo encuentros bilaterales con líderes y altas autoridades del Caribe, así como con representantes de organismos internacionales subregionales, fortaleciendo los lazos de cooperación y amistad con los países miembros.
La participación venezolana en este foro reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con la integración regional y el fortalecimiento de las relaciones con el Caribe. Asimismo, permitió compartir información sobre avances en áreas prioritarias y presentar las oportunidades que ofrecen los 13 nuevos motores productivos de la economía venezolana para el desarrollo conjunto. Venezuela y CARICOM continúan avanzando en una agenda de cooperación integral, basada en la solidaridad, el respeto mutuo y el beneficio compartido de los pueblos del Caribe.