Haití | El Gobierno pospone celebración del carnaval por el aumento de la violencia

Compartir:

Haití pospone celebración del carnaval por el aumento de la violencia

El Gobierno de Haití optó por anular las festividades oficiales del carnaval programadas para este 2025 en Fort-Liberté (noreste) durante los primeros días de marzo, debido al incremento en la inseguridad que se experimenta en la nación, de acuerdo con medios locales.

Asimismo, fuentes próximas al gabinete señalaron que Alix Didier Fils-Aime, el primer ministro de Haití, solicitó hoy a su responsable de Cultura, Patrick Delatoure, anular las actividades programadas para los días 2, 3 y 4 de marzo bajo el lema “Haití en pie”.

La disposición se justificaría por el incremento de la violencia en este país del Caribe, donde se intensifican los ataques y los homicidios perpetrados por grupos armados que ponen en peligro a la comunidad.

Por otra parte, la celebración del carnaval nacional fue criticada por varios sectores de la vida pública de Haití debido a la inseguridad imperante, a tal grado que la región de Puerto Príncipe está casi dominada al 85 por ciento por grupos armados.

Para el 2025, se asignó un presupuesto de 300 millones de gourdes (cerca de 2.3 millones de dólares) para los carnavales a nivel nacional. De estos, 170 millones de gourdes (cerca de 1,3 millones de dólares) se destinaron al Carnaval Nacional de Fort Liberté.

Pese a que esta festividad oficial se canceló, los ayuntamientos y los agentes culturales pueden continuar coordinando eventos en sus zonas, ciudades y municipios, con el respaldo del Ministerio de Cultura.

En los años 2019 y 2022, el Gobierno optó por suspender el carnaval nacional a causa de la violencia.

De acuerdo con cifras corroboradas por la Organización de Naciones Unidas, al menos 5.626 individuos perdieron la vida en Haití en 2024 debido a las acciones de grupos delictivos (un millar más que en 2023), 2.213 sufrieron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) comunicó a mediados de enero, que la cantidad de desplazados en Haití se triplicó en tan sólo un año y sobrepasó el millón de individuos, de los cuales más de la mitad son menores de edad.

Telesur


República Dominicana ampliará 12 kilómetros el muro fronterizo

El gobierno de República Dominicana anunció este lunes que ampliará entre 10 y 12 kilómetros el muro que construye en la frontera con Haití, llevándolo hasta unos 176 kilómetros a lo largo de la zona limítrofe.
La decisión responde a una petición de ganaderos en la zona fronteriza de Dajabón, en el norte del país, según indicó el presidente dominicano, Luis Abinader.»Debido al éxito de los 34 kilómetros de Dajabón y al éxito de cómo se ha comportado ese muro, que ha disminuido en un 80% en esa área los robos tanto de ganado como de motores y vehículos, nos están pidiendo que extiendan el muro», dijo Abinader en su rueda de prensa semanal.»Eso va a un proceso de licitación. Y lo que hemos hablado es que puede ser una extensión de 10 a 12 kilómetros. Eso es lo que nos permite el presupuesto plurianual tanto de una parte para este año y la próxima parte para el 2026″, añadió.

República Dominicana comenzó a construir la barrera en 2021 como una forma de «protegerse» de la inmigración irregular, la violencia y el contrabando de Haití.

La construcción del muro, que se extenderá por más de la mitad de los 340 km de frontera que comparten los dos países de la isla La Española, ya ha avanzado hasta 80% en una primera fase, según los últimos datos divulgados en noviembre de 2024.

Abinader había prometido en su primer mandato que para su segundo período extendería la construcción a zonas montañosas, donde se reporta un incremento de cruces.

La estructura de este muro es una base de concreto y, el resto, una verja con alambres en el tope.

Desde octubre, el gobierno dominicano ha ejecutado un plan de deportación a gran escala de haitianos en situación migratoria irregular, lo que ha llevado a la expulsión de 142.378 de estos ciudadanos en solo cuatro meses.

Según las autoridades del país, más de 276.000 haitianos fueron deportados en 2024.

Acento


La République dominicaine va allonger le mur qui la sépare d’Haïti

La République dominicaine a annoncé le lundi 17 février allonger d’une dizaine de kilomètres le mur qui la sépare d’Haïti, portant à 176 kilomètres la longueur prévue de cette barrière destinée à endiguer l’immigration.

Évoquant le tronçon de 34 kilomètres déjà construit au niveau de Dajabon (nord-ouest), « qui a fait reculer d’environ 80 % les vols, tant de bétail que de moteurs et de véhicules, dans cette région », le président dominicain Luis Abinader a annoncé lors de sa conférence de presse hebdomadaire un « appel d’offres » pour une extension « de 10 à 12 kilomètres ».

« C’est ce que le budget pluriannuel nous permet de faire », a-t-il précisé, avec une partie du financement « pour cette année et la partie suivante pour 2026 ».

La République dominicaine, qui partage l’île d’Hispaniola avec Haïti, a commencé à ériger un mur de séparation en 2021 pour « se protéger » de l’immigration illégale, des violences et de la contrebande haïtiennes.

Depuis octobre, le gouvernement mène un plan d’expulsion à grande échelle des migrants haïtiens en situation irrégulière, avec 142 378 d’entre eux chassés en quatre mois, d’après la Direction générale des migrations (DGM).

Le chiffre s’élève à plus de 276 000 sur l’année 2024, selon les données des autorités.

La barrière doit s’étendre sur plus de la moitié des 340 kilomètres de frontière entre les deux pays. Les derniers chiffres officiels datant de novembre 2024 affirmaient que la première phase du projet était achevée à 80 %.

M. Abinader, réélu en 2024, avait promis au cours de son premier mandat de poursuivre, dans une deuxième phase, la construction du mur en zones montagneuses, où le nombre de traversées transfrontalières augmente.

GazetteHaiti


 

Más notas sobre el tema