Elecciones en Ecuador | Candidatos presidenciales recorren el país a una semana de los comicios

266

En Quito, Luisa Gonzalez promete la Universidad del Sur y fortalecimiento de la policía

En su cierre de campaña, en Quito, la candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, anunció la construcción de la universidad del sur de la ciudad capital y el reforzamiento de la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana.

González, bajo la lluvia de este domingo en la capital de todos los ecuatorianos, además realizó la promesa de creación de empleos con estabilidad laboral, recuperar el sistema de salud, así como el otorgamiento de becas y créditos educativos para los jóvenes del país.

También se refirió a líneas crediticias a baja tasa de interés para negocios  y emprendimientos familiares.

“Y la obra pública, la salud, las medicinas en nuestros hospitales, los médicos que despidieron y serán contratados, todo el personal del sistema de salud, pero también la estabilidad laboral, un empleo digno y todo eso viene de la mano de esa construcción de la Universidad del Sur para nuestros jóvenes”, precisó Luisa González.

“Una obra anhelada para que no miren, para que aquí encuentren la oportunidad, programas de empleo, créditos educativos, becas para que sigan formándose nuestra gente y sean mañana los transformadores de esta patria”, acotó la candidata a Carondelet por la Revolución Ciudadana.

Sobre la seguridad ciudadana, manifestó ser víctima del temor y la ansiedad cuando sus hijos salen de casa, al igual que cualquier madre ecuatoriana.

En ese sentido anunció la formación de 20 mil nuevos efectivos de Policía Nacional, así como el equipamiento de los cuerpos de la Fuerza Pública para garantizar la paz y tranquilidad en las calles del Ecuador, en otrora el segundo país más seguro de la región.

“Ustedes se sienten seguros cuando nuestros hijos salen a la calle? Nadie se siente seguro, yo también soy madre y tengo dos hijos y cada vez que salen de la casa me quedo con el amén en la boca, no sé si van a volver o no, o si llaman, no sé si es alguien dándome una mala noticia”, expresó.

“Por eso vamos a formar 20 mil nuevos policías, a dotar de equipamiento, a tener el control del país desde un gobierno presente, no un gobierno ausente como el que tenemos”, añadió la candidata.

CONFIRMADO


Noboa arriba a Cuenca para ser parte de caravana

El presidente y candidato Daniel Noboa llegó a Cuenca la tarde de este 2 de febrero de 2025. Noboa, que volvió a encarga la presidencia a Cynthia Gilbert, llegó a la ciudad para ser parte de una caravana que se organiza en medio de la campaña de las elecciones generales 2025.

Antes de iniciar el evento habrá una concentración en las afueras del Hospital José Carrasco Arteaga.

Una vez reunidos, los seguidores de Noboa, junto a sus candidatos a asambleístas, iniciará la caravana.

De acuerdo a la planificación, el recorrido será el siguiente:

Primera parada: IESS
Segunda parada: Totoracocha
Tercera parada: Simón Bolívar
Cuarta parada: San Sebastián
Quinta parada: Coliseo Mayor
Sexta parada: Remigio Crespo
Séptima parada: Avenida 12 de Abril
Octava parada: Sede de ADN
Daniel Noboa vuelve a Azuay después de su paso el pasado 14 de enero de 2025. En aquel entonces llegó hasta Mazar.

Se tenía previsto que visitara Cuenca y participe en un evento del hospital Vicente Corral Moscoso, sin embargo no fue así.

Con la presencia de Noboa, se prevé que esta sea su última visita a Cuenca como candidato, ya que el próximo 6 de febrero será el último día de la campaña electoral. (I)

EL MERCURIO


21 candidatos a asambleístas nacionales han enfrentado procesos penales

Por IVONNE MANTILLA

Una investigación periodística liderada por Fundamedios, junto a la colaboración de 38 medios de comunicación, ha revelado que un total de 21 candidatos a asambleístas nacionales se encuentran vinculados a procesos penales, en su mayoría relacionados con delitos graves.

Un largo historial delictivo 
Entre las acusaciones figuran estafa, concusión, venta de cargos públicos, usurpación y simulación de funciones, abuso de confianza, calumnia, paralización de servicios públicos, robo de combustible, violencia intrafamiliar y delincuencia organizada.

Una investigación periodística liderada por Fundamedios, junto a la colaboración de 38 medios de comunicación, ha revelado que un total de 21 candidatos a asambleístas nacionales se encuentran vinculados a procesos penales, en su mayoría relacionados con delitos graves.

Un largo historial delictivo 
Entre las acusaciones figuran estafa, concusión, venta de cargos públicos, usurpación y simulación de funciones, abuso de confianza, calumnia, paralización de servicios públicos, robo de combustible, violencia intrafamiliar y delincuencia organizada.

La investigación, que toma como base el caso denominado Metástasis, destaca una situación particular: uno de los acusados no podrá ser procesado debido a su estatus de candidato a asambleísta en las elecciones de 2025.

Este es el caso de Armando Flor Izaguirre, quien se postuló por el partido Pueblo Igualdad Democracia (PID) y ya se había inscrito cuando surgieron las acusaciones en su contra. Pero no es el único candidato con procesos judiciales activos, otros aspirantes de PSP y C-RETO también enfrentan investigaciones, según el archivo digital de la Función Judicial a diciembre de 2024.

Distribución de los partidos con candidatos involucrados en procesos penales:

Revolución Ciudadana: 24 candidatos

SUMA: 23 candidatos

ADN: 20 candidatos

AMIGO: 19 candidatos

RETO: 17 candidatos

PSC: 17 candidatos

Unidad Popular: 16 candidatos

Centro Democrático: 15 candidatos

CREO: 15 candidatos

PID: 13 candidatos

PSE: 13 candidatos

Construye: 10 candidatos

Pachakutik: 10 candidatos

PSP: 10 candidatos

Democracia Sí: 9 candidatos

Avanza: 8 candidatos

Izquierda Democrática: 8 candidatos

EXPRESO

 

Más notas sobre el tema