Elecciones en Ecuador: avanza con normalidad la jornada y todos los candidatos emitieron su voto
Elecciones generales 2025: Votación en Ecuador avanza con «normalidad», coinciden observadores
A las 06:00 de este 9 de febrero se abre el telón de las elecciones generales en Ecuador, una cita en que más de 13,7 millones de ecuatorianos elegirán a presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales, y nuevos parlamentarios andinos.
Ecuador llega a este nuevo proceso envuelto en una crisis de violencia criminal, el control de las cárceles, las reformas tributarias de los últimos meses, un enfrentamiento entre el presidente y su vicepresidenta y una papeleta con 16 candidatos presidenciales.
#EleccionesEcuador2025 🟡🔵🔴#EcuadorDecide ✅ https://t.co/OCmeNBwq0K
— cnegobec (@cnegobec) February 9, 2025
En estos comicios, el actual presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección, mide fuerzas otra vez con Luisa González, designada nuevamente como la carta presidencial del correísmo.
Observador de la OEA llama a la gente a votar
En representación de la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), habló Heraldo Muñoz, ex canciller de Chile. «Observamos normalidad, calma y una buena participación», dijo.
Esta misión ha observado más de 640 juntas electorales en todo el país. El jefe de la misión de la OEA hizo un llamado a los ciudadanos para que salgan a votar. «Nos parece importante la participación de las mujeres y hombres para elegir el futuro. Cuando se elige, se hace más democracia».
El representante de esta misión electoral coincidió con el observador de la Unión Europea y dijo que algunos delegados han tenido dificultad para realizar su trabajo. «En algunos lados hemos observado problemas con la presencia de las y los delegados de partidos; es necesario que todos puedan realizar su trabajo», explicó.
En Azuay, un 45% de ciudadanos ya ha acudido a votar
Cuenca abrió el proceso electoral con intenso frío y en medio de una llovizna de variable intensidad, que obligó a los asistentes a cubrirse con paraguas y abrigos.
En este cantón hubo un retraso en la conformación de algunas Juntas Receptoras del Voto (JRV) por la falta de asistencia de sus miembros principales, incluso los reemplazos no quisieron ocupar los lugares, pero fueron obligados a asumir sus responsabilidades por parte de las Fuerzas Armadas.
Los exteriores de los recintos estuvieron ocupados por comerciantes que ofrecían comida y servicios de emplasticados del certificado de votación, pero cubiertos con paraguas y fundas por la llovizna.
En los recintos más grandes hubo presencia de policías, de agentes de la Empresa de Movilidad y de la Guardia Ciudadana para mantener el control de la zona.
Aunque en la mañana hubo baja asistencia, desde las 11:00 aproximadamente comenzó a subir el movimiento en los recintos electorales. La llovizna también se detuvo y un intenso sol comenzó a abrigar la ciudad cerca del mediodía.
en la provincia del Azuay están empadronados 635.167 ciudadanos y habilitados 269 recintos electorales en los 15 cantones.
A las 13:00, la Delegación Electoral del Azuay informó que alrededor de dos minutos tarda la votación de cada ciudadano. El 87% de los recintos no tienen aglomeración.
En Azuay, un 45% de ciudadanos ya ha acudido a votar hasta las 13:00.
Observación de la Unión Europea
El jefe de la misión electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, pidió que en aras de la transparencia se permita que observadores y delegados de los partidos políticos puedan ingresar a las juntas receptoras del voto.
Mencionó que tiene «alertas puntuales» de que en cinco provincias no se les ha permitido cumplir con esta misión.
«Hay que hacer un especial esfuerzo para que los delegados y observadores puedan estar dentro de las aulas, en cada una de las mesas donde quieran estar porque evidentemente una de las partes más importantes de un proceso electoral es la transparencia y que todos los partidos políticos puedan estar allí observando y viendo que es lo que pasa», dijo.
Para esta jornada, la Unión Europea ha desplegado un contingente de 42 equipos con un centenar de observadores de 25 países de la UE más Canadá y Noruega, a escala nacional para acompañar este proceso desde la instalación hasta el cierre de las juntas.
«Se ha ido produciendo hasta esta hora una votación con tranquilidad en todos los ámbitos para los votantes sin demasiadas colas. En muchos colegios había un 10 o 12% de votantes», mencionó en un informe cerca del mediodía.
Aseguró que hasta el momento no han recibido denuncias de organizaciones políticas y aseguró que no hay ningún tipo de dificultad para que los ciudadanos voten.
Todos los candidatos presidenciales votaron con esperanza y expectativa
Todos los candidatos a la presidencia de la República ejercieron su derecho al voto con la esperanza de obtener el favor popular durante este nuevo proceso electoral del 9 de febrero de 2025.
Uno de los primeros en votar fue el candidato-Presidente Daniel Noboa, en Santa Elena. Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, votó en Canuto, en Manabí. Allí cuestionó al Consejo Nacional Electoral por su actuación durante esta contienda electoral.
🗳️#Elecciones2025 | La candidata a la presidencia @LuisaGonzalezEc cuestiona que el presidente candidato no haya pedido licencia para realizar campaña electoral. Además, cuestionó el accionar de la titular del @cnegobec : " @DianaAtamaint más que ser la custodia de la democracia,… pic.twitter.com/hLqxKp6Kyv
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 9, 2025
Y el resto de candidatos
El candidato por Pachakutik, Leonidas Iza, votó en el Colegio Técnico Toacazo, en Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. Posteriormente se trasladará a Quito para recibir los resultados.
El aspirante presidencial por SUMA, Enrique Gómez, lo hizo en un recinto ubicado al norte de Guayaquil, donde señaló que Ecuador necesita un cambio. Anunció que su organización política recibirá los resultados electorales en Guayaquil.
Por su parte, Juan Iván Cueva, candidato presidencial del movimiento Amigo, sufragó en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, en Loja. Cueva aseguró que fue una campaña difícil, ya que tuvo que enfrentar a grupos de poder político, corporativo y financiero. Indicó que recibirá los resultados de la jornada en Quito.
El candidato presidencial por el partido Centro Democrático, Jimmy Jairala, ejerció su derecho al voto en el norte de Guayaquil. Saludó la normalidad con la que se están desarrollando los comicios hasta el momento y se mostró optimista de llegar a la segunda vuelta electoral. Jairala recibirá los resultados en Guayaquil.
🗳️ #Elecciones2025 || El candidato a la Presidencia por Centro Democrático, Jimmy Jairala, sufragó en la Unidad Educativa Bíblica Cristiana Sendero de Fe, en Guayaquil.
Video: @KCH_FM. pic.twitter.com/3ojxJyg1UP— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 9, 2025
Tras depositar su voto en Guayaquil, el candidato por el Partido Socialista, Pedro Granja, dijo que “la gente tiene la posibilidad de votar por la mafia o por la vida”.
El candidato presidencial por Izquierda Democrática, Carlos Rabascall, sufragó en la Academia Cotopaxi. Tras votar, mostró su papeleta y expresó su deseo de que las elecciones se desarrollen “en paz y con profunda transparencia”.
Andrea González votó en Guayaquil
La candidata presidencial por el Partido Sociedad Patriótica, Andrea González, luego de ejercer su voto, expresó su esperanza de que esta elección sea un proceso democrático y tranquilo. González sufrió un percance con los militares del recinto electoral en Chongón, Guayaquil, ya que al principio no le permitieron ingresar acompañada de su jefe de seguridad.
El candidato presidencial por Construye Henry Cucalón dijo que está con la conciencia tranquila por haber realizado una campaña de propuestas para el país. Recibirá los resultados con su familia.
🗳#Elecciones2025 | El candidato a la Presidencia @henrycucalon, por el Movimiento Construye, ejerció su derecho al voto en Guayaquil. Hizo un llamado a la ciudadanía a participar de esta jornada electoral. ⬇️ pic.twitter.com/gKLU9wtxB1
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 9, 2025
El candidato a la Presidencia por el Partido Social Cristiano, Henry Kronfle, ejerció su derecho al voto en la Unidad Educativa particular, La Providencia, al norte de Guayaquil donde pidió el voto para su candidatura.
🗳️ #Elecciones2025 || El candidato a la Presidencia por el Partido Social Cristiano, @HenryKronflec, ejerció su derecho al voto en la Unidad Educativa aparticular La Providencia, al norte de Guayaquil.
Video: @radio_sucre700. pic.twitter.com/h8vSOjEZpP— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 9, 2025
También ejercieron al voto los candidatos Víctor Araus (Quito), Jorge Escala (Guayaquil), Francesco Tabacchi (Guayaquil), Luis Felipe Tillería (se presentó en Guayaquil) e Iván Saquicela (Cuenca).