El Senado solicitará a la Defensa informar sobre presuntos sobrevuelos de EEUU para espiar cárteles de la droga

Compartir:

Senado solicitará a la Defensa informar sobre presuntos sobrevuelos de EU

Por Andrea Becerril y Georgina Saldierna

El Senado solicitará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la información que tiene sobre los presuntos sobrevuelos que han realizado aviones y drones estadunidenses para espiar a cárteles de la droga.

A propuesta del senador panista Enrique Vargas, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional de la cámara alta, Ana Lilia Rivera, informó que pedirá la citada información.

Vargas señaló que este es un tema delicado y que es mejor tener la información de la Defensa al respecto, que quedarse con las filtraciones periodísticas. Además, resaltó que los sobrevuelos tienen un mensaje político hacía el gobierno mexicano.

El panista rechazó que su partido este a favor de una intervención estadounidense en el país, pero si de la colaboración, la cual lleva años. Un ejemplo de ello se dio cuando se registro el caso del agente de la DEA, Enrique (Kiki) Camarena, quien fue asesinado en 1985 cuando estaba haciendo trabajo encubierto.

Añadió que la colaboración con Estados Unidos es en beneficio de México, porque los carteles son sumamente poderosos y tienen armamento que no tiene el país. Incluso dijo que hay municipios que no tienen ni un policía.

La morenista Ana Lilia Rivera dijo que es mentira que el ejército no tenga las armas suficientes o el calibre necesario para enfrentar a la delincuencia organizada. Esta no es más fuerte que las fuerzas armadas y que no tenga potencial de respuesta mayor. Puede ser que en algunos lugares, la policía estatal o municipal no actúe, pero la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas están haciendo un trabajo que se debe respetar.

Rivera dio a conocer que hubo una reciente reunión de senadores con integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, para dialogar sobre una iniciativa que enviara el ejecutivo para legislar sobre el sobrevuelo de drones.

JORNADA


CIA vuela drones sobre territorio mexicano para espiar a cárteles: CNN

La cadena de noticias CNN informó que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) está llevando a cabo misiones encubiertas con drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano.
Según el reporte de Natasha Bertrand, Katie Bo Lillis y Zachary Cohen de CNN, estas operaciones son parte de una estrategia bajo la administración de Donald Trump para enfocar recursos de seguridad nacional hacia la frontera sur de Estados Unidos.

El reportaje precisa que los periodistas de CNN consultaron funcionarios actuales y anteriores estadounidenses para corroborar esta información.

Las misiones de drones, no reportadas anteriormente, son un indicio de la intensificación de las medidas contra los cárteles de la droga, que el gobierno estadounidense está considerando designar como organizaciones terroristas, aunque dicha designación aún no se ha formalizado.

Los drones MQ-9 Reaper utilizados en estas misiones, aunque actualmente no están armados, tienen la capacidad de equiparse con cargas útiles para realizar ataques de precisión. Esta tecnología, utilizada habitualmente en operaciones antiterroristas en países como Siria, Iraq y Somalia, ahora se emplea en la lucha contra los cárteles mexicanos.

Fuentes oficiales revelaron a CNN que la CIA ya ha implementado drones de vigilancia para monitorear y rastrear actividades de los cárteles en colaboración con autoridades mexicanas. Sin embargo, los vuelos más recientes fueron notificados al Congreso de Estados Unidos bajo un procedimiento reservado para programas encubiertos nuevos o actualizados, sugiriendo una escalada significativa en estas operaciones.

A pesar de la falta de comentarios específicos por parte de la CIA sobre estas misiones, un portavoz generalizó al medio que el combate contra los cárteles de la droga es una prioridad estratégica para la agencia bajo la dirección del director John Ratcliffe. Ratcliffe, según la declaración, está comprometido a utilizar la experiencia única de la CIA en este desafío complejo y multifacético.

Estos vuelos encubiertos que comenzaron durante la administración del expresidente Joe Biden (2021-2025), tal y como informó el The New York Times, buscan la ubicación de laboratorios de fentanilo.

Pese a que no es un programa nuevo, el periódico neoyorquino señala que bajo el nuevo mandato de Trump estos vuelos han aumentado como una especie de “paso inicial” para llevar a cabo su plan contra los carteles mexicanos.

El The New York Times afirmó que los equipos MQ-9 no están autorizados a tomar medidas “letales” y que los agentes de la CIA transmiten la información que obtiene durante estos vuelos a las autoridades mexicanas.

Esta información se publicó una semana después de que el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, confirmara que el Pentágono también usa vigilancia aérea para controlar a los carteles del narcotráfico en México.

Según el The New York Times, los vuelos militares vigilan la zona fronteriza y no entran en espacio aéreo de México, a diferencia de los de la CIA, que sí lo hacen.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, preguntada este martes en su conferencia matutina sobre el asunto, declaró: “Es parte de esta campañita”.

Sheinbaum evitó así dar más explicaciones sobre los datos que reflejan ambos reportajes.
La semana pasada dijo no estar “alarmada” por los vuelos del Pentágono, pero que pediría una explicación al respecto.

Trump firmó una orden ejecutiva para declarar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas.

De hecho, según avanzó The New York Times, el Departamento de Estado de Estados Unidos planea incluir de forma inminente en su lista de grupos terroristas al cartel de Sinaloa, al cartel Jalisco Nueva Generación, al cartel del Noreste, a la Familia Michoacana y a los carteles Unidos, todos ubicados en México.

ARISTEGUI NOTICIAS


“México está en gran parte controlado por los cárteles”, afirma Trump

El presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó este martes que «México está en gran parte controlado por los cárteles» de la droga.

«Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos», dijo a periodistas en Mar-a-Lago. Acusó además a México de haber «permitido que una enorme cantidad» de migrantes sin visa «pasen por su país».

JORNADA

Más notas sobre el tema