El secretario de Defensa Nacional declaró en la Marcha de la Lealtad que “la soberanía del país no es negociable”
“La soberanía no es negociable”: Defensa respalda postura de Sheinbaum frente a Trump
Por Arturo Rodríguez García
El secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reiteró hoy la postura presidencial frente a las políticas de la estadunidense administración Trump respecto a los llamados “cárteles de las drogas”.
“Nuestra misión más importante es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes de que –como lo ha señalado nuestra comandanta suprema y es una visión compartida por la sociedad misma—la soberanía no es negociable”, dijo.
Recordamos los 112 años de la Marcha de la Lealtad. Nos enorgullece el valor, la entrega y la lealtad al pueblo por parte de los jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional. pic.twitter.com/RXpeaL56py
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 9, 2025
Las expresiones del general secretario se dieron en la conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” en el Castillo de Chapultepec y ante la presidenta Claudia Sheinbaum.
El general Trevilla expuso que el pueblo de México brinda su confianza y respaldo al instituto armado que permite “tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”.
La conmemoración de la “Marcha de la Lealtad” recuerda el desfile del 9 de febrero de 1913, cuando el presidente Francisco I Madero, recorrió del castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, marcando la fecha de la llamada “Decena Trágica”, que resultó en los diez días en que se consumó el golpe de Estado y su ejecución, posibilitando así el arribo a la Presidencia de Victoriano Huerta.
Dicha conmemoración, así como la del 19 de febrero “Día del Ejército”, son representativas en tanto marcan el surgimiento del Ejército Constitucionalista, origen del actual Ejército Mexicano, por lo que en ambas, suele fijarse una postura del Secretario de Defensa, quien en esta ocasión expresó que la secretaría a su cargo está presta a contribuir en la seguridad y en el desarrollo del país.
El secretario de la Defensa Nacional (@SEDENAmx), Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que la misión más importante de las Fuerzas Armadas de México es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación.
“Estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra… pic.twitter.com/0stqJ0yMi2
— SPR Informa (@SPRInforma) February 9, 2025
“Soberanía no es negociable”, Defensa respalda a Sheinbaum ante las presiones de Donald Trump
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, afirmó que la soberanía del país “no es negociable”, y que la lealtad a la nación no solo atañe a los militares, sino que “se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano” quienes aspiran a heredar un país a las futuras generaciones.
En su discurso del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, el funcionario aseguró que comprenden la trascendencia del momento actual en el que se vive ante presiones del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.
“Por ello, las instituciones armadas, ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional, así ha sido y así será siempre”, resaltó.
Lealtad obliga a ser íntegros y honestos
Añadió que la lealtad obliga a quienes la practican a ser íntegros, honestos, honorables y valientes.
“A cultivar un sentimiento de confianza mutua, de respeto, de unidad y de nacionalismo que promueva la cohesión social para alcanzar los objetivos sociales. Este es el anhelo que promueve a las instituciones a la sociedad, a cada mexicana y mexicano y que impulsan a las fuerzas armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante: defender la integridad, independencia y soberanía de la nación”, indicó Trevilla.
Mencionó que están conscientes de lo que ha señalado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pues “es una visión compartida”.
“A esta misión toral se suman otras relevantes en beneficio del pueblo de México como son el apoyo a la estructura de seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III E. Tareas que realizamos con humanismo, guiados por la razón y el derecho y pensando siempre en el bienestar del pueblo”, indicó
Agregó que el pueblo de México brinda a la institución confianza y respaldo, ya que son “principales fortalezas del instituto armado que nos permiten aun con recursos modestos tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atenten contra el país”.
El secretario expresó que Sheinbaum sea la primer mujer presidenta de México.
“En esta primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expreso en nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que: Es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primer mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”, indicó
Marcha de la Lealtad
Trevilla Trejo, recordó que la primera Marcha de la Lealtad se realizó en 1911, cuando cadetes del Colegio Militar hicieron escolta al entonces presidente Francisco I. Madero, desde el Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional.
Citó el mensaje que entregó Madero a los cadetes: “es un orgullo nacional este plantel, en donde los alumnos adquieren conocimientos tan profundos, una educación tan sólida y llegan a amoldar s carácter para servir en el Ejército nacional, y para estar siempre dispuestos a derramar la sangre por la patria a la primera voz de mando”.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia por el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec.
En ese sentido, es la primera comandanta suprema en encabezar dicha ceremonia en donde participaron elementos del Ejército y de la Marina.
En el evento estuvieron presentes Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar), entre otros integrantes del gabinete legal y ampliado.
Asiste exsecretario de la Defensa Salvador Cienfuegos
De acuerdo con la Defensa Nacional, el exsecretario, Salvador Cienfuegos, asistió a la ceremonia de la Marcha de la Lealtad, quien estuvo como invitado de personal de generales.
Cienfuegos fue detenido en Estados Unidos al ser señalado de conspiración para traficar drogas al interior de dicho país, lavado de dinero y asociación delictuosa.
En noviembre de 2020, la jueza de Nueva York, Carol Bagley Amon, aceptó la solicitud del Departamento de Justicia para desestimar los cargos contra el general Cienfuegos.
En México, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que el exsecretario de la Sedena “no tuvo contacto con los miembros de la organización delictiva investigada por las autoridades estadounidenses, ni mantuvo comunicación o llevó a cabo acciones para proteger o ayudar a dichos individuos”.
Sheinbaum encabeza su primera Marcha de la Lealtad
Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su primera Marcha de la Lealtad como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.
La mandataria recibió los honores correspondientes en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México.
Ver esta publicación en Instagram
Sheinbaum Pardo pasó lista de honor a los héroes de las gestas heroicas de 1847, en la batalla de Chapultepec, y 1914, durante la Revolución, recordando el sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar y la Escuela Naval Militar.
Destacó al teniente Juan de la Barrera y a los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez; y del Colegio Naval al teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe.
El reconocimiento de Sheinbaum como la máxima autoridad militar marca un hito en la historia del país y subraya el papel de la mujer en puestos de liderazgo dentro de instituciones tradicionalmente dominadas por hombres.
Asimismo, en este aniversario, se contó por primera vez en la historia del Colegio Militar, con una compañía de cadetes integrada únicamente por mujeres, mismas que realizaron una salva de fusilería, reflejando el avance de la inclusión femenina en las Fuerzas Armadas.
Ver esta publicación en Instagram
El acto conmemorativo recordó los hechos ocurridos el 9 de febrero de 1913, cuando un grupo de cadetes del Heroico Colegio Militar escoltó al entonces presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional.
En medio de una revuelta armada conocida como la Decena Trágica, la escolta simbolizó la lealtad de las Fuerzas Armadas a la figura presidencial y al orden constitucional.
En medio de la conmemoración del 112 aniversario de la ‘Marcha de la Lealtad’, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla, destacó que la lealtad de las Fuerzas Armadas hacia la nación y su independencia sigue intacta, en un contexto donde la seguridad y la soberanía se han convertido en temas clave para el país.
“La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, sino que está arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país libre e independiente a las futuras generaciones”, afirmó el titular de Sedena, el general Ricardo Trevilla.
En este sentido, el alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional agregó que los institutos castrenses de México mantienen su misión de defender la integridad territorial, así como de apoyar en la seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III-E, para atender emergencias y desastres naturales.