Bukele ofreció al Gobierno de EEUU albergar personas condenadas en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT)
CECOT recibiría criminales condenados de EE. UU. tras acuerdo entre Nayib Bukele y la administración Trump
El presidente Nayib Bukele, ha ofertado al gobierno de los Estados Unidos subcontratar parte de su sistema penitenciario a cambio de una tarifa que, según detalló es «baja para los estadounidenses, resulta significativa para El Salvador, lo que permitiría hacer sostenible el sistema penitenciario Nacional», explicó.
🇸🇻🤝🏼🇺🇸 pic.twitter.com/IBHielgYvI
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 3, 2025
En una reunión con el Secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, quien realizó su primera visita oficial al país tras ser nombrado por el presidente Donald Trump, Bukele reveló la propuesta que permitiría al Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT), albergar criminales condenados de Estados Unidos, incluidos ciudadanos estadounidenses.
Según el mandatario, el acuerdo podría ser beneficioso tanto para El Salvador como para Estados Unidos, al liberar a las cárceles estadounidenses de la sobrepoblación y ofrecer una solución económica para el país centroamericano.
La oferta se presenta en medio de la búsqueda por parte de EEUU en lograr cooperación y unificación dentro de la región, donde El Salvador y los Estados Unidos refuerzan sus lazos bilaterales en temas de seguridad, demostrando la efectividad de las estrategias del Jefe de Estado salvadoreño y ahora con esta nueva forma de fortalecer también la economía del país.
Bukele: “Estados Unidos es la relación más importante que tenemos”
Por Yolanda Magaña
Minutos después de haber finalizado la reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el presidente salvadoreño Nayib Bukele enumeró las condiciones que lo hacen sostener que «Estados Unidos es la relación más importante» que tiene El Salvador, incluyendo que el dólar estadounidense es la moneda salvadoreña.
“Estados Unidos es el socio comercial más importante, nuestro mayor comprador de nuestras exportaciones, el mayor lugar de nuestras importaciones; tenemos una gran cantidad de salvadoreños que viven en los Estados Unidos; además, usamos la moneda de Estados Unidos, nuestra moneda es el dólar estadounidense”, dijo a periodistas extranjeros después de finalizar su reunión de dos horas y media en su residencia del Lago de Coatepeque, El Congo, Santa Ana, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Para nosotros, Estados Unidos es la relación más importante que tenemos, lo que queremos es fortalecerla.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, junto a Marco Rubio.
El gobernante dejó clara su simpatía con la administración de Donald Trump: «Tuvimos una conversación muy buena (con el secretario Rubio), creo, además, el presidente Trump, ustedes saben que no ocultamos nuestra simpatía, creo que es un buen momento para fortalecer la relación y eso es lo que estamos haciendo aquí».
Bukele y Rubio anunciaron el lunes que Estados Unidos y El Salvador firmarán un acuerdo con el cual El Salvador recibirá a criminales condenados enviados por Estados Unidos, ya sea extranjeros o estadounidenses peligrosos, a cambio de una tarifa que servirá para sostener el sistema penitenciario salvadoreño.
Ante la pregunta sobre si Estados Unidos podrá ser un puente de inversión para El Salvador, el gobernante de El Salvador respondió: «Nosotros somos tan pequeños que cualquier porcentaje de inversión sería un gran ‘windfall’ (ganancia) de empleos, de crecimiento económico y todo».El presidente Trump, ustedes saben que no ocultamos nuestra simpatía, creo que es un buen momento para fortalecer la relación (…) Y estamos seguros que estar en las casillas de aliados y amigos de Estados Unidos es lo mejor para nuestro país». Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Las declaraciones del funcionario estadounidense fueron dadas a un grupo o «pool» de periodistas que acompaña al secretario Rubio.
Antes de la toma de posesión de Trump, un exasesor del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Carl Meacham, aseguró que los países que optaran por profundizar sus relaciones con Estados Unidos debían cumplir tres condiciones: alinearse estratégicamente con los intereses de Estados Unidos, participar en iniciativas de seguridad regional y reducir la dependencia económica de China. El analista vio el regreso de Trump con un enfoque «más punitivo y transaccional».
En la reunión con Bukele, Rubio «planteó estrategias para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio», según la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce.