El ministro de Interior y Justicia asegura que el FBI investiga operación transnacional de lavado de dinero entregado por la USAID a la oposición
Diosdado Cabello: FBI investiga operación transnacional de lavado de dinero entregado por la USAID a la oposición
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, filtró una información de una de sus fuentes según la cual el FBI está investigando un esquema de corrupción multinacional con el cual se lavaron fondos de la USAID a través de la oposición venezolana con el apoyo de algunos gobiernos entre ellos El Salvador y Colombia.
Dijo que su informante le confirmó que “las investigaciones referentes al desfalco multimillonario que se ejecutó a través de la USAID. Obviamente, esto salpica enormemente a la oposición venezolana porque todos y cuando te digo todos, son todos los que comieron de esa fiesta”.
Destacó que más de 300 personas están siendo investigadas. Asimismo, ofreció detalles de quienes serían las personas que participaron en el esquema de lavado del dinero proveniente de la USAID.
Las investigaciones de la FBI incluyen a “Juanito Alimaña, El Crazy Leo, Carlos Vecchio, Miguel Pizarro, Julio Borges, Smolansky, Goicoechea” y será difícil que “puedan librarse de las investigaciones que ya están en curso”.
Detalló que “el esquema de ese entramado de corrupción que ha protagonizado toda la oposición venezolana salpica incluso a gobiernos extranjeros de la región que en coalición con ellos montaron una operación transnacional de lavado”.
Estarían bajo el escrutinio “Lester Toledo Toledo en el caso de Colombia, entre los que me mencionaron están Calderón Berti, Julio Borges, Gabriela Arellano, José Manuel Olivares, Eduardo Battistini, Alejandro Hernández y Carlos Paparoni”.
Estas personas se dedicaron a registrar una cantidad de “ONG de Maletín para recibir fondos multimillonarios que estaban destinados a la atención de la diáspora venezolana y terminaron en las cuentas personales de muchos de ellos”.
Gil sobre ayuda de la USAID: Fue una operación de corrupción
El canciller Yván Gil denunció este miércoles que la supuesta ayuda humanitaria para Venezuela financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) nunca llegó a los venezolanos «que realmente la necesitaban».
En un comunicado publicado en redes sociales, Gil señaló que «algunos burócratas del sistema de Naciones Unidas pretenden lavarle la cara a los corruptos que saquearon los fondos destinados a los venezolanos«.
Asimismo, agregó que «nos venden cifras engañosas para encubrir el escándalo que está por estallar: la “ayuda” de la USAID y otras agencias nunca llegó realmente a quienes más lo necesitaban. Es la acción de la diplomacia mafiosa y estafadora«.
El alto funcionario del Gobierno Bolivariano aseguró que «ese dinero terminó en los bolsillos de los opositores, en cuentas bancarias en el exterior, en financiamiento para campañas mediáticas, y lo más grave: en la organización de guarimbas, en la compra de armas y hasta en el suministro de drogas para alimentar la violencia en las calles«.
Ahora, ante la inminente caída del castillo de mentiras, sacan reportes inflados para fingir que hicieron algo. Lo que hubo fue una operación de corrupción y sabotaje, disfrazada de “ayuda humanitaria”.
Investigación no conveniente
En este sentido, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello afirmó previamente, que la investigación que realiza EEUU sobre la corrupción en la USAID «tardó 11 años, porque no les convenía«.
Cabe recordar que, la USAID, es una instancia gubernamental que supone el apoyo del gobierno estadounidense, a instituciones y organizaciones de otros países que contribuyen al desarrollo de sus naciones. En la realidad, ese objetivo se desvirtuó por completo y la USAID se convirtió en una oficina para fomentar e impulsar políticas para «tumbar» gobiernos que no acompañen a los intereses de los EEUU.