Ecuador | Luisa González dijo que “el CNE no exigió transparencia en la rendición de cuentas de las campañas” y Noboa recibió 3 denuncias por violencia política de género

411

Luisa González habló sobre el desarrollo de la primera vuelta

Por Moisés Cáceres

La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, habló sobre el desarrollo de la primera vuelta frente a su oponente, Daniel Noboa. También se refirió al proceso electoral.

Luisa González habló de empate técnico tras conocer resultados preliminares
Además, aseguró que su movimiento obtuvo una de las votaciones más altas de su historia y llamó a la unidad de cara a la segunda vuelta.

Luisa González se refiere a la campaña de Daniel Noboa
González señaló que bienes estatales fueron utilizados con fines electorales. Mencionó la entrega de cocinas de inducción por parte de una candidata a la Asamblea en Santo Domingo de los Tsáchilas y aseguró que se han destinado recursos estatales a programas como Jóvenes en Acción. Según la candidata, este programa, con un presupuesto de 96 millones de dólares, fue empleado para captar votos.

“La gente nos dice que los hacen firmar reportes de actividades que nunca realizaron, solo para recibir apoyo y asegurar votos”, afirmó en una entrevista con Radio Pichincha.

González criticó la actuación del CNE durante la campaña
También cuestionó la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE) y su presidenta, Diana Atamaint. La acusó de no exigir transparencia en la rendición de cuentas de las campañas. “Se han invertido millones de dólares en publicidad en redes sociales sin ser reportados al CNE”, sostuvo.

Logró una ‘votación histórica’
La candidata destacó que, a pesar de estas circunstancias, su movimiento logró una votación histórica. “Si quitamos las elecciones en las que participó Rafael Correa, esta es la votación más grande que ha tenido la Revolución Ciudadana”, aseguró.

En cuanto al conteo de votos, González afirmó que aún existen actas en disputa, especialmente en Manabí y Esmeraldas, donde según su equipo hay inconsistencias del 8% y 12%, respectivamente.

Estrategia para la segunda vuelta
Sobre la segunda vuelta, reiteró su llamado a la unidad nacional y anunció que continuará dialogando con diversos sectores políticos y productivos. Además, destacó que su propuesta incluye créditos productivos con tasas de interés del 7.5% a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Finalmente, enfatizó que su candidatura representa una alternativa al actual Gobierno y que su plan de gobierno prioriza la seguridad, el empleo y la justicia social.

EL COMERCIO


Presentan tres denuncias contra Daniel Noboa, en el TCE, por violencia política de género

Por Bryan Espinosa

El presidente-candidato, Daniel Noboa Azin, enfrenta tres nuevas denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

En los últimos días, tres ciudadanas presentaron acciones en contra del mandatario y aspirante a la reelección, por presuntas infracciones electorales.

El 5 de febrero, la ciudadana Nedelka Martha Hinojosa ingresó una denuncia por, presuntamente, incurrir en actos de violencia política de género. Esta figura está tipificada en el numeral 14 del artículo 279 del Código de la Democracia.

La demanda es en contra de Daniel Noboa, la vicepresidenta encargada, Cynthia Gellibert; la secretaria de Planificación, Sariha Moya; y Santiago Andino, secretario Jurídico de la Presidencia.

La causa fue sorteada al despacho del juez Guillermo Ortega.

Ese mismo día, la ciudadana Dolores Natividad Rivas presentó una denuncia en contra de los mismos funcionarios, por la misma razón: violencia política de género.

Esta acción la tramitará el magistrado Joaquín Viteri.

De la misma manera, el 5 de febrero, Silvia María Caicedo ingresó ante el TCE otra denuncia por la misma figura, violencia política de género, en contra de los mismos actores: Daniel Noboa, Cynthia Gellibert, Sariha Moya, y Santiago Andino.

Estas denuncias se suman a otras ya ingresadas ante el Contencioso Electoral, por presuntas infracciones electorales graves y muy graves. Dos de ellas se unificaron.
Se trata de las acciones presentadas por el candidato a la Presidencia por Unidad Popular, Jorge Escala, y el director nacional de este movimiento, Giovanni Atarihuana.

Así como la denuncia presentada por el presidente nacional y candidato a la Asamblea por el Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano Valladares.

La decisión de acumular ambas causas la adoptó el juez Guillermo Ortega, el 18 de enero de 2025.

El magistrado dispuso que las denuncias, ahora unificadas, se tramiten por el juez Joaquín Viteri.

Unidad popular alega que el presidente candidato habría usado o autorizado el uso de bienes o recursos públicos con fines electorales.

El PSC, en cambio, reclama que Noboa Azin habría inducido el voto a su favor. Además de haber participado en actos de inauguración o entrega de obras; y usar o autorizar el uso de bienes o recursos públicos con fines electorales.

RADIO PICHINCHA


 

Más notas sobre el tema