Ecuador | Comienza el proceso electoral con las votaciones en las cárceles del país

213

Elecciones en Ecuador inician con voto en las cárceles, ¿cuándo se conocerán estos resultados?

Los presos sin sentencia ejecutoriada son los primeros en votar en las elecciones generales de Ecuador 2025, en las que se elegirá un binomio presidencial, asambleístas y parlamentarios andinos.

Con un acto formal, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró el voto de las personas privadas de la libertad a las 07:30 de este jueves 6 de febrero.

Un total de 6.218 presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada están habilitados a votar en 20 provincias del país.

Para ello, se han instalado 61 Juntas Receptoras del Voto, que estarán distribuidas en 42 cárceles del país.

«Asegurar la participación política de este grupo de personas significa también reconocer su dignidad humana», dijo Luis Eduardo Zaldumbide, Director General del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).

Las elecciones en las cárceles se cumplen bajo estrictas medidas de seguridad, con la supervisión de la Policía y las Fuerzas Armadas.

La campaña electoral llega a sus horas finales y los candidatos lo ‘dan todo’ antes del cierre en busca de los votos
Jornadas de votación anticipada
Esta es la primera jornada de votación anticipada del proceso electoral. La segunda será el viernes 7 de febrero con el voto en casa, recordó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.

Las elecciones continuarán el domingo 9 de febrero. Más de 13 millones de ecuatorianos están empadronados para este proceso.

El silencio electoral rige 48 horas antes de los comicios, es decir, empieza el viernes 7 de febrero, y se extiende hasta las 17:00 del domingo, cuando se cierran las mesas de votación.

Este jueves 6, se desarrollarán los cierres de campaña de los 16 candidatos presidenciales.

Resultados de las cárceles
En las últimas elecciones se ha convertido en práctica habitual de desinformación publicar supuestos resultados en las prisiones, incluso antes del cierre de las votaciones, adjudicado el triunfo entre los reos a una determinada organización política.

Para despejar dudas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó el procedimiento una vez que concluyan los comicios en los centros de privación de libertad.

«Una vez que se cierre de la votación, los paquetes electorales serán sellados y trasladados, bajo custodia militar, a los centros de procesamiento electoral en sus respectivas provincias», señaló Atamaint.

Es decir, los votos obtenidos en las cárceles por este proceso de los privados de libertad serán computados en el cierre final de las elecciones, el próximo domingo.

Primicias


Elecciones en Ecuador inician con voto anticipado de reclusos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó oficialmente inaugurada este jueves la votación para seis mil 218 reclusos habilitados a sufragar en 42 centros penitenciarios de 20 provincias del país.

La titular del CNE, Diana Atamaint, señaló que el personal técnico y operativo está desplegado para que se desarrolle de manera eficiente y segura el proceso.

Explicó que terminado el sufragio de los reos, los paquetes con las papeletas y otros documentos serán sellados y trasladados bajo custodia de las Fuerzas Armadas hasta los centros de procesamiento en su respectiva provincia.

El escrutinio se realizará el domingo 9 de febrero, a partir de las 17:00 (hora local), momento en que cerrarán los recintos electorales en todo el país, precisó la funcionaria.

Añadió que observadores nacionales e internacionales verificarán la transparencia del sufragio de los privados de libertad.

Como parte del calendario electoral, mañana ejercerán su derecho al voto las personas con discapacidad física, a quienes se les acercarán las papeletas a sus hogares.

Entretanto, los 16 candidatos a la presidencia de Ecuador, así como los aspirantes al legislativo y al parlamento andino, culminarán hoy sus campañas previas a los comicios generales del próximo domingo 9 de febrero.

Varios aspirantes a la jefatura del Ejecutivo escogieron la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país, para sus eventos de este jueves, incluidos los dos candidatos con más apoyo, según las últimas encuestas autorizadas.

La representante de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, que promete “revivir Ecuador”, estará en la urbe costera junto a sus partidarios desde las 14:30 (hora local) en un gran acto y un concierto.

También en Guayaquil el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) anunció el cierre de campaña del presidente-candidato, Daniel Noboa, con una caravana que recorrerá desde La Ferroviaria hasta el Guasmo Sur a partir del mediodía.

En su caso existen dudas sobre si el mandatario asistirá y si lo hará en calidad de gobernante o de candidato, pues hasta el momento no ha pedido una nueva licencia del cargo, como estipula el Código de la Democracia para funcionarios en busca de la reelección.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a decidir el futuro del país a través de las urnas el próximo domingo, en un contexto marcado por pugnas de poder y en un escenario polarizado.

La violencia, las tensiones políticas y las acusaciones de manipulación marcan este proceso clave para el futuro de Ecuador, donde el oficialismo defiende su permanencia y la izquierda, representada por la Revolución Ciudadana, busca un cambio para el país tras años de múltiples crisis.

Prensa Latina

Más notas sobre el tema