Evo Morales vuelve a denunciar un “Plan Cóndor” gubernamental contra detenidos por bloqueos en Parotani
En su programa dominical, el expresidente Evo Morales denunció que el gobierno está implementando un “Plan Cóndor” moderno, utilizando jueces y fiscales para perseguir a quienes participaron en los bloqueos de Parotani en 2024. Morales afirmó que, a diferencia del pasado donde los militares eliminaban físicamente a los opositores, ahora se emplea el sistema judicial para intimidar y amedrentar a los detenidos, acusándolos de terrorismo.
“Esto es un Plan Cóndor, porque antes se eliminaba físicamente, políticamente (de parte de) los militares; ahora son jueces y fiscales por instrucciones del gobierno. Es el Plan Cóndor de este tiempo, intimidar, amedrentar, porque (los detenidos) están acusados de terroristas”, manifestó Morales.
La discriminación, el abuso y el trato inhumano a las hermanas y hermanos, presos politicos del gobierno de Luis Arce, ha llegado a extremos intolerables. No solo les obligan a trabajar sin pago alguno, sino que les cobran hasta para entrar al baño. Pedimos a la comunidad…
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 16, 2025
El exmandatario lamentó que, a casi cuatro meses de los bloqueos en Cochabamba durante octubre y noviembre de 2024, los detenidos continúan encarcelados en distintas prisiones de La Paz. Las protestas se originaron por el alza de precios de la canasta familiar, la escasez de combustibles y en apoyo a la candidatura de Morales.
Morales fue crítico con el actual gobierno, acusándolo de coordinar acciones con administraciones extranjeras para perseguirlo políticamente. En noviembre de 2024, denunció la existencia de un “Plan Cóndor de lawfare” en su contra, supuestamente organizado por el presidente Luis Arce y el mandatario argentino Javier Milei.
“Denunciamos la creación de un Plan Cóndor de lawfare. Es evidente la coordinación entre el gobierno de Luis Arce y el gobierno sionista de Javier Milei”, expresó en ese entonces.
Intensa jornada dominical de Evo:
7:00.- Programa radial y televisivo: EVO ES PUEBLO9:00.- Reunión con la bancada legislativa de Cochabamba.
12:00.- Concentración con juventudes de las 6 federaciones del Trópico.
14:00.- Reunion con Bartolinas de Santa Cruz.
15:00.- Reunion… pic.twitter.com/CoTSK4eflw
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 17, 2025
El “Plan Cóndor” original fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado coordinada por dictaduras militares sudamericanas en las décadas de 1970 y 1980. Morales utiliza este término para denunciar lo que considera una persecución política y judicial en su contra y contra sus seguidores.
Interculturales y Urbana del MAS de Santa Cruz proclaman al presidente Arce candidato presidencial
Con la finalidad de garantizar la democracia y la industrialización del país, la Confederación de Interculturales de Bolivia y la Regional Urbana del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz proclamaron al presidente Luis Arce como “candidato único” para las elecciones de agosto próximo.
“Otra vez Lucho 2025-2030, eso dice la lectura de las resoluciones (del ampliado de los interculturales). Nosotros transmitimos lo que han planteado las federaciones departamentales hermano Presidente”, aseguró el dirigente de los interculturales, Esteban Alavi, en el acto por el 54 aniversario de la organización.
Arce participó del aniversario de la organización, que se celebró en su sede de Santa Cruz con la presencia de dirigentes de diferentes regionales. El presidente destacó el compromiso con la democracia de los interculturales.
“Nosotros, la familia intercultural, no boicoteamos (…) Hoy debemos sentirnos orgullosos como interculturales del país de ser parte de este gobierno y de la industrialización con proyectos”, resaltó Alavi.Miguel Delgadillo, presidente de la Regional Urbana del MAS, entregó al presidente la resolución del ampliado departamental del partido, donde se lo proclama “candidato único”.Manifestó que el 21 de febrero, en el ampliado extraordinario del MAS en El Alto, se definirá quién será su compañero de fórmula.Este sábado, en La Guardia también se proclamó al presidente Arce como candidato, como ocurrió en La Paz y Tarija en los últimos días.
Cumbre define hoy reglas de juego de las elecciones
El “Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia”, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), intentará este lunes en La Paz alcanzar un acuerdo para “blindar” y definir las reglas de juego de las elecciones generales del 17 de agosto de este año. Desde la entidad electoral, adelantaron que el 99% confirmó su asistencia, excepto el presidente Luis Arce.
LA AGENDA
El TSE, según se conoció, pondrá sobre la mesa de debate una agenda de cuatro puntos: pedirá evaluar mecanismos para garantizar el respeto al principio de preclusión a fin de evitar que posibles demandas en la justicia constitucional paralicen el proceso electoral, tal como sucedió con las elecciones judiciales de 2024.
También solicitará la incorporación de los vocales del TSE a la Ley 044, de modo que no estos sean procesados en la vía ordinaria, sino por medio de un juicio de responsabilidades por las decisiones que adopten en el ejercicio de sus funciones.
La entidad electoral, igualmente, demandará la asignación y el desembolso de recursos suficientes para garantizar el desarrollo del proceso electoral. El TSE estimó un presupuesto de 310 millones de bolivianos, de los cuales al menos 50 millones deberán destinarse al voto en el exterior.
Por último, planteará que se use un sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en los comicios del 17 de agosto a fin de asegurar la difusión de los resultados el mismo día de la votación.
EL 99% CONFIRMÓ
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe reveló que el 99% de las autoridades y líderes políticos confirmó su asistencia. “Anoche, confirmó su asistencia a esta Cumbre por la Democracia, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Por tanto, el 99% ha confirmado su asistencia. Falta el 1%, que viene a ser el presidente del Estado (Luis Arce), que todavía no ha confirmado, pero esperamos que mañana (este lunes) asista, porque la democracia nos convoca”, dijo la autoridad electoral en declaraciones al diario El Deber.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, garantizó la participación del Ejecutivo. Sin embargo, dijo que la asistencia de Arce estará sujeta a su agenda, según publicó el diario estatal Ahora Pueblo.
En anteriores encuentros, en representación del Ejecutivo, asistió la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada.
¿QUÉ PEDIRÁN?
El expresidente Evo Morales, al respecto, dio a entender este domingo que el ‘evismo’ se opondrá al pedido del TSE de incluir a los vocales en la Ley 044. “Le digo a (Óscar) Hassenteufel y a todo el equipo (de vocales): si no cometen delitos o errores, ¿por qué tienen miedo a procesos ordinarios? No hay porqué tener miedo. ¡Ah!, quieren sumarse al juicio de responsabilidades para no ser procesados”, dijo el exjefe del MAS.
El precandidato de Súmate, Manfred Reyes Villa, según confirmó el director de prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri. El funcionario adelantó que el Alcalde cochabambino pedirá que se use un sistema de conteo rápido en las elecciones y que se garantice el voto del exterior. Agregó que también solicitará la revisión del Padrón Biométrico.
El precandidato de UN, Samuel Doria Medina, igualmente, dijo que asistirá al encuentro y adelantó que planteará un mecanismo para financiar un sistema de TREP.
El presidente del ala ‘arcista’ del MAS, Grover García, por su parte, dijo que “vamos a asistir y vamos a hacer conocer sugerencias importantes”, además de solicitar que se abran los libros para inscribir nuevos militantes.
Tahuichi dijo que se debe dar certidumbre al país. “La democracia nos convoca. Hay que darle certidumbre a este proceso electoral. No queremos un ‘hermoso apoyo moral’, como ha ocurrido en el pasado”, dijo Tahuichi, en alusión al anterior encuentro del 11 de noviembre, cuando después de firmar un compromiso de apoyo al TSE, el presidente de Diputados, Omar Yujra, retrocedió en su postura y a nombre de Diputados dejó con un palmo de narices a los vocales.
Al encuentro, fueron invitadas las máximas autoridades del Ejecutivo y Legislativa, además de los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados y de las comisiones legislativas, y los líderes de las organizaciones políticas con personalidad jurídica vigente.
ENCUENTRO
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia se desarrollará este lunes en el TSE, en La Paz, a partir de las 9:00, cuando faltan exactamente seis meses para las elecciones.