Argentina | ¿Qué hay detrás de la criptoestafa de Milei? Una nueva arquitectura de poder – Por Emilia Trabucco

Compartir:

Argentina: ¿Qué hay detrás de la criptoestafa de Milei? Una nueva arquitectura de poder

Por Emilia Trabucco *

La criptoestafa que protagonizó el presidente de Argentina Javier Milei, sigue ocupando el centro de la escena mediática en todo el mundo, en la previa de su noveno viaje programado a Estados Unidos, para participar de una nueva cumbre de la CPAC (Cubre de Acción Política Conservadora) e intentar acelerar las negociaciones por un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional.

Más allá de las señales de apoyo del presidente Donald Trump en X, el intento de justificación de su círculo político, el silencio de los líderes ultraderechistas que el presidente considera sus aliados, los pedidos de juicio político y las denuncias judiciales, todavía no se vislumbra con claridad cuál es el impacto real del hecho y queda por conocerse qué cabeza rodará como chivo expiatorio, frente al accionar de un presidente que solo puede comprenderse en el marco de un programa conducido por poderes económicos, la llamada Aristocracia Financiera y Tecnológica, de la cual Milei, de manera cada vez más evidente, es solo un alfil.

Después de varios días de silencio y poca participación en redes del “presidente influencer”, dio una entrevista el lunes 17 de febrero donde declaró: ”Yo no lo promocioné, lo difundí. Soy un tecno-optimista fanático; tengo una pasión por la tecnología y quiero que Argentina se convierta en un hack tecnológico. Entonces, toda propuesta que encuentre que pueda mejorar el financiamiento para emprendedores tecnológicos, como es este caso, la voy a tomar».

Estos dichos ponen en evidencia la subordinación del gobierno argentino a una red de poder que trasciende las fronteras nacionales: la corriente nacida en Silicon Valley, autodefinida como tecno-optimista, neo-reaccionaria (NRX) y transhumanista, un pensamiento político ideológico de derecha promovido por figuras como Peter Thiel y Nick Land, y sostenido económicamente por el denominado “Grupo Paypal Mafia”, representado en lo económico por figuras como Elon Musk, David Sacks, Chamath Palihapitiya y en lo ideológico por personas como Curtis Yarvin. J.D. Vance, vicepresidente de Donald Trump, un entramado que avanza sobre el control de los Estados y reconfigura a un ritmo vertiginoso la arquitectura del trabajo.

La lista de responsables involucrados evidencian quienes son los ejecutores locales de dicho programa, además del propio presidente: Karina Milei, hermana y Secretaria General de Presidencia; Manuel Adorni, vocero presidencial y vértice de las milicias digitales; Demian Reidel, jefe de asesores y el principal operador del gobierno con las élites tecnológicas; Agustín Laje, que encabeza la fundación libertaria El Faro; Hayen Davis, un joven asesor presidencial en la materia, más algunos empresarios del mundo de las criptomonedas.

Crónica de la estafa

El recuento de los hechos pone en evidencia que el accionar del presidente no fue un error o que actuó por falta de información. Milei eligió la noche del día de los enamorados (14 de febrero) para  publicar en su red social “X” un post (que fijó en su perfil y borró horas más tarde) donde promocionaba una criptomoneda llamada $LIBRA. En dicho período se realizó la operación que se conoce como “rug pull”: los primeros tenedores -gracias a información privilegiada-, comenzaron a vender en los primeros minutos, empujaron el precio de la moneda, vendieron y se retiraron, provocando la caída. El resultado: 8 o 10 personas se quedaron con 286 millones de dólares, de casi 75.000 personas estafadas en todo el mundo. El uso de su investidura presidencial fue crucial para generar la confianza que necesitaba la operación.

La primera respuesta de Javier Milei fue una publicación en la que se excusaba pretendiendo explicar que “no estaba interiorizado en el proyecto”,  acusando a la “casta política” de utilizar lo sucedido para realizar una jugada de desprestigio en su contra. Las relaciones del presidente con los “empresarios” detrás de la estafa se hizo pública con rapidez, mostrando múltiples reuniones y conexiones con personajes que, según él, “desconocía” y que fueron expresándose públicamente intentando desprenderse de sus responsabilidades y evitar así ser el chivo expiatorio ante el escándalo.

Ante esta situación, el sábado por la noche (24 horas después del hecho) la cuenta “Oficina del Presidente” publicó un comunicado oficial en X, reconociendo las reuniones con Julián Peh y Mauricio Novelli (dueños de Kip Protocol, empresa desarrolladora de Libra), Hayden Davis (que nombran como socio de Peh, pero desconocen la relación con el gobierno, a pesar de información que demuestra lo contrario). Además, informaron que se dará  “intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA)” y la creación de una “Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación”. El presidente investigándose a sí mismo.

Las conexiones: reuniones en la Casa Rosada, la Quinta de Olivos y el Hotel Libertador

Desde Kip Protocol, la empresa de Peh, salieron a despegarse del escándalo y publicaron un tuit: “El lanzamiento del token y la creación de mercado estuvieron completamente a cargo de Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis, los iniciadores del proyecto”. Por su parte, Hayden Mark Davis, el “asesor” y responsable de brindar la infraestructura tecnológica para el lanzamiento de $Libra, ofreció una entrevista el lunes a la madrugada, donde aseguró que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial» y dijo tener «toda la plata» de la operación; pero apuntó contra la Casa Rosada por intentar desentenderse de $Libra. «Hasta que no tenga respuesta de Javier Milei y su equipo no voy a entregar la plata. Por eso le di una ventana de 48 horas», y agrega “mi vida está en peligro”. Una coartada que se contradice con la versión oficial del gobierno.

Lo cierto es que el presidente mantuvo el 19 de octubre de 2024 una reunión con Julián Peh, CEO de la empresa Kip Protocol y Mauricio Novelli, socio en Tech Forum SRL, en el marco de una reunión empresarial privada llevada a cabo en el Hotel Libertador, propiedad de Eduardo Elzstain, fundador de Endeavor, el “Círculo Rojo Digital” argentino y el capítulo local de Paypal Mafia. En dichas reuniones también estuvo presente el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Milei y Reidel fueron oradores en el evento, que fue foco de múltiples polémicas. Uno de los motivos fue porque la sociedad comercial que sirvió de soporte, Tech Forum SRL, no tenía siquiera dos meses de vida. El otro motivo por el que el evento despertó sospechas fue por la presencia de Manuel Terrones Godoy, socio de Novelli en Tech Forum SRL, que acumula acusaciones por estafas digitales  reiteradas. Junto con Novelli fue uno de los invitados especiales a la gala que se celebró en el Teatro Colón por la asunción de Milei como presidente.

Con Milei en el poder, el trader Novelli ingresó al menos 7 veces a la Casa Rosada; 6 de las 7 reuniones que tuvo fueron con Karina Milei, y hay otro breve encuentro de Milei con Novelli en la quinta de Olivos. Cuando Milei se encontraba en campaña electoral y en su período como diputado nacional, fue “parte del equipo de capacitadores” de N&W, la empresa de Novelli, junto con Agustín Laje, director ejecutivo de El Faro, la fundación libertaria. Laje subió un video en agosto de ese año junto a Novelli, bajo el título “Empresas progres: ¿qué buscan realmente?. Su vínculo también quedó demostrado por una reciente foto de ambos en un partido de la NBA en Estados Unidos, que fue borrada por Novelli de sus redes el domingo.

Una de las hipótesis sobre el destino de las posibles coimas que se pagaron para que el presidente Milei respaldara la estafa de la criptomoneda $LIBRA conducen por varios caminos a Laje, elegido por Santiago Caputo como presidente de su fundación, vehículo para recaudar fondos para la campaña de este año. Por su parte, el empresario Hayden Davis participó de una de las reuniones de Novelli con Karina Milei en la Casa Rosada en julio de 2024 y volvió hace 2 semanas, el 30 de enero, para reunirse con el presidente, como puede verse en sus redes sociales. El círculo se completa por el apoyo de las milicias digitales mileístas, -financiadas por estos esquemas- que aunque tuvieron cuidado en no verse involucrados, intentaron desviar el eje de discusión a los “kirchneristas”, sus enemigos declarados.

Cabe destacar además que no es la primera vez que Milei participa en una estafa con criptomonedas: En 2022, cuando ya era diputado nacional, confesó en una entrevista con Ernesto Tenembaum que había cobrado para promocionar la moneda virtual CoinX, que terminó estafando a miles de argentinos. Cuando le preguntaron si había cobrado para recomendar Coin X, Milei respondió: «Por supuesto, yo mis opiniones las cobro».

Un programa empobrecedor de financiarización de la vida

Todas las conexiones del presidente y su núcleo político conducen a reforzar la caracterización de intereses económicos que llegaron a la conducción del Estado argentino, pero que tienen larga data y que van consolidando un programa de especulación financiera que ha logrado penetrar en la cotidianeidad de millones de personas, gracias a mecanismos más sofisticados que imponen la financiarización de la microeconomía a través de las plataformas digitales, el endeudamiento y las apuestas virtuales (en los días del Tech Forum, Milei bajó la edad a 13 años para habilitar tenencia de billeteras digitales).

Sin embargo, esta estafa desencanta a una fracción que constituye gran parte de la base de apoyo a La Libertad Avanza: los “cripto bro”, varones jóvenes, seducidos por la “libertad financiera” a quienes el gobierno libertario ha tomado como sujeto predilecto para ofrecerle, desde los 13 años, cuentas en dólares y múltiples ofertas institucionalizadas para convertirlos en sujetos financieros, en la lógica de “especular para vivir”, como expresan Caballero y Gago.

Más allá de que el presidente y su círculo se esfuerce en minimizar el impacto de la estafa, o justificar que “sólo afecta a un reducido mundo especializado en las crypto”, constituye la demostración del avance de un programa que supone pérdida de soberanía económica, mayor empobrecimiento, hiper fragmentación social y maximización de ganancias para unos pocos. Analizar estos factores es poder desentrañar las transformaciones producto de una crisis estructural y sistémica que se profundiza.

La virtualización financiera de la vida, que genera una respuesta a la inmediatez, a la urgencia de sobrevivir, responde a la especulación que genera mayores ganancias financieras; disciplinamiento que se complementa con las medidas de represión y cibervigilancia, más las medidas económicas de empobrecimiento y pérdida del poder adquisitivo, que, junto con los mecanismos de contención social, sostiene y busca legitimar las nuevas mediaciones sociales de conducción política.

Esta es una oportunidad importante para dar debates de fondo, que potencien la articulación de una fuerza política de oposición, en un momento donde puede resentirse el apoyo cerrado del Círculo Rojo Digital internacional al gobierno nacional, en medio de los pedidos de juicio político, la presentación de denuncias a la justicia nacional e internacional, las caídas de los bonos, las acciones de empresas argentinas, el aumento del Riesgo País y las dudas sobre el logro del desembolso del préstamo del FMI que Milei irá a buscar para dar oxígeno a su programa antipopular en un año electoral.

*Trabucco es psicóloga, Magíster en Seguridad. Analista de la Agencia NODAL y de CLAE Argentina. Directora del Área de Universidad, Género y Trabajo del IEC-CONADU


 

Más notas sobre el tema