Milei viaja a EEUU en el momento más crítico de su gestión y en medio de sospechas de corrupción
Envuelto en sospechas de corrupción y acusado de estafa, Javier Milei viaja a Estados Unidos en el momento más crítico de su gestión. En ese país incluso se está armando una megacausa por el caso $LIBRA. En Argentina su imagen negativa subió más de un 10% en 48 horas, según los informes más optimistas para el Gobierno.
Milei viajará junto a su hermana Karina Milei, una de las principales implicadas en las últimas horas por acusaciones sobre cobro de «peajes» para obtener reuniones con el Presidente. Además estarán junto al mandatario en este viaje a Washington su vocero, Manuel Adorni también involucrado en las causas por la estafa cripto. Y el cuarto integrante será el ministro de Economía, Luis Caputo. El Gobierno espera en Estados Unidos poder lograr una buena noticia. Es que Milei y Caputo se reunirán con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional.
Lo primero que hará Milei, que arriba este jueves por la mañana a Washington, es ir a a las 17:15 a una reunión con el empresario estadounidense y flamante Administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca, Elon Musk. A continuación, a las 19, partirá a la sede del FMI donde se va a encontrar con la Directora Gerente del organismo. Hay rumores de anuncio de cierre del acuerdo.
El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima.
Dios bendiga a la República Argentina.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 20, 2025
El viernes, a las 13 el Presidente brindará un discurso titulado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo
. Luego, a la tarde se encontrará con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. El sábado a las 13 va a dar un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde también participará el presidente Donald Trump. Milei prepara otro discurso explosivo como lo hizo en el Foro de Davos. En el Foro Económico de Suiza, Milei tildó a los homosexuales de pedófilos y generó a los días a una de las marchas más convocantes en su contra de parte del colectivo LGBTQ+ y el feminismo.
Nadie tiene certeza de que Milei vaya a tener ni siquiera un encuentro formal con Donald Trump en la conferencia de CPAC donde se espera que también esté presente el presidente norteamericano, quien de estar allí dará un discurso.
En estas horas Milei sumó un problema más. Trump le soltó la mano a su par ucraniano, Volodimir Zelensky. Lo llamó «dictador» por no haber celebrado elecciones, para luego recomendarle actuar con rapidez si no quiere quedarse sin «ningún país» que poder gobernar.
Milei mantiene una gran relación con Zelensky. De hecho, el ucraniano fue de los pocos presidentes que vino al país a la asunción en el Congreso. Quedó condicionado el mandatario argentino por la relación de Trump con el premier ruso, Vladimir Putin.
¿Puede caer preso Milei en Estados Unidos?
Ya hay una pregunta que recorre los pasillos del poder y es si Milei puede quedar detenido en Estados Unidos. Es que uno de los estudios de abogados especializados en delitos con criptomonedas más importante del mundo, Burwick Law, prepara una demanda civil multimillonaria en Estados Unidos por los perjuicios que generó el escándalo $LIBRA, que promocionó el viernes pasado el presidente Javier Milei desde sus redes sociales.
Esta presentación se sumará a la del estudio jurídico Moyano, que pidió, ante el Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Comisión de Valores estadounidense, que el Presidente sea investigado. Son más de 200 personas de Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia que se vieron afectadas por la multimillonaria estafa que difundió el mandatario argentino por varias horas desde su cuenta de la red social X y que ahora preparan acciones legales.
Desde el estudio Burwick Law confirmaron en redes sociales que están preparando esta demanda, que fue revelada también por el portal La Nación. «Fue un placer conectarme con Hugo Alconada Mon en La Nación para analizar los esfuerzos de Burwick Law para proteger a los inversores en criptomonedas», indicó el socio gerente del estudio jurídico, Max Burwick, en X.
Así llega Milei a Estados Unidos. Mientras intentó dejar listo en el país cuestiones que atañen a la política local. Las PASO, Ficha Limpia y los jueces de la Corte Suprema. Los encargados de seguir esa agenda acá son su asesor Santiago Caputo, que está en capilla, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En el Gobierno creen que la reforma electoral y suspensión de las PASO saldrá en el Senado.
Sin embargo, hay dudas con respecto a Ficha Limpia y los pliegos de los cortesanos. Ayer, en Casa Rosada avisaron que no avanzarán por decreto con el pliego de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia en caso de que no avance en el Senado.
El presidente Javier Milei tiene en vista nombres para que acompañen la candidatura de Manuel García-Mansilla. Según señalaron fuentes de Casa Rosada a El Destape, el Gobierno retirará los pliegos si no tiene el avala legislativo e incluirá dos jueces ultralibertarios: Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo.
La idea es que el viernes 21 de febrero, sobre el límite de las sesiones extraordinarias, la Cámara Alta apruebe el pliego del juez Lijo, que contó con los firmas necesarias para su presentación. De no suceder, podría haber nuevos nombres. Hasta afirman que puede sumarse una mujer libertaria. Un mensaje, claro, sobre todo para el peronismo, que son lo que más votos juntan en esa cámara.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco Nación en sociedad anónima
Inicialmente, el proyecto original de ley Bases enviado al Congreso por Milei incluía al BNA dentro del listado de empresas a transformar y, eventualmente, privatizar. Sin embargo, durante la discusión en el Congreso quedó excluido, de igual manera que ocurrió con Aerolíneas Argentinas e YPF.
Además, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez federal subrogante Alejo Ramos Padilla, resolvió en septiembre del 2024 que, a pesar de lo establecido en el mega DNU 70/23, en el que se impulsaba su privatización, las normas actualmente vigentes no lo permiten sino que, para hacerlo, es necesario que lo disponga el Congreso mediante una ley formal.
Salarios: el gobierno de Javier Milei confirmó nuevo aumento para empleados públicos
El Gobierno oficializó la homologación de un acuerdo salarial alcanzado con los sindicatos de la Administración Pública Nacional. El Decreto 112/2025 establece aumentos salariales para el personal permanente y no permanente, con incrementos del 1,5 % desde enero de 2025 y del 1,2 % desde febrero de 2025.
También fija los montos de diversas compensaciones y viáticos, así como las remuneraciones para los residentes médicos nacionales. Además, ratifica la competencia del Ministerio de Capital Humano en la negociación colectiva del sector público y detalla disposiciones sobre topes salariales y sumas no bonificables.
Jonatan Viale y Cristina Pérez acusaron a periodistas y funcionarios de dar y recibir coimas
En medio del escándalo internacional por la criptoestafa del presidente de la Nación Javier Milei y luego de la entrevista arreglada que el mandatario dio en el canal de noticias TN, los periodistas militantes del oficialismo Cristina Pérez y Jonatan Viale ofrecieron encendidos discursos en los que acusaron a otros periodistas y a funcionarios de recibir coimas.
Más allá de lo novedoso que es ver una extorsión en vivo y en directo, yo pregunto: si Joni Viale sabe detalles sobre la comisión de un delito y no lo denuncia, ¿eso no es encubrimiento? pic.twitter.com/ROrelcFIrh
— Matias Mowszet (@MatiMow) February 18, 2025
Jonatan Viale, hijo del fallecido Mauro Viale, lanzó un largo editorial para despegarse de lo que a todas luces se vio: una pregunta fue regrabada cuando resultó incómodo para el presidente; es decir, una entrevista arreglada.
El periodista oficialista dijo que tenía miedo de que la entrevista fuera cancelada. «Pensaba que por el escándalo del ‘Libra Gate’ me la podían suspender. Entonces, ¿quise proteger al Presidente? No. ¿Quise asegurarme de que la entrevista saliera al aire? Sí«, aseguró y remató: «Me faltó firmeza para mandarlos a la mierda. Tuve miedo de que la nota se suspenda».
«El periodismo no está para cuidar a nadie. Está para contar, opinar, criticar, investigar y molestar», afirmó y aclaró: «Nunca jamás agarré un mango de ningún gobierno. No necesito, no quiero, no me interesa. Tuve mil oportunidades y las rechacé todas», sentenció.
Acto seguido, el conductor de TN aprovechó su descargo para lanzar acusó: «No acepto las críticas de los ‘colegas’ que se llenaron de guita con sobres de la política. Vos -en alusión a un periodista que no mencionó, pero que sería Eduardo Feinmann- te llenaste de guita en la campaña pasada. Te llenaste de guita con ese sobre marroncito. Yo no la agarré, ¿ok? O querés que te cuente dónde fue, cuándo fue, en qué lugar, en qué estacionamiento».
En el mismo sentido, completó: «Ya me fui de un canal por esto. Había que hacerle la campaña a un candidato que sacó el 11%. Y yo dije no, ni por 80, ni por 100, ni por 300. Vos agarraste. A vos te hablo -en relación con el mismo periodista-. Vos te quedaste, yo no. Vos agarraste. Vos, vos y el otro. Yo me fui de ahí».
De esta forma, Viale acusó a otros periodistas de recibir coimas a cambio de beneficiar la imagen de Horacio Rodríguez Larreta, de cara a la campaña presidencial de 2023.
Cristina Pérez y las coimas en el Gobierno
Cristina Pérez, pareja del ministro de Defensa Luis Petri, denunció que el círculo íntimo de Javier Milei recibe coimas a cambio de acercar empresarios al presidente.
La periodista Cristina Pérez complica a su marido y Ministro de Defensa. Dice que le consta que el entorno de Milei pide dinero y dice que hay que armar un sistema para controlar. No: eso es delito y se debe denunciar y Petri tiene obligación si lo sabe. pic.twitter.com/BccmFHmjIu
— Pablo Serdán (@pabloserdan) February 19, 2025
«Hay gente que por lo bajo dice que sí hay un círculo de entorno que ofrece o pide plata a cambio de acercar a empresarios al Presidente«, afirmó la periodista oficialista y agregó: «No te estoy diciendo esto por suposición, porque por lo menos tres fuentes me hablaron de situaciones de este tipo«, aseguró.
Además, sostuvo que en algunos casos, el cobro de dinero por gestionar reuniones con Milei podría no garantizar el acceso real al Presidente, dejando a los empresarios sin el encuentro prometido.
«Hay un entorno que ofrece este servicio e incluso puede llegar a cobrarlo, pero sin garantizar que la persona llegue a sentarse con Milei«, concluyó.
Para los jubilados solo hay represión
Golpes, gases, empujones y jubilados que caían al paso brutal de los efectivos de la Policía Federal que buscaban desmembrar la movilización de los jubilados que todos los miércoles se juntan frente al Congreso para protestar contra el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. Esta vez, sumaron a su protesta el rechazo a la estafa de criptomonedas que lo tiene al presidente libertario como principal protagonista de esa maniobra internacional. La respuesta del gobierno llegó de la mano de la ministra de Seguridad que ordenó aplicar el protocolo que dejó por lo menos dos personas detenidas y tres heridos.
Las fotos y los videos de la represión a los jubilados https://t.co/3XVQv8J50b
— Página|12 (@pagina12) August 28, 2024
«Por una cripto reprimís a tu mamá, porque tendrían que estar buscando los estafadores en la Casa Rosada y a los amigos del presidente», gritaba la exdiputada de izquierda Myriam Bregman que junto a una columna del PTS acompañaba a los jubilados que eran reprimidos con fiereza por los efectivos policias de la ministra Bullrich.
Desde la llegada de Milei al gobierno y la puesta en marcha del ajuste contra los jubilados, con la pérdida de los medicamentos gratis que recibían desde el PAMI, las protestas comenzaron a realizarse todos los miércoles. Desde un primer momento hubo refriegas con los policías y gendarmes que suelen triplicar en número a los manisfestantes. Desde hacía unas semanas las movilizaciones no eran violentas, pero el escándalo nacional e internacional por la criptomoneda $LIBRA, que tiene a Milei como protagonista, puso nerviosa a la ministra que ordenó desalojar a los manifestantes a lo que de lugar. Esa orden se cumplió y los jubilados fueron reprimidos.
Desde temprano los efectivos se apostaron en las inmediaciones del Congreso. Los jubilados suelen ocupar la vereda norte de la avenida Rivadavia que da al edificio anexo de la Cámara de Diputados. Allí despliegan sus banderas y pancartas contra el ajuste. Allí se colocaron y rápidamente una fila de policías federales se acercó y se puso a centímetros de los protestantes. La postura de los policiás era clara: buscaban amedrentar y, en todo caso, provocar.
Con el correr de los minutos siguió llegando gente y el griterío se hizo más intenso. Una nutrida columna llegó desde la calle Hipólito Yrigoyen que giró por Entre Ríos hacia la esquina con Rivadavia. La policía comenzó a ubicarse cerca de estos recién llegados. La tensión creció y a pesar de que el tránsito continuaba abierto, ya se sentía la inminencia de la represión policial.
«Es una movilización pacifica y la respuesta del Gobierno de Javier Milei que viene de rifársela es esta. ¡Es una vergüenza!», gritó una mujer frente a los micrófonos de un canal de noticias. Poco después comenzaron las refriegas y la policía sacó los palos, los gases lacrimógenos y comenzó a distribuirlos entre los manifestantes, mayoritariamente jubilados.
«Acá está la solidaridad incondicional de los trabajadores del Hospital Garrahan con la lucha de los jubilados. Una lucha que ha conmovido a todos los trabajadores de este país y que es un espejo en el cual todos nos miramos para salir adelante y pelear con más fuerza que nunca», alcanzó a decir Alejandro Lipco, secretario general de ATE de ese hospital. Por su parte, el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, sostuvo desde la manifestación que «la dignidad está en las calles en este momento» y se preguntó «en qué cueva esta la CGT».
Sobre el final llegaron efectivos de la Prefectura que, como sus colegas federales, no tuvieron piedad con los jubilados. Ni siquiera se amilanaron ante el cartel que decía: «Ayúdame a luchar!!! El próximo viejo sos vos!!!». Los de la prefectura dejaron a varios en el piso que eran llevados a una posta sanitaria donde buscaban alivarles el dolor que provoca el gas pimienta con un poco de leche para diluir el efecto.
Al final, los jubilados se retiraron acompañados de las filas de militantes de izquierda. Se fueron pero avisando que la próxima semana volverán a protestar contra el ajuste y, ahora además, contra la estafa de $LIBRA que tiene al presidente Milei como uno de los principales acusados.