El Gobierno minimiza la crisis por la estafa cripto de Milei, pero crecen las evidencias
Por Melisa Molina
El que pasó fue un fin de semana que La Libertad Avanza preferiría no haber vivido. El Presidente acumuló más de 100 denuncias por la estafa multimillonaria con criptomonedas que lo tuvo como protagonista y afronta varios pedidos de juicio político en el Congreso, donde además podría conformarse una comisión investigadora. Desde la Casa Rosada hicieron lo imposible por minimizar la crisis interna, pero la magnitud de las evidencias de la participación de Milei y de su círculo más cercano –entre ellos su hermana– en un posible fraude, que tuvo repercusiones incluso a nivel internacional, desbordaron hasta ahora cualquier explicación oficial sobre lo sucedido. Este domingo se sumaron dos testimonios que hicieron crecer el escándalo: el de Charles Hoskinson, uno de los referentes más influyentes del mundo cripto que aseguró que allegados al gobierno le hicieron un pedido de coimas para organizarle una reunión con el Presidente, y el de Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier empresa que impulsó la criptomoneda $LIBRA, que dijo ser asesor de Milei y que el Presidente argentino «respaldó y promovió activamente el proyecto». Desde el entorno más próximo al mandatario niegan cualquier tipo de responsabilidad, y cuando son consultados por las declaraciones de Hoskinson dicen: «que haga la denuncia».
El domingo por la noche en el oficialismo esperaban con nerviosismo la apertura de los mercados al día siguiente, y confirmaban que el Presidente dará la primera entrevista tras el escándalo el lunes a las 20 horas. Mientras tanto, por la tarde, fingiendo que nada ocurría, Karina Milei y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, encabezaron un acto de afiliación al partido en el barrio porteño de Palermo (ver aparte). En el gobierno repiten que los actos del mandatario no tendrán consecuencias y celebran un posteo que hizo la titular del FMI Kristalina Georgieva junto con el ministro de desregulación Federico Sturzenegger, en el que aseguró que había tenido una «excelente reunión» con él.
Desde el oficialismo, mientras siguen buscando restarle importancia al asunto, están pensando estrategias para ganar tiempo. Una de ellas sería anunciar una «trazabilidad de quienes compraron cripto». Sin embargo, expertos en la materia aseguran que «eso sería imposible». Todas las explicaciones posibles complican al gobierno: O Javier Milei sabía lo que estaba haciendo y decidió –aprovechándose de su cargo como Presidente de la nación– ser parte de una estafa a miles de personas, muchos de ellos sus seguidores más acérrimos; o admite un profundo desconocimiento sobre un tema económico muy importante –poniendo en juego su confiabilidad–; o acepta que hubo manejos espurios por parte su entorno que, en busca de hacer negocios, podrían haber tomando un riesgo de gran proporción para el gobierno y para el propio Presidente.
La primera respuesta que dieron desde la Casa Rosada tras el escándalo fue que el Presidente «no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto», y que, después de haberse «interiorizado» decidió no seguir dándole difusión y por eso borró el tweet. El sábado por la noche, sin embargo, desde la cuenta de X de la «Oficina del Presidente», publicaron un texto más extenso en el que, en principio, tuvieron que admitir que el 19 de octubre Milei –y el vocero presidencial Manuel Adorni– mantuvieron un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina, Mauricio Novellli y Julian Pehen, el que supuestamente le habían comentado «la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado ‘Viva la Libertad’”. Así quedó asentado en el Registro de Audiencias Públicas.
Luego tuvieron que admitir otro encuentro, esta vez en Casa Rosada el 30 de enero de este año, entre el Presidente y Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier. «De acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, Davis proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto». Admitir que existieron esos dos encuentros, de por sí, desmiente el primer mensaje del mandatario en el que dijo no estar interiorizado en lo que compartió el viernes por la noche.
Desde LLA dijeron que compartirlo fue parte de una práctica «cotidiana» que él tiene «con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones». Y, en un intento por desligarlo de la estafa, subrayaron que «no fue parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda».
Por último, en el comunicado que diseñó el asesor Santiago Caputo, añadieron que Milei decidió «darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA)», y crear «una Unidad de Tareas de Investigación en la órbita de la Presidencia de la Nación». Añadieron que estaría compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, y que el trabajo será «iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación», para entregar esa información a la Justicia.
Davids salió a hablar. Confirmó que es asesor del Presidente argentino y publicó un comunicado en el que sostuvo que Milei “inicialmente respaldó y promovió activamente” el proyecto, aunque luego «incumplió con los compromisos previos”. “Javier Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me habían garantizado que su respaldo continuado estaba asegurado durante todo el proceso”, afirmó para contradecir los dichos del Presidente.
Luego continuó: «a pesar de compromisos previos, Milei y su equipo inesperadamente cambiaron de postura, retirando su apoyo y eliminando todas sus publicaciones anteriores de respaldo en redes sociales. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo las garantías previas”. Por último, defendió a Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token: «es completamente inocente de cualquier acto indebido. Solo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron trasladar la culpa a Julian para eludir su propia responsabilidad”, finalizó.
A estas declaraciones se sumaron las de Charles Hoskinson, ingeniero y matemático que supo trabajar para el gobierno de los Estados Unidos y que es uno de los referentes más influyentes del mundo cripto. Él dijo que también quiso reunirse con el Presidente (como hicieron Peh y Davids), pero que allegados al gobierno le hicieron un pedido de coimas para organizarle una reunión con él. Hoskinson opinó que «utilizaron al Presidente para ganar mucho dinero y lo abandonaron para limpiar el desastre y huir».
Desde el entorno del mandatario, cuando son consultados por las declaraciones de Hoskinson dicen: «que haga la denuncia». Y agregan: «es un delirante. Que diga con quién, cuándo y dónde». El «delirante», es el mismo que tiene una foto con Milei en el marco del Tech Forum. Sobre los dichos de Davids, en tanto, afirman que Milei «sí sabía del proyecto», y que por eso lo apoyó, pero agregan que «frente a los cuestionamientos por las dudas decidió no seguir difundiéndolo». Sobre las casi cinco horas que el mensaje estuvo fijado en su perfil intentan justificarlo diciendo que lo dejó porque «estaba ocupado», y que «no vio lo que estaba pasando».
En medio de los pedidos de juicio político y las denuncias de los distintos espacios opositores, el PRO también salió a opinar del tema. “Lo que pasó es grave”, dijeron. Agregaron que lo ocurrido “impacta en la credibilidad del país”, y le asignaron la responsabilidad «al entorno que rodea” al Presidente. Más allá de eso, aseguraron que no están a favor de promover un juicio político. En línea con la versión del PRO, quienes consideran que la responsable fue Karina Milei dicen jocosos: «Si alguien que no sabe hacer tortas se pone a hacer tortas, seguramente le salgan muy muy mal. Y si alguien que hace muy buenas tortas se pone a hacer operaciones financieras, le sale horrible».
Escándalo mundial: la reacción internacional a la estafa cripto promocionada por Milei
Portales financieros y especializados en criptomonedas de distintas partes del mundo se hicieron eco de la estafa que promocionó el presidente Javier Milei desde sus redes sociales durante la noche de este viernes. Algunos medios de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania calificaron de «rug pull» e «ilegítimo» el token $LIBRA publicado por el libertario. Además, recordaron el caso de CoinX World, publicitada por el economista en 2021 y denunciada por estafa piramidal; y remarcaron que el propio mandatario se reunió hace pocos meses con el CEO de una de las empresas que se benefició del fraude.
«El presidente Javier Milei promocionó un token criptográfico destinado a ayudar a las empresas locales argentinas, pero su apoyo fue recibido con una preocupación generalizada sobre una posible estafa y eliminó la publicación», comienza su artículo la agencia estadounidense Bloomberg. Fue este reconocido portal de información financiera el que reveló que el propio Milei confirmó que se trataba de un proyecto real y que el posteo no había sido un hackeo.
En medio del escándalo cripto, problemas para atraer inversiones extranjeras
Además de detallar que el economista «borró la publicación inicial cinco horas después, diciendo que ‘no estaba al tanto de los detalles del proyecto'», el portal resalta que pese a «ser el favorito de Wall Street» está teniendo «problemas» para colocar inversiones en el país. «Milei ha tenido problemas hasta ahora para atraer inversiones extranjeras a Argentina, incluso mientras su gobierno aplasta la inflación y aprueba reformas favorables a las empresas», indica el texto.
Por su lado, el portal alemán cripto Coin Edition señala que el presidente argentino ya tuvo un «error criptográfico en el pasado» al recordar el caso de CoinX World, una empresa promocionada en 2021 por el libertario, pero que luego fue denunciada por maniobras de estafa con el esquema “piramidal”.
El antecedente de CoinX y la diferencia con la memecoin de Trump
«Esta situación de $LIBRA, no es la primera vez que Milei ha sido criticado por promover las criptomonedas. En 2021, respaldó a CoinX, que resultó ser un supuesto esquema Ponzi. CoinX prometió grandes ganancias a través del comercio impulsado por IA», describe el medio alemán.
Este mismo portal también hace una comparación con el lanzamiento que hizo recientemente el presidente estadounidense Donald Trump con su cripto $TRUMP. Si bien señala que «ambos tokens provocaron un aumento en la actividad comercial seguido de incertidumbre sobre su autenticidad», el artículo de Coin Edition es tajante con una característica del token de Milei. «Si bien $TRUMP resultó ser legítimo, $LIBRA no lo fue», advierten.
La reunión con el CEO de KIP Protocol
En tanto, el sitio francés de criptomonedas Cryptoast, no sólo encuadró al proyecto promocionado por Milei como una posible maniobra fraudulenta de tipo «rug pull» sino que recordó que el mandatario se había reunido hace pocos meses con Julian Peh, el ceo de la empresa KIP Protocol, la dueña del proyecto Viva La Libertad y la moneda $LIBRA. «Incluso después del accidente, la sociedad calificó el lanzamiento de LIBRA como un éxito. Lo que siempre es interesante, es que en el otoño de este año, le permitió compartir una selfie con Javier Milei, después de una entrevista mediante inteligencia artificial», señala el artículo
Libra no fue la primera vez de Milei: el antecedente de CoinX
Por: Randy Stagnaro
El affaire Libra no es el primer escándalo del liberticida en materia de estafas con activos digitales. Tiene dos antecedentes. El más conocido es el caso de CoinX. Ya era diputado nacional cuando promocionaba ese criptoactivo. En diciembre de 2022 publicó en sus redes sociales: “Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación. Podés simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles a CoinX de parte mía así los asesoran con lo mejor”.
La recomendación de Milei a sus 1,3 millones de seguidores de aquel entonces (ahora tiene más de 3 millones la red social X y 6 millones en Instagram) apuntó a ofrecer las bondades de CoinX, una financiera digital que ofrecía retornos en dólares y operaciones en criptomonedas. Muchos de esos seguidores le hicieron caso y muchos perdieron su dinero ya que la estafa superó los 40 millones de pesos.
El criptofinanciero Francisco José Hauque, el cerebro detrás de CoinX, terminó preso –junto con su esposa– por posesión de dos kilos de cocaína en enero de este año. Hauque tenía denuncias por estafas piramidales anteriores.
En una entrevista en Radio Con Vos, Milei no supo qué contestar cuando se le preguntó por su vínculo con CoinX. Admitió la relación comercial y que cobró por su recomendación y trató de desligarse del tema asegurando que su recomendación incluyó observaciones sobre cómo se debe operar ante esos esquemas financieros. Sin embargo, los periodistas en el piso del estudio lo refutaron al leer el texto de su comentario, que no contaba con ninguna de esas reflexiones.
CoinX no fue la única estafa cripto promocionada por Milei. Antes promovió el criptoactivo de Mauricio Novelli, Vulcano. Novelli fue el cofundador de TechForum, el evento en el que participó Milei y estaba promovido por KIP Protocol, la firma detrás de la criptomobneda Libra. Milei aseguró que era «sostenible en el tiempo» y unas semanas después su valor cayó en forma vertical con denuncias de fraude en la comunidad.«
Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, dijo que el proyecto era un experimento y que espera instrucciones del Gobierno para devolver el dinero
El viernes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA como parte de un proyecto privado para “fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Cinco horas más tarde, cuando hervían las redes sociales con críticas a su comportamiento, dijo que en realidad no estaba interiorizado sobre cómo era realmente la operatoria y borró el mensaje original.
El primer posteo provocó una suba en la cotización de la cripto -de la que no había antecedentes- de más de 1000 por ciento. El segundo, un desplome. Así, hubo una minoría que logró comprar el token cuando valía prácticamente cero y venderlo en precios récord, lo que les aseguró ganancias millonarias en dólares. Otros, ingresaron al mercado cuando estaba en pleno auge por la publicación original de Milei y no pudieron vender antes de que se derrumbara su valor, lo que provocó que perdieran todo el capital invertido
La blockchain es transparente y permite ver con claridad qué operaciones realizó cada wallet y cuánta ganancia o pérdida obtuvo. Lo que no se conoce es de quiénes son esas billeteras. Se resguarda el anonimato.
Al ser una moneda nueva que aún no está listada en los grandes exchanges centralizados (casas de cambio virtuales), para comprar y vender $LIBRA había que contar con aplicaciones y conocimientos previos en redes cripto y plataformas descentralizadas. La operatoria no era sencilla para los novatos.
La trama, que provocó pérdidas millonarias a inversores de todo el mundo, provocó una serie de interrogantes que aun no tienen respuesta. “¿Hubo personas con información privilegiada que se aprovecharon del tuit inicial de Milei para hacer fortunas?“, ”¿Por qué el Presidente apoyó el proyecto en un primer momento y luego dio marcha atrás?“, ”¿Quiénes se beneficiaron?“, ”¿Por qué los inversores iniciales (probablemente creadores de $LIBRA) vendieron toda su tenencia en pocos minutos cuando en realidad deberían ser quienes tienen que darle sustento a un proyecto nuevo y aparentemente serio?“.
Uno de los cerebros detrás del activo financiero de la polémica $LIBRA es Hayden Mark Davis, quien luego de lo sucedido el viernes dijo estar dispuesto a devolver el dinero a los inversores que se vieron afectados, pero aseguró que espera que el equipo del Presidente se comunique con él antes de avanzar en algún sentido. Además, se definió como “la víctima de esta situación”.
Davis es fundador de Kelsier Ventures y reconoció públicamente estar detrás de la criptomoneda. Su aparición llamó la atención de varios usuarios y especialistas en el área cripto debido a la ausencia total de huellas digitales de sus antecedentes. Este fin de semana, en un reportaje concedido a Stephen Findeisen, un youtuber de EEUU vinculado al ecosistema cripto, aseguró que hay otras personas que están detrás de $LIBRA: “Solo tomo decisiones sobre lo que ellos quieren hacer[…] No soy un cerebro maquinando cuánto dinero puedo ganar con las cosas”.
Davis se presentó como un “asesor” de Milei. Cuando le preguntaron si el Presidente argentino ganó dinero con la operatoria, contestó “no”. Dijo además que hay dos empresarios argentinos que estuvieron vinculados al lanzamiento del token, “Manuel” y “Mauricio” del Tech Forum Argentina.
Si bien el entrevistador no los individualizó con sus apellidos, ambos se refirieron a Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy, creadores del Tech Forum, un evento realizado el año pasado al que asistió el propio Milei.
“Esto debía ser un experimento. Milei tiene el deseo de hacer todo público, quiere tokenizar todas las operaciones financieras del país, entonces estuve hablando con distintas personas y distintas fundaciones para desarrollarlo en los próximos años. La idea era experimentar, la apoyaba, pero no quería convertirla en su memecoin oficial“, desarrolló.
Davis aseguró que “el equipo de Milei” le anticipó que el Presidente dará una entrevista este lunes para aclarar los alcances del fallido. Dijo además que no sabe por qué el jefe de Estado borró el posteo original en el que promovía la compra de la cripto y subió otro retirándole el apoyo. “Yo no tengo respuestas sobre qué pasó, por qué borró el posteo, asumo que hubo una presión política extrema y entró en pánico”, reflexionó.
Sobre la polémica con el criptoactivo, Davis alegó: “Soy absolutamente la víctima de esta situación. No voy a sacar provecho financiero”. De esta manera, confirmó sus intenciones de reembolsar el dinero, pero aclaró que no hará ninguna maniobra antes de que el equipo económico de Milei se contacte con él. “Por eso di una ventana de 48 horas”, mencionó.
El desarrollador es quien tiene acceso a una cifra cercana a los 100 millones de dólares, por lo que aseguró: “Hasta que tenga respuestas de Javier Milei y tenga respuestas de su grupo, hasta que tenga un plan real y concreto. […] Hasta que alguien presente un gran plan, además de alguna basura que llevará seis meses. Si ese es el plan correcto, lo haré, sin problemas. No me importa en lo absoluto. Cederé la custodia del dinero. No me importa. No quiero tener nada que ver con esto en absoluto. Cero”.
En relación con las motivaciones que lo llevaron a participar del proyecto, precisó: “Estaba haciendo esto en nombre de Milei. Soy su asesor. Quería hacer esto para avanzar en otras conversaciones. Avanzar en otras tecnologías blockchain, avanzar en otras iniciativas. No me importaba el dinero que esto pudiera generar para otros”. En este contexto, el entrevistador deslizó que el Gobierno nacional habría intentado tomar distancia de él, por lo que Davis respondió: “Recuerda que hay evidencia de que estuve con él múltiples veces, ¿verdad?”.
La reunión entre Davis y Milei tuvo lugar el pasado 30 de enero. Fue el propio mandatario quien compartió los detalles del encuentro en sus redes sociales, junto con a una foto de ambos. “Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino”, escribió en esa oportunidad el jefe de Estado.
Con respecto a su vínculo entre ambos, Davis aseguró: “Soy un gran simpatizante de Milei y creo que es absolutamente limpio y para nada corrupto. Y creo, que mucha gente en Argentina quiere derribarlo para volver a ser más corruptos”. De igual forma, más adelante en la comunicación, cuestionó al Presidente al decir que “no sabe ni un carajo sobre cripto”.
“Pienso que es brillante. Y creo que sabe algunas cosas sobre blockchain. Pero no creo que se dé cuenta de lo que ha hecho. Así que solo quiero dejar eso en claro y lo respaldo completamente. Creo que es la gracia salvadora para uno de los países más corruptos del mundo”, aclaró luego.
En este marco, el desarrollador dijo temer por su integridad y la de su familia por las múltiples amenazas que puede recibir. Por esto mismo, reiteró que “agradecía al menos que se arroje algo de luz sobre el hecho”. “No soy un estafador ni creo que $LIBRA sea un proyecto muerto”, cerró.