Argentina | El Gobierno se abstuvo de votar en la ONU que Rusia retire sus tropas de Ucrania

Imágen: NA

Compartir:

Milei le soltó la mano a Zelenski: se abstuvo de votar en la ONU que Rusia retire sus tropas de Ucrania

El Gobierno de Javier Milei, que en más de una oportunidad expresó su apoyo a Ucrania frente a la guerra con Rusia y hasta invitó al mandatario ucraniano Volodimir Zelenski a la asunción del ultraderechista en diciembre de 2023, cambió abruptamente su postura internacional, ya que se abstuvo este lunes de respaldar una resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas que le exigía a Rusia retirar «de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares» del territorio ucraniano. Allá lejos y en el olvido quedó el abrazo que se prodigaron apenas en enero pasado en Davos, Suiza.

El cambio de postura del líder de la Libertad Avanza no es casual sino un nuevo gesto de alineamiento absoluto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que se da días después de que el republicano calificara a Zelenski de «dictador» -por no llamar a elecciones en medio del conflicto bélico- y avanzara en un acercamiento con el mandatario ruso Vladimir Putin

La resolución de la ONU sometida a votación este lunes, que contó con el apoyo de varios países europeos y reitera el «compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania», fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. 

Entre los países que eligieron abstenerse en la votación de la resolución -que fue impulsada por Estados Unidos durante la administración de Joe Biden, aunque luego sufrió varias enmiendas- se encuentran los odiados por Milei Brasil, India, China, Sudáfrica, Cuba y Colombia, entre otros, a los que ahora sumó su voto.

Hasta hace poco, Milei y Zelenski mantenían un vínculo de amistad, con mensajes de apoyo mutuo, regalos (Argentina le donó dos helicópteros para combate del fuego) y promesas. A fines de 2024, el presidente ucraniano elogió las reformas implementadas por la administración ultraderechista y agradeció a Milei por su respaldo en el conflicto bélico que mantiene con Rusia. 

“Javier ha trabajado incansablemente para modernizar la Argentina y poner al país en el camino para superar los desafíos económicos, financieros y sociales”, había dicho entonces el mandatario ucraniano.

Milei, por su parte, ha brindado en más de una oportunidad su “máximo apoyo” a Zelenski y a Ucrania. En junio pasado, por ejemplo, participó de la Cumbre por la Paz de Ucrania en Suiza, donde abogó por “la paz, el comercio y la prosperidad” del país europeo.

“Como defensores de las ideas de la libertad repudiamos cualquier tipo de violencia, entre individuos, pero en particular, rechazamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones”, dijo Milei en su intervención en Bürgenstock, ante la presencia de Zelenski y 101 delegaciones nacionales.

Sin embargo, ahora el líder de La Libertad Avanza parece haber cambiado de opinión respecto al mandatario ucraniano, luego de que en un largo posteo en redes sociales Trump calificara a Zelenski de «dictador» al afirmar que se rehúsa a llamar a elecciones, al tiempo que dijo que tiene una aprobación “muy baja” en las encuestas y que malgastó la mitad de la ayuda de Estados Unidos, una acusación que el presidente ucraniano rechazó de plano.

Así, a tono con el discurso de la Casa Blanca, el ultraderechista Milei pegó un insólito salto que lo asoció a los países a los que él llama comunistas: le dio la espalda a Zelenski y se abstuvo de condenar a Rusia.

Página 12


KIP Protocol se despegó de $LIBRA, dejó expuesto a Milei y apuntó contra Mauricio Novelli

KIP Protocol

, la empresa impulsora de $LIBRA, emitió un nuevo comunicado en el que se desligó del lanzamiento de la criptomoneda y del llamado «Proyecto Viva La Libertad», promocionados por Javier Milei. La empresa negó haber intervenido en la creación o administración del criptoactivo, asegurando que su única vinculación fue circunstancial y que se limitó a una publicación en redes sociales realizada por pedido de un tercero. Según explicaron, la solicitud provino de Mauricio Novelli, señalado como intermediario entre el Presidente y los desarrolladores de la criptomoneda, quien les pidió difundir un posteo en apoyo a este «activo» digital.

La compañía afirmó en su comunicado que no impulsó ni el proyecto $LIBRA ni el Proyecto Viva La Libertad. «No dirigimos ninguna actividad ni participamos en discusiones sobre el lanzamiento del token», sostuvo la empresa, que además denunció que su nombre fue empleado como «una parte conveniente para encubrir a otros actores» responsables de la creación y comercialización del criptoactivo.

KIP Protocol detalló que su única conexión con el proyecto se debió a una invitación de Mauricio Novelli, quien el 13 de febrero de 2025 les pidió apoyo para gestionar una propuesta de financiamiento para pymes argentinas. «Esta iniciativa de financiamiento para pymes estaba prevista para comenzar más adelante, y aún no habíamos iniciado conversaciones sobre cuándo comenzaríamos nuestro trabajo» explicó la compañía. También remarcaron que «no creamos ni aprobamos el sitio web del Proyecto Viva La Libertad ni ninguno de sus contenidos» y que tampoco tienen propiedad sobre el dominio.

KIP Protocol negó haber participado en el lanzamiento de $LIBRA

Además, KIP Protocol negó cualquier participación en el lanzamiento del token $LIBRA, asegurando que fue «iniciado y gestionado por Hayden Davis/Kelsier por su propia admisión, sin ninguna participación de KIP». Además, subrayaron que «no fuimos informados de antemano sobre la fecha o la hora de la venta del token» y que en ningún momento incentivaron su compra.

Sin embargo, la compañía reconoció que realizó una publicación en X en apoyo al proyecto, aunque lo hizo a pedido de Novelli. «Novelli nos pidió que publicáramos en X para apoyar el proyecto, proporcionándonos un texto en inglés y en español», explicaron. En ese momento, la empresa consideró legítima la iniciativa, ya que el respaldo del presidente Javier Milei aún figuraba en la plataforma. «La publicación original del presidente Javier Milei apoyando el proyecto seguía activa, lo que nos llevó a mantener nuestra confianza en los objetivos más amplios del proyecto», argumentaron.

La empresa remarcó que no obtuvo ningún beneficio económico del lanzamiento del token $LIBRA. «No recibimos tokens ni pagos, ni se nos ofreció ninguno», aseguraron. Además, subrayaron que «ninguna de las billeteras involucradas en el lanzamiento de Libra pertenece a KIP».

La compañía también negó cualquier vínculo con el presidente Javier Milei. «El CEO de KIP, Julian Peh, lo conoció una sola vez como patrocinador del evento Tech Forum Argentina el 19 de octubre de 2024», detallaron. Además, aseguraron que en ese encuentro no se mencionaron ni el Proyecto Viva La Libertad ni Libra. «Ni él ni KIP han tenido ningún otro contacto con el presidente o su oficina, excepto por esta única reunión», enfatizaron.

Por último, KIP Protocol reafirmó su compromiso con la transparencia y la integridad, asegurando que está dispuesta a colaborar con las autoridades para esclarecer cualquier malentendido. También advirtió que tomará medidas legales en caso de ser necesario para proteger su reputación frente a acusaciones sin fundamentos.

El Destape

 

Más notas sobre el tema