Los desarrollos científicos más prometedores de Argentina

595

Cuáles son los desarrollos científicos más prometedores de Argentina

Por Nicolás Retamar

Avances contra el cáncer de médula osea, aviones eléctricos, kits para detectar enfermedades y vehículos de exploración lunar son algunas de las iniciativas sobresalientes.

La ciencia y la tecnología en Argentina atraviesan una situación adversa marcada por el desfinanciamiento del gobierno nacional, que se estima del orden del 30 por ciento con respecto a 2023. Sin embargo, aun frente a este panorama, los científicos y las científicas se las arreglan para explorar lo desconocido y buscar soluciones que contribuyan a la salud y al ambiente.

Por eso, la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes realizó un repaso por algunas de las investigaciones más relevantes del último tiempo: compuestos para curar el cáncer de piel, aviones que funcionan con baterías de litio, nuevas terapias contra el VIH, productos para eliminar el glifosato de la comida y la bebida, y vacunas más efectivas y duraderas contra la rabia.

1-Gabriel Rabinovich avanza en la lucha contra un cáncer que afecta el funcionamiento de la médula ósea

Junto a especialistas del Conicet, el destacado científico argentino desarrolló un compuesto y probó su efectividad para revertir el avance de la mielofibrosis, un tipo de cáncer de sangre que afecta el correcto funcionamiento de la medula ósea, órgano responsable de producir las células sanguíneas. El anticuerpo denominado anti-Gal-1 logró frenar el avance de la neoplasia y revertir el cuadro patológico.

2-Los aviones eléctricos ya toman vuelo en Argentina

Especialistas de la Universidad Nacional de La Plata y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, crearon una aeronave que funciona con baterías de litio y puede transportar hasta dos personas y una carga de hasta 180 kilos durante más de una hora. El objetivo es que se utilice para prácticas de piloto o deportivas. Desde la Universidad se diseñó la batería, se hicieron pruebas en tierra del funcionamiento de las pilas y adquirieron gran parte del hardware y software para integrar al avión. También colocaron la hélice, llevaron adelante pruebas de temperatura y colocaron un sistema de refrigeración para que funcione adecuadamente.

3-Biotecnología para producir vacunas antirrábicas de última generación

Investigadores del INTA y el ANLIS Malbrán desarrollan vacunas antirrábicas de tercera generación. El equipo liderado por María Paula Del Médico Zajac y Gabriela Calamante compartió sus avances en el último Congreso Internacional sobre Rabia en las Américas. A diferencia de las que ya existen en el mercado, estas promueven una respuesta inmunológica más fuerte y prolongada. La vacuna ya demostró su eficacia en pruebas preclínicas y las científicas esperan realizar los ensayos correspondientes para su aprobación final.

4-Inteligencia artificial para detectar una afección ocular de forma temprana

El trabajo de Lucas Cabot, graduado de la Universidad Nacional de Avellaneda, consiste en el uso de inteligencia artificial para detectar de forma temprana la retinopatía diabética, una de las principales causas de ceguera en personas con diabetes. Según cifras publicadas en la revista The Lancet, la diabetes se cuadruplicó en los últimos 35 años y en la actualidad alcanza a 800 millones de personas en todo el mundo. Si bien todavía falta para que esta herramienta pueda estar disponible, el objetivo es que pueda utilizarse en cualquier parte del mundo con acceso a internet.

5-Como si fuera magia: un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollan un método para descontaminar el agua y los alimentos que contienen pesticidas, particularmente el glifosato. A través de una técnica conocida como biorremediación, ayudan a degradar de forma natural este insumo destinado al agro que puede ser perjudicial para el ambiente y la salud humana. El objetivo de las investigadoras es que, a través de la asociación público-privada, se diseñe un producto que pueda escalar en la producción y fabricarse de forma industrial para llegar a la mayor cantidad de personas.

6-El kit que identifica una bacteria causante del Síndrome Urémico Hemolítico

Un equipo científico de la Universidad Nacional de San Luis desarrolló un dispositivo que detecta de manera rápida y segura la bacteria Escherichia coli O157, causante del Síndrome Urémico Hemolítico. Esta patología, que se contagia por ejemplo mediante la contaminación de alimentos o agua, daña de manera aguda a los riñones y afecta principalmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido. En este sentido, Argentina presenta una de las tasas más altas de contagios del Síndrome en menores de cinco años a nivel mundial.

7-RoverTito, el vehículo nacional que podría explorar la Luna

El equipo Spacebee Technologies, liderado por los ingenieros del Instituto Balseiro Tomás Liendro y Lautaro Mendieta, desarrolló a RoverTito, un vehículo de exploración lunar. El prototipo tiene el tamaño de una caja de zapatos, con seis patas y camina sincronizando los trípodes. A diferencia de otras iniciativas de este tipo, la nacional se destaca por chiquita, manejable y de múltiples usos, ya que podría cumplir distintas misiones como recopilar información, funcionar como WiFi o como una computadora que se conecte con la Tierra. El equipo resultó ganador del “NASA SpaceApps Challenge 2023” y presentó su proyecto en Washington a mediados de año.

8-Pedro Cahn y un nuevo avance científico para combatir el VIH en personas con la enfermedad avanzada

El director científico de la Fundación Huésped, presentó los resultados de los tratamientos dobles combinados y aplicados a pacientes con VIH que tienen la enfermedad avanzada. Básicamente, esta terapia consiste en reducir la cantidad de fármacos que se consumen sin perder efectividad en el tratamiento. Gracias a la Fundación Huésped, Argentina provee diagnóstico, tratamiento y monitoreo a las personas con VIH.

Agencia UNQ


 

Más notas sobre el tema