Militares de Kenia llegan esta semana a Haití para encabezar una nueva misión de intervención internacional

760

Contingente de policías de Kenia viajarán a Haití el 25 de junio

El contingente de policías kenianos que serán desplegados en Haití viajarán el 25 de junio, en el marco de una misión respaldada por la ONU para frenar la violencia de las pandillas, informaron el domingo fuentes del gobierno y de la policía.

Kenia propuso enviar a cerca de 1,000 efectivos para encabezar una misión multinacional respaldada por la ONU contra la violencia de las pandillas en la isla caribeña.

Pero el despliegue enfrenta obtáculos ante la justicia en Kenia, ya que sus detractores estiman que la misión es peligrosa e inconstitucional.

El presidente de Kenia, William Ruto, defiende con entusiasmo esta misión y anunció este mes que el despliegue comenzaría en pocas semanas.

«La partida será el martes de esta semana», declaró un funcionario del Ministerio del Interior, que habló bajo condición de anonimato.

Un alto cargo policial indicó por su parte que ya hay desplegados dos equipos de avanzada y que «los preparativos están listos para que el contingente salga hacia Haití el martes».

La misión, aprobada en octubre por el Consejo de Seguridad de la ONU y de la que Estados Unidos es el principal apoyo financiero, se retrasó debido a la inestabilidad que impera en Haití y a la oposición interna en Kenia.

El tribunal declaró en enero que el gobierno keniano no tiene la autoridad para enviar a agentes al extranjero, sin una autorización especial.

El gobierno consiguió el permiso el 1 de marzo, pero un pequeño partido de oposición presentó un nuevo recurso ante la justicia para intentar frenar el envío de la misión.

La oenegé HRW expresó su preocupación en mayo sobre el despliegue, cuestionando la financiación, pero también temores por cuestiones de «derechos humanos».

Varias organizaciones acusan a la policía keniana de uso excesivo de la fuerza y de ejecuciones extrajudiciales.

DIARIO LIBRE


Primer Ministro de Haití anuncia nuevas medidas para lograr la paz de su país

Tras una intensa reunión gubernamental de dos días en Puerto Príncipe que concluyó el sábado, el primer ministro de Haití, Garry Conille, anunció nuevas medidas orientadas a lograr avances tangibles para el pueblo haitiano en materia de seguridad.

En un esfuerzo por impulsar la transparencia y la eficacia en la gestión gubernamental, Conille destacó la importancia de trabajar en conjunto para alcanzar resultados significativos.

«Tras largas horas de debate, hemos establecido una visión clara de nuestra estrategia para lograr avances significativos», expresó Conille, subrayando el compromiso del Gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas.

El primer ministro instó a sus ministros a informarle sobre cualquier decisión relacionada con la reestructuración de empleos, enfatizando la necesidad de acciones basadas en resultados concretos.

El enfoque del retiro gubernamental se centró en promover una acción ambiental coherente y armoniosa, según señaló Conille.

«Estamos avanzando y progresando satisfactoriamente. Nos hemos equipado con las herramientas necesarias para impulsar cambios significativos de manera eficiente», afirmó.

Consciente de la urgencia de la situación actual, Conille alentó a la implementación de iniciativas novedosas y a la consulta con otros miembros del Gobierno antes de tomar decisiones cruciales.

«Nos enfrentamos a limitaciones de tiempo, estrés y presión. Es imperativo actuar con prontitud para cumplir con las expectativas de la población y garantizar la coherencia y eficacia de nuestras acciones», declaró.

El primer ministro hizo un llamado a la colaboración estrecha entre su Gobierno y el Consejo Presidencial de Transición para mantener una comunicación fluida y efectiva.

Asimismo, subrayó su compromiso con la promoción de medidas clave, como la suspensión de todas las recaudaciones no fiscales en los ministerios y la reducción del ausentismo en las instituciones.

Haití se enfrenta a una grave crisis económica y sociopolítica, agravada por niveles alarmantes de violencia que han cobrado la vida de miles de personas en el último año. En medio de esta coyuntura, el país aguarda la llegada de una misión multinacional de apoyo a la seguridad, encabezada por Kenia y respaldada por la ONU, con el objetivo de restablecer la estabilidad y la paz en la nación caribeña.

TELESUR


Haïti : Des équipes kenyanes préparent sur le terrain l’arrivée d’un premier contingent de policiers du Kenya à Port-au-Prince

Des équipes kenyanes se trouvent déjàsur place en Haïti pour préparer l’arrivée prévue mardi d’une force de police du Kenya pour mener une mission multinationale de l’ONU destinée à combattre la violence des gangs dans le pays caribéen, ont indiqué des sources officielles le dimanche 23 juin.

Une équipe a quitté le Kenya la semaine dernière et une autre samedi 22 juin, a confié une source policière à l’Afp, consultée par AlterPresse

Quant au contingent policier, il doit laisser Nairobi mardi, a confirmé une source policière haut placée sous condition d’anonymat.

Le nombre de policiers qui composera ce premier contingent n’est pas précisé.

Le Kenya a proposé d’envoyer un millier de policiers pour stabiliser Haïti, aux côtés de personnel envoyé par plusieurs autres pays. Mais ce déploiement a été confronté à plusieurs recours en justice dans le pays d’Afrique de l’Est.

La mission a été approuvée par une résolution du Conseil de sécurité de l’ONU en octobre dernier, mais au Kenya l’opération a suscité de vives critiques et un tribunal kényan avait en janvier reporté le déploiement, le juge estimant que le gouvernement kényan n’avait pas l’autorité pour envoyer des policiers à l’étranger sans une autorisation spéciale.

Le gouvernement a obtenu cette autorisation le 1er mars mais un petit parti d’opposition kényan a déposé un nouveau recours pour tenter de bloquer le processus.

D’autres pays que le Kenya ont dit vouloir participer à la mission, dont le Bénin, les Bahamas, le Bangladesh, la Barbade et le Tchad.

La mission, dans laquelle les États-Unis sont très impliqués sur le plan logistique – sans toutefois fournir d’hommes –, doit épauler la police haïtienne dans la lutte contre les gangs qui terrorisent la population.

La coalition de gangs appelée « Viv Ansanm » contrôle 80 % de la capitale, où elle multiplie des exactions, en particulier meurtres, viols, pillages et enlèvements contre rançon.

Un nouveau directeur général, Normil Rameau, a pris la tête de la police le 21 juin, en promettant de sévir avec la dernière rigueur contre les gangs.

La population est également confrontée à une grave crise humanitaire, avec des pénuries de nourriture, de médicaments et d’autres produits de base.

ALTERPRESSE

Más notas sobre el tema