México | Trabajadores del PJF protestan ante la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial

212

Magistrados quieren exponer a Sheinbaum oposición a reforma al Poder Judicial

Magistrados del primer circuito señalaron que buscarán a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para exponerle los desacuerdos de la reforma a la Ley del Poder Judicial.

En conferencia expusieron que si bien están abiertos al diálogo con las autoridades federales, no están dispuestos a permitir una reforma que «destruya» al Poder Judicial.

«Esta reforma que se propone no va en contra solamente de la parte más arriba de la carrera judicial, va contar toda la carrera judicial, esos es algo que a todos nos afecta, es algo para lo cual todos debemos trabajar, no para evitar una reforma que mejore al Poder Judicial, sino para evitar una que la destruya.

Todos estamos dispuestos y abiertos a diálogar una reforma que realmente haga que esto sea mejor. Que nuestro servicio favorezca a todos ciudadanos. No estamos defendiendo cargos, estamos defendiendo al Poder Judicial y al sacrificio que cada uno ha desplegado por años y décadas», afirmó el Magistrado Rogelio Alanís García.

Acompañados por trabajadores del Poder Judicial de la Federación, los togados se manifestaron en la explanada de la sede ubicada en Avenida Revolución, alcaldía Álvaro Obregón, donde hicieron un llamado a la unidad.

“No somos personas que estemos negados al cambio, por el contrario, estamos dispuestos a que este servicio que prestamos para la gente a la que nos debemos, mejore.

Que haya reformas al Poder Judicial en si mismo no es algo que nos amedrente , al contrario, queremos mejorar. No estamos cerrados a mejorar nuestra actuación, nuestro servicio y hacer lo que necesita nuestro país. Somos también un poder que se debe al trabajo, al sacrificio y al mérito».

«Lo que estamos viviendo en este momento nos obliga a salir de nuestra zona de confort, a nuestra zona de estar trabajando por la gente, y esa zona de comfort, lo digo entre comillas, es una zona de confort de 15 a 16 horas al día de trabajo. Ahora tenemos que salir para que nos escuche la gente, y escucharnos a nosotros mismos y para llamar a la unidad. Todo el Poder Judicial es uno solo», dijo el togado.

Por su parte, el magistrado Reynaldo Maniel Reyes, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, aseveró que los impartidores de justicia no son «dictadores de la toga» por el contrario, los que defienden derechos humanos y que siempre tienen la obligación constitucional de nulificar los actos que sean conformes a la Constitución.

«Debemos reconocer que la señora Sheinbaum es la próxima Presidenta elegida democráticamente por este país, es indudable. También se dice que hay un grupo mayoritario partidista en el poder. Lo que debemos de buscar es de que teniendo ellos la mayoría no significa que tengan razón. La mayoría debe legitimarce a través de este acercamiento con la clase trabajadora no sólo del Poder Judicial sino de otros ámbitos, que se nos escuche para que tomen las decisiones acertadas. La legitimación de las decisiones se basa también en ser escuchados la clase que somos minoría».

Añadió que con la reforma en la materia se está afectando al Poder Judicial «no en razón de una voz del pueblo, sino en razón de que hemos sido contrapeso de las decisiones que se han tomado desde el Ejecutivo federal y del Legislativo».

La Jornada


Reforma al Poder Judicial: ¿Habrá paro nacional de trabajadores el 1 de julio? Esto dice el sindicato

Trabajadores del Poder Judicial amagaron en días recientes con ir a paro de labores a partir del 1 de julio, según reveló Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

El motivo por el cual un grupo de trabajadores consideró la posibilidad de un paro es debido a que consideran que la reforma al Poder Judicial que plantea Morena y aliados les afectaría en torno a sus prestaciones laborales, además de que no podrían participar en las elecciones de ministros y magistrados que propone la iniciativa.

Este acuerdo de paro se confirmó el viernes 21 de junio, en un documento llamado Resumen San Lázaro, resultado de una reunión de trabajadores.

“Lo que me llama la atención de ese documento es que aduce la imposibilidad de nuestros compañeros trabajadores para participar en la elección de jueces y magistrados. Los únicos funcionarios impedidos para participar en dicha elección es haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, diputado federal, senador y gobernador exclusivamente”, comentó González Pimentel.

El secretario del sindicato de trabajadores del Poder Judicial respondió al grupo la queja de que perderían la prestación del seguro de gastos médicos mayores, y sugirió que revisaran la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, misma en la que se habla de las prestaciones en especie. “Estoy convencido de que por este artículo no perderemos dicha prestación”.

Respecto al paro, dijo que el único objetivo es “sembrar pánico entre la población trabajadora”.

Gilberto González Pimentel sugirió a los trabajadores que no participen en los paros que planea el grupo de trabajadores con el Resumen San Lázaro, y dijo que es mejor que “esta acción la realice el titular de la relación laboral. Pues de lo contrario estás expuesto a estar en el supuesto del artículo 225 del Código Penal Federal que establece los delitos contra la administración de justicia”.

Las acciones que tomará el sindicato respecto al posible paro son:

  • Informar avances sobre las conversaciones con las autoridades sobre la reforma al Poder Judicial.
  • Si se afectarán los salarios, prestaciones y estabilidad laboral de trabajadores, “no dudaremos en asumir la responsabilidad de tener manifestaciones públicas, movilizaciones e incluso el cierre parcial de instalaciones. Cuidando en todo momento que no se deje de prestar servicio al justiciable”.
  • Las movilizaciones y cierres parciales se harían con toda la infraestructura a nivel nacional. “No pretendemos engañarte ni utilizarte como carne de cañón”, dijo Pimentel.

El Financiero

Más notas sobre el tema