México | Sheinbaum se reunió con diputados y senadores electos para poner en marcha la reforma judicial

1.016

Alistan estrategia con Sheinbaum para aprobar reformas en septiembre

En reunión privada, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, llamó a los diputados y senadores electos a regresar a territorio para seguir difundiendo las reformas prioritarias y particularmente al Poder Judicial, trabajar con los actuales legisladores los foros que sobre esta última se realizarán a partir del 26 de junio, hasta agosto, para aprobarla en septiembre.

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena y Ana Lilia Rivera, presidenta de la mesa directiva en esa cámara, explicarán que se realizarán ocho foros, tres de ellos en la Ciudad de México. Se prevé que el Senado apruebe un exhorto a la Cámara de Diputados para que los lleve a cabo.

Monreal precisó que los foros se realizarán “probablemente en cinco en entidades federativas, en las cinco circunscripciones, uno en Chiapas; otro en Puebla o probablemente en Veracruz, también en el Estado de México probablemente, en Jalisco y tres aquí, en la Ciudad de México”.

Ernestina Godoy, senadora electa, informó que del encuentro con Sheinbaum “ya tenemos una serie de tareas comunes. Nos regresamos a territorio, vamos a seguir trabajando con la gente, incluso con los actuales legisladores. Vamos a trabajar todo el tema del parlamento abierto con ellos para las reformas y nosotros nos vamos a ir a las plazas públicas a difundir las reformas, que la gente las conozca, las asuma, sepa de qué se trata”.

A su vez, Alejandro Murat, senador electo, afirmó que “todos y todas tenemos la responsabilidad de regresar a nuestras regiones, a nuestros estados, a tener esta conversación ciudadano y ciudadana, con cada persona, para que se pueda conocer y, por supuesto, podamos consolidar esta transformación”.

Esa, agregó, es parte de la reflexión “que hoy nos da la presidenta electa, de que en el movimiento nos debemos a la gente y nos debemos al territorio, y que este trabajo y que esta labor debe ser permanente, cada segundo, cada minuto y cada hora del día. Por supuesto que así lo vamos a hacer para seguir cumpliendo y teniendo la confianza del pueblo de México”.

Por separado, Marcelo Ebrard, indicó que en la reunión “se repasaron contenidos de las iniciativas de Ley que se presentaron desde el 5 de febrero (por el presidente Andrés Manuel López Obrador) y que se llevaron al proceso electoral y se entiende entonces que se recibió un mandato, lo que llamamos en la doctrina un mandato imperativo, porque presentaste esas 20 iniciativas y tienen un apoyo tan grande, hay que llevarlas a cabo”.

Él vicecoordinador de Morena en el Senado, César Cravioto, señaló que la virtual presidenta de México los exhortó a ser responsables como mayoría en el poder legislativo, así como estar cerca de sus representados.

“Se trazó una ruta de trabajo para las reformas, se volvió a insistir en la importancia de que fuéramos responsables con esa mayoría, que tenemos que estar siempre cerca del pueblo de México y nos vamos muy motivados a hacer, foros en todo el país y en los 300 distritos”.

JORNADA


AMLO descalifica al FMI por prever mayor crecimiento de Argentina sobre México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra las previsiones económicas que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) que aseguran que Argentina tendrá un mayor crecimiento económico promedio anual que México entre los años 2025 y 2027.

El jefe del Ejecutivo acusó al FMI de ser el causante del desastre económico que atraviesa Argentina.

“Acaba de darse a conocer no sé si sea cierto porque hay que tener cuidado con lo que se difunde, que el Fondo Monetario Internacional declaró que va a crecer más Argentina que México, cuando el Fondo Monetario Internacional, con todo respeto, fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada, se sitúan como árbitros, jueces, que deciden sobre lo que va a suceder hacia el futuro”, acusó el mandatario federal en conferencia de prensa.

Aseguró que aunque México tiene relaciones tanto con el FMI como con el Banco Mundial, la política económica se ejerce de manera autónoma y se define desde el interior.

“Nosotros tenemos relaciones con el Banco Mundial y con el FMI, pero nuestra política económica es autónoma y es definida por nosotros, les agradecemos mucho nuestras recomendaciones pero aquí se aplica una agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país”.

Previsión de crecimiento para Argentina y México

En abril de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su perspectiva de crecimiento para México en 2024, de 2.7% a 2.4%, alejándose del 3.2% que se registró en 2023 .

Mientras que para Argentina, el Fondo estimó que la economía argentina se contraería este 2024 el 2.8 %.

¿Qué dice el FMI sobre la economía de Argentina?

El FMI empeoró este lunes su previsión de crecimiento para Argentina, a una contracción de 3.5% en 2024, y mejoró la de la inflación anual promedio a 233%, pero advirtió del riesgo de que la recesión se prolongue «alimentando tensiones sociales».

La institución financiera publicó un informe detallado en el que se muestra satisfecha con el plan «motosierra» del presidente ultraliberal Javier Milei para cortar drásticamente el gasto del Estado, pero pone algunos reparos y le pide más reformas impositivas.

«Se han logrado avances impresionantes para lograr el equilibrio fiscal general y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad del ajuste», afirmó Gita Gopinath, la número dos del FMI, después de que el directorio ejecutivo del organismo aprobó el jueves la octava revisión del acuerdo crediticio acordado con el país sudamericano.

Este visto bueno permitió un desembolso inmediato de unos 800 millones de dólares.

«Se deben continuar los esfuerzos para reformar el impuesto a la renta» de las personas físicas, «racionalizar los subsidios y los gastos tributarios y fortalecer los controles del gasto» público, añade en un comunicado publicado este lunes, en el que estima que se necesitarán «reformas más profundas de los sistemas tributario, de pensiones y de reparto de ingresos».

Además, en su opinión «las políticas monetarias y cambiarias deben evolucionar para continuar afianzando el proceso de desinflación y mejorar aún más la cobertura de reservas» monetarias.

Previsión de crecimiento para Argentina

En la última actualización, el dato del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año empeora, de -2.75% previsto en abril a -3.5%. Pero se espera un cambio de tendencia durante el segundo semestre, «a medida que se atenúen los vientos en contra derivados de la consolidación fiscal, comiencen a recuperarse los salarios reales y se recupere gradualmente la inversión».

En términos generales el Fondo está satisfecho con la evolución de la economía y de la inflación.

La previsión de subida anual promedio de los precios pasa de casi 250% a 232.8%, según este último informe.

La inflación mensual baja hasta un 4% y disminuirá «aún más a mediano plazo», señala el FMI. Y prevé que las reservas se mantengan sin cambios.

POLITICA EXPANSION

Más notas sobre el tema