Los principales pueblos indígenas de Chile que sobreviven hasta la actualidad: diversidad cultural, dialecto y ubicación geográfica

1.475

Los principales pueblos originarios de Chile que sobreviven hasta la actualidad

Falta poco para el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, festividad que busca enaltecer el patrimonio cultural de los pueblos originarios del país y que este año se celebrará el 20 de junio.

Con motivo de esta festividad, te invitamos a conocer un poco más sobre los once pueblos indígenas reconocidos oficialmente por el Estado de Chile.

Según el Censo del 2017, más de dos millones de chilenos se identifican como perteneciente a alguna de estas etnias, siendo la más numerosa la mapuche, seguida por la aymara y la diaguita.

A continuación, te contamos sobre las costumbres, lenguas o dialectos y ubicación geográfica de los principales pueblos indígenas del país.

Mapuche

Este es el pueblo originario más numeroso del país, con una población superior a 1,7 millones de personas, según el último censo. En Chile, las comunidades mapuche se encuentran principalmente en la zona sur, desde el Río Biobío y su afluente el río Queuco hasta Chiloé.

El idioma de los mapuches es el mapudungún o mapudungun y su número de hablantes activos se estima entre 100.000 y 200.000, incluyendo tanto hablantes de Chile como de Argentina.

Los mapuches son reconocidos por su relación con la naturaleza, sus creencias y religión, la cual se basaba en la existencia de un mundo poblado de espíritus y dioses, además de su oralidad y prácticas espirituales.

Aymara

El pueblo aymara es el segundo más numeroso del país, con una población cercana a 156.000 personas según el censo del 2017. En Chile, las comunidades de esta etnia se encuentran en sectores altiplánicos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

El idioma de este pueblo es el aymara, el cual es hablado en diferentes variantes en Chile, Perú y Bolivia. En estos últimos países es un idioma cooficial junto con el español.

La cultura aymara destaca por su arte textil, la cual es principalmente utilizada para vestuario y piezas ceremoniales. Pero aunque esta es su expresión cultural más representativa no es la única, ya que este pueblo también destaca por su platería de joyas y objetos de uso ritual, y por su música y bailes típicos.

Diaguita

El pueblo diaguita tiene una población cercana a 88.000 según el último censo, lo que lo convierte en el tercer pueblo indígena más numeroso del país.

En Chile, antes de la Colonización, los diaguitas ocuparon los valles de las regiones de Coquimbo y Atacama, y se dedicaron principalmente a la agricultura y a la crianza y caza de animales. El idioma hablado por los diaguitas era el cacán, aunque en la actualidad se encuentra extinto.

Dos aspectos destacados de este pueblo son su alfarería, principalmente conocida por sus cántaros y vajillas, y su producción textil.

Quechua

En Chile, las comunidades quechuas se encuentran principalmente en la Región de Antofagasta, en la zona de Ollagüe y en el río San Pedro, aunque también hay comunidades en la Región de Tarapacá. Según el último censo realizado en el país, la población que se siente perteneciente a esta cultura ronda las 33.800 personas.

Los idiomas hablados por este pueblo, además del castellano, son el aymara y el quechua sureño. Esta última es la más extendida de las lenguas quechuas y se habla en sectores de Chile, Bolivia, Perú y Argentina.

Las principales actividades económicas de los quechuas son la agricultura y ganadería, y las principales manifestaciones culturales son la alfarería y el arte textil.

Atacameño

El pueblo atacameño, también llamado lickanantay, cuenta con una población cercana a las 30.000 personas según el censo del 2017. En nuestro país, las comunidades se encuentran en la Región de Antofagasta, en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

Este pueblo hablaba el idioma kunza o atacameño. Sin embargo, se estima que fue hablado hasta el siglo XIX en el altiplano de Chile, Argentina y Bolivia, y en la actualidad es un idioma extinto.

Las principales manifestaciones culturales de este pueblo son la cerámica, la cestería, el arte textil y la orfebrería, además del baile y la música. Su religión era politeista y, según sus creencias, los dioses vivían en lo alto del volcán Licancabur.

Colla

Según el último censo realizado en Chile, la población que se siente perteneciente a la cultura Colla ronda las 20.700 personas, lo que lo convierte en el sexto pueblo originario más numeroso del país.

Sus comunidades se encuentran principalmente en la Región de Atacama, en sectores del desierto, quebradas de la precordillera y en el borde de la puna de las provincias de Copiapó y Chañaral.

Una de las manifestaciones artísticas más características de este pueblo es la artesanía textil con tejido a telar y palillos, mientras que su principal actividad económica es la ganadería.

Rapanui

Rapanui es uno de los pueblos originarios más particulares de Chile, ya que se trata de una etnia polinésica que habita en la Isla de Pascua, uno de los lugares más aislados del mundo. Según el último censo, la población Rapanui es de cerca de 9.400 personas.

El idioma hablado por este pueblo es el rapanui, también llamado pascuense, y forma parte del grupo de las lenguas polinesias.

Sin duda, una de sus principales manifestaciones culturales es la arquitectura religiosa que dio lugar a los Ahu, las plataformas en las que se asientan los moais que le han otorgado a la isla reconocimiento internacional.

La cultura Rapanui también destaca por sus expresiones musicales, como el Sau-Sau, el Tamuré, entre otras.

Chango

La población del pueblo chango ronda las 4.700 personas y las comunidades se distribuyen principalmente en las zonas costeras de las regiones de Coquimbo Atacama y Antofagasta.

Este pueblo es reconocido por su tradición marítima, siendo uno de sus elementos más distintivos la balsa de cuero de lobo marino. Los changos no desarrollaron la agricultura ni la ganadería, por lo que su identidad está fuertemente arraigada al mar y a la caleta.

Kawésqar

Los Kawésqar son un pueblo originario de la zona austral de Chile y de Argentina, el cual en nuestro país cuenta con una población de cerca de 3.400 personas, según el último censo.

Hasta mediados del siglo XIX, eran un pueblo nómade que recorría los canales australes de la Patagonia a bordo de canoas, mientras que en el siglo XXI la mayoría vivía en el poblado de Puerto Edén y en las ciudades de Puerto Natales y Punta Arenas.

Algunos aspectos característicos de este pueblo son sus adornos que incluían collares de conchas y plumas, su vestimenta en base a cuero de lobo marino y venado, y los dibujos con motivos geométricos que hacía en su rostro y cuerpo.

Yagán

El pueblo yagán cuenta con una población cercana a 1.600 personas, según el último censo, y se trata del pueblo de canoeros más austral del mundo, el cual habitaba en la zona de Tierra del Fuego. Las últimas familias pertenecientes a este pueblo habitan en la actualidad cerca de Puerto Williams, en la Región de Magallanes.

Las principales actividades realizadas por este pueblo son la caza, la recolección y la pesca, las cuales se desarrollaban en los canales patagónicos. Uno de sus elementos más distintivos fue la canoa, la cual construían utilizando la corteza completa de un árbol.

El idioma hablado por este pueblo era el yagán o yámana, y el año 2022 falleció la última hablante de este idioma a la edad de 93 años.

Selknam

El pueblo Selknam, también llamado ona, fue el último en ser reconocido oficialmente en Chile y se consideró extinto por varios años. En la actualidad, su población ronda los 1.100 habitantes, según el último censo.

Este pueblo es originario de la Isla Grande de Tierra del Fuego, un territorio compartido por Chile y Argentina, y se caracteriza por sus rituales místicos, cuerpos pintados y llamativas máscaras.

Los selknam fueron nómades y las principales actividades que desarrollaban eran la caza de aves y animales terrestres, además de la recolección de hierbas, frutos y raíces.

Meteored

Más notas sobre el tema