La Ministra de Seguridad argentina se reunió con Bukele y dijo que buscará replicar su modelo de seguridad 

839

Patricia Bullrich se reunió con Nayib Bukele en El Salvador y reiteró que busca replicar el modelo en Argentina

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se reunió el martes con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en un encuentro en el que ambos resaltaron y coincidieron positivamente en las políticas que implementó el gobierno de ese país para bajar los niveles de criminalidad.

Bullrich señaló que la Argentina sigue y busca replicar el modelo implementado por el gobierno de Bukele para prevenir y erradicar el narcoterrorismo.

«De El Salvador se escuchaba nada más que muerte y destrucción, el problema de Las Maras y su dominio territorial. Desde que Nayib Bukele es presidente esto ha cambiado de una manera impresionante», afirmó la ministra antes de entrar a la reunión con el primer mandatario salvadoreño.

Y resaltó: «De ser uno de los países más inseguros, pasó a ser uno de más seguros del mundo».

El encuentro con el máximo referente político de El Salvador, concluye la nutrida agenda que desarrolló Bullrich en ese país, que comenzó el domingo por la mañana.

La visita de Patricia Bullrich a El Salvador
Previo a la reunión con Bukele, Bullrich mantuvo encuentros de trabajo con los ministros de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, y de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El primero de los altos funcionarios le presentó las estadísticas que reflejan las mejoras obtenidas gracias a la colaboración de la fuerza en la Seguridad Interior.

Con el ministro Villatoro, la ministra firmó un acuerdo para desarrollar un modelo de trabajo interestatal de prevención y lucha contra la delincuencia organizada transnacional en todas sus formas. El convenio abarca la creación de un Laboratorio de Seguridad Pública que permita y facilite el intercambio de estrategias, planes y acciones para enfrentar eficazmente a bandas criminales organizadas.

Bullrich visitó también la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley de San Salvador, una institución binacional junto a Estados Unidos, que capacita a aplicadores de la ley de Latinoamérica y El Caribe, además de «dotarlos de herramientas y técnicas modernas para combatir el crimen transnacional y así fomentar el desarrollo económico y social las naciones», informó el Ministerio de Seguridad en un comunicado.

La agenda de Bullrich en El Salvador, incluyó una recorrida por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT); visita a la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) y al Cuartel Central de la Policía Nacional Civil (PNC); una entrevista con el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado. Y reuniones del equipo que acompañó a la ministra juntos al viceministro de Seguridad y Justica, Osiris Luna y el director de Centros Penales, Rodolfo Campos Suncin.

La ministra regresa a Buenos Aires este miércoles. Integran su comitiva: Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer Picado, director nacional de Inteligencia Criminal y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

PERFIL


Ministra de Seguridad de Argentina felicita a Nayib Bukele por medidas de seguridad en El Salvador

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, destacó el trabajo del presidente Nayib Bukele por las medidas de seguridad que a implementado en el país: “Felicitaciones, Nayib Bukele, por este cambio, por haberle devuelto la paz y la tranquilidad a las familias salvadoreñas”, expresó Bullrich.

Bullrich señaló que estos logros se deben a una fórmula que involucra diferentes aspectos: “Eso se logra con cambios legislativos, con la voluntad de llevar a las fuerzas de seguridad al lugar en donde deben estar y a las fuerzas armadas; y también con voluntad política”, concluyó.

Las declaraciones de la ministra se dieron en el marco de su visita a El Salvador, donde se reunió con varios funcionarios del Gabinete de Seguridad para conocer las estrategias del Ejecutivo en la lucha contra las estructuras criminales.

Durante su visita, Bullrich contrastó la situación actual de El Salvador con su pasado, cuando el país era conocido por su alto indice de violencia: “En el pasado, las pandillas tenían al país bajo su yugo”, recordó Bullrich.

CONTRAPUNTO

Más notas sobre el tema