Inundaciones: muertos y heridos en El Salvador, Honduras y Ecuador por las intensas lluvias

658

Temporal en El Salvador causa 12 muertes, cinco ríos desbordados, centenar de viviendas dañadas, deslizamientos y vías obstruidas

 

Un hombre falleció arrastrado por una corriente en el cantón Metalío, Acajutla, Sonsonate, informó la Dirección General de Protección Civil el martes por la noche, con lo que se contabilizan doce personas muertas a causa de las lluvias que azotan el país desde la semana pasada.

La institución dijo que la persona ingresó a la bocana San Juan y fue arrastrado por la corriente «debido a las lluvias tipo temporal que se mantienen en el país», por las cuales se mantiene alerta roja en todo el territorio. Protección Civil no dio detalles sobre la identidad de la víctima.

En Metalío se han reportado inundaciones en zonas como La Canchona así como la caída de un árbol de gran tamaño en el río Chalata en la comunidad Corosal.

Metalío es uno de los dos puntos críticos de riesgo que se tienen en Sonsonate; el otro es la parte alta en Salcoatitán, según dijo Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, durante la entrevista matutina de Canal 10 de este miércoles.

Hasta antes de esta víctima, Protección Civil contabilizaba 11 personas fallecidas entre el viernes y el lunes, debido a las lluvias que afectan El Salvador desde la semana pasada.

De esos 11 fallecidos, ocho son adultos y tres son menores de edad. Entre estos últimos se encuentra un adolescente de 17 años que murió cuando le cayó un talud mientras trabajaba recolectando arena, en las inmediaciones del cantón Changallo en San Salvador.

Los otros dos menores de edad fallecidos son una niña de 7 años y un bebé de 18 meses, quienes murieron en Tacuba (Ahuachapán) junto a su tío de 23 años por un muro que cayó sobre su vivienda.

Además de estas tres personas fallecidas en Tacuba, se contabilizan dos muertes más en dicho distrito y «los demás (fallecidos) han sido en San Salvador», indicó Amaya.

Tres muertes han ocurrido a causa de la caída de árboles. Una de las víctimas se registró en San Salvador. Es un médico que murió debido a un árbol que cayó sobre el vehículo que conducía rumbo a Panchimalco. Otras dos personas murieron cerca de la frontera Las Chinamas cuando colisionaron contra un árbol que había caído y bloqueado la carretera.

En total, se contabilizan 445 árboles caídos. Además, se cuentan 139 deslizamientos y 331 carreteras «que en algún momento estuvieron obstruidas», ya sea por derrumbes o inundaciones. Además, cinco ríos se han desbordado, entre ellos El Jute, Jiboa y Cauta.

Como parte de los incidentes por lluvias se cuentan 54 viviendas anegadas y más de un centenar con daños, así como 17 muros perimetrales dañados.

Más de 2,000 albergados

Amaya indicó que 2,196 personas, pertenecientes a 840 familias, se encuentran resguardadas en 74 albergues activos. Once de los albergues se encuentran en San Salvador, 16 en La Libertad, seis en San Vicente, uno en Chalatenango, nueve en La Unión, nueve en Sonsonate, dos en Cabañas, dos en La Paz, nueve en Ahuachapán, uno en San Miguel, tres en Santa Ana y cinco en Usulután.

La mayor parte de los evacuados coincide con los puntos donde se han tenido mayor cantidad de lluvias e incidentes como inundaciones, deslizamientos y desbordamientos de ríos, dijo el funcionario.

La zona con más inundaciones es el sur de Ahuachapán, así como toda la costa salvadoreña, agregó. En tanto, en La Libertad, las zonas de mayor incidencia han sido el Puerto de La Libertad y la zona de Cangrejera, donde se ha tenido el desborde de los ríos Jute y Chilama, afirmó Amaya.

La Prensa Gráfica


Confirman primer persona muerta y heridos por lluvias en Honduras

Un hombre de la tercera edad es la primera persona muerta en Honduras como consecuencia de las torrenciales lluvias en el país.

El hombre de 68 años identificado como Manuel Romero expiró por sumersión en la comunidad La Cabaña, de Sabanagrande, Francisco Morazán.

Lo anterior es de acuerdo la reporte de daños de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contigencias (Copeco), donde además detalló que hay heridos y más personas afectadas en Honduras.

De acuerdo con el informe al que EL HERALDO accedió, se totalizan tres personas lesionadas y dos heridas.Los afectados por las lluvias ascendieron a 6,105 personas, de ellas 1,268 están damnificadas y 945 fueron evacuadas.

También se contabilizó 106 viviendas dañadas y dos destruidas, de acuerdo al reporte actualizado a la 1:00 de esta tarde de miércoles.

Hay 38 comunidades incomunicadas, la mayor parte son de Francisco Morazán y Valle. Lempira, La Paz, Ocotepeque y Santa Bárbara también tienen zonas incomunicadas.

Entre Nacaome y Francisco Morazán se totalizan 211 personas albergadas. “Hay que estar alertas, puede que la situación empeore”, advirtió Juan José Reyes, jefe de alerta temprana de Copeco.

Hasta esta tarde son cuatro departamentos en alerta verde: Copán, Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso.

En alerta roja sólo está el olvidado municipio de Alianza en Valle.

En medida amarilla está: Ocotepeque, Lempira, Intibuncá, La Paz, Francisco Morazán, Valle y Choluteca.

Entre tanto, el panorama se complicará más porque Alberto ha sido oficializado por el Centro de Huracanes, como la primera tormenta tropical de la temporada 2024 en la cuenca del Atlántico, tiene vientos superiores a 65 kilómetros por hora y este jueves por la mañana impactaría con fuertes lluvias la costa mexicana e indirectamente afectará a Honduras, El Salvador y Guatemala.

El Heraldo


Al menos 12 muertos causaron intensas lluvias en Ecuador

Al menos 12 personas murieron en Ecuador en eventos asociados a las intensas lluvias registradas el fin de semana en varias regiones del país, confirmó este martes el secretario nacional de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo.

«Tenemos 12 fallecidos en este momento, cuatro desaparecidos, 27 heridos y alrededor de 1.100 personas afectadas», indicó el funcionario al canal local Teleamazonas.

Carrillo señaló que los datos han sido confirmados por la unidad de Gestión de Riesgos de la municipalidad de Baños de Agua Santa, de la provincia de Tungurahua (centro), una de las más afectadas por la situación climática que ha ocasionado riadas, deslaves y daños en las vías.

La mayor cantidad de personas afectadas residían en lo que se ha denominado «Zona Cero», en la parroquia Río Verde, también en Baños de Agua Santa, donde se registró un deslizamiento de tierra que afectó a la comunidad aledaña.

Al momento se reportan 83 personas albergadas y se alista la información por parte de otras carteras de Estado para la atención integral a los damnificados.

Varios ministros se trasladaron a la zona impactada para atender la emergencia, entre ellos el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque; la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, y el secretario de la Administración Pública, Arturo Wong.

El lunes la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) instó al Gobierno de Daniel Noboa a decretar la emergencia en 29 localidades del país afectadas por intensas lluvias desde el sábado.

Confirmado

Más notas sobre el tema