Sentencian en EEUU a 45 años de prisión al expresidente Juan Orlando Hernández por narcotráfico

786

Expresidente Hernández sentenciado a 45 años de prisión

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió este miércoles una sentencia de 45 años de prisión tras haber sido hallado culpable por un jurado de tres cargos de narcotráfico, conspiración y portación armas, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

En la audiencia que comenzó pasadas las 9:00 de la mañana hora de Honduras, el expresidente hondureño, con el uniforme de cárcel color canela, escuchó la lectura de la sentencia que dictó el juez Kevin Castel.

Desarrollo de la sentencia

El abogado Renato Stabile comenzó diciendo en la Corte y ante el juez Kevin Castel: “El señor Hernández mantiene su inocencia”. El juez Kevin Castel indicó que aplicó la mejora de obstrucción a la justicia a la sentencia del expresidente Juan Orlando Hernández, ya que, “el acusado testificó falsamente. Afirmó que nunca conoció a Giovani Fuentes Ramírez ni a Arnulfo Valle. Pero estaba la foto con ellos en el Mundial”.

La defensa pidió el mínimo obligatorio de 40 años. Instantes después, el expresidente Hernández comenzó su discurso y habló: “Esta es mi única oportunidad, lo más probable es que esté en la cárcel de por vida”; el juez le contestó: “Podrá emitir declaración desde prisión”. Luego el juez dijo: “Estados Unidos busca (sentencia de por) vida y treinta años. No eres bienvenido a dar un discurso”. JOH insistió: “Soy inocente. Se omitió información. Como presidente del Congreso pedí reunirme con el Departamento de Estado de EE.UU. para decirles que estábamos preparados para la ley de extradición”.

Hernández continúo defendiendo su inocencia en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, al recordar que la DEA y los expresidentes de Estados Unidos Barack Obama, Donald Trump y el actual Joe Biden, lo elogiaron por su trabajo en contra del narcotráfico.

“Los delincuentes escuchan las noticias y luego venden historias a los fiscales. Esto saldrá a la luz y dañará la alianza. La DEA y los presidentes Obama, Donald Trump y Biden, todos me elogiaron a mí y a mi trabajo. ¿Estaban mintiendo? Dijeron: ´JOH es un hombre de palabra´”, dijo Hernández.

A solo momentos de recibir su sentencia, el expresidente Juan Orlando Hernández declaró sus últimas palabras ante el juez Kevin Castel e insistió: “Hoy se condena a un inocente”.

“Gracias a mi esposa e hijos. Por favor protégelos. Salvé vidas en Estados Unidos. Esto es un linchamiento, pero luego se sabrá la verdad. Estados Unidos es responsable de lo que me pasa aquí. Por favor déjame en MDC (prisión en la actualmente está). Detengan las persecuciones políticas”. El juez Castel lo apresuró para que terminara con su discurso y así fijar la sentencia.

Lectura de la sentencia

El juez Kevin Castel comenzó a leer la sentencia, pero primero recordó que JOH apareció “aquí (Corte del Distrito Sur de Nueva York) por primera vez en mayo de 2022. Aplacé el juicio repetidamente. Contrató a 2 abogados: yo le di un tercero con fondos públicos y uno suyo con fondos públicos. Tuvo 10 huelgas de jurados sin explicación”.

Le dijo que él mismo declaró en el juicio y fue condenado por unanimidad por tres delitos. “No está siendo sentenciado por corrupción en Honduras, eso le corresponde al pueblo de Honduras. Frustró los esfuerzos por detener a los narcotraficantes; usó habilidades de actuación”, refirió.

Castel le confirmó que leyó una carta de sus hijas y “es conmovedora”, pero, aun así, la sentencia en este caso es un mensaje “a los narcotraficantes elegantes”. “El jurado vio a través de él (JOH), como un político de dos caras”.

A las 11:04 de la mañana (hora de Honduras), el juez Kevin Castel sentenció al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, al ser culpable de los delitos de narcotráfico y uso de armas. “Condeno a Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión. ¿Alguna objeción?”, exclamó en la Corte el juez. La defensa no objetó “solo en caso de decomiso” y tampoco la Fiscalía.

“Por favor, levántese, señor Hernández. Te condeno a 45 años de prisión, luego 5 años de libertad supervisada. Debe cumplir con las leyes de inmigración de EE. UU,”, le reiteró Castel al exgobernante hondureño.

En caso de decomiso, adicionó el juez, la defensa debe responder en 14 días y puede apelar.

Contra todos los pronósticos

Días y horas antes de conocerse la sentencia, analistas, expertos y abogados preveían o adelantaban una cadena perpetua contra el expresidente, debido a la gravedad de los delitos de los que es culpable, ante la justicia estadounidense.

Al confirmarse los 45 años de prisión, incluido 5 de libertad supervisada, la defensa del expresidente Hernández tendrá cierto tiempo legal para presentar una apelación, pero al analizar la tendencia del proceso, es muy probable que sea denegada y Juan Orlando Hernández finalmente sea trasladado a una cárcel de máxima seguridad en los Estados Unidos, donde pasará los años sentenciado, con la posibilidad de revisión de la pena al pasar 30 años.

Hernández fue arrestado en su residencia en Honduras en febrero de 2022, esposado de pies y manos, y extraditado a EEUU en abril del mismo año. Solo habían pasado tres meses desde el fin de su segundo mandato.

Tras enfrentarse a un juicio, el exmandatario fue declarado culpable el 8 de marzo de 2024 de todos los cargos de narcotráfico y portación de armas. El veredicto fue emitido por el jurado en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Hernández deberá cumplir su sentencia en una cárcel estadounidense por conspirar para importar cocaína a los EEUU; usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos; y conspirar para usar y portar estas armas durante la importación de cocaína. El veredicto fue anunciado al mediodía del 8 de marzo, emitido por doce ciudadanos estadounidenses tras escuchar durante tres semanas los testimonios, pruebas y alegatos tanto de la defensa de Hernández como de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

Antes de la sentencia

El exgobernante, conocido como JOH, abogado de profesión, diputado y luego presidente del Congreso Nacional, desde un principio alegó su inocencia. En una carta enviada al juez Kevin Castel, reiteró que su juicio estuvo “plagado de errores” e “injusticias”, calificándolo como un “linchamiento” del sistema de justicia de EEUU.

“Los fiscales y agentes no hicieron la debida diligencia en la investigación para conocer toda la verdad”, afirmó en su carta al juez Castel, quien también condenó a su hermano Juan Antonio Hernández a cadena perpetua por narcotráfico en marzo de 2021.

Antes de la condena, su abogado Renato Stabile envió una carta al juez solicitando una sentencia máxima de 40 años, reafirmando la inocencia de su cliente y su lucha por un juicio “justo”.

Entre quienes enviaron cartas al juez se encuentra su esposa, Ana García, también abogada, que usa las redes sociales para defender a su esposo, con quien tiene tres hijos.

“No es justo lo que hicieron contra mi esposo, fue tratado como un prisionero de guerra aislado en una celda para terroristas bajo el proceso que usted dirige. Usted mismo dictó órdenes que luego usted mismo ignoró (…)”, escribió García.

“Fue un proceso donde prevaleció la injusticia que terminó condenando a un inocente. Y eso, señor Castel, lo vio Dios, sus pensamientos y sus manipulaciones. Él las conoce”, añadió en su carta.

Además, García acusó al sistema de justicia estadounidense de “premiar a los delincuentes que dirigen los carteles de la droga que la misma DEA permite que ingrese a los Estados Unidos”, dejando claro su descontento con el veredicto.

Hondudiario

Más notas sobre el tema