Honduras | La presidenta Xiomara Castro recibió a la jefa del Comando Sur para abordar temas comerciales, migración y seguridad

901

General Richardson y la presidenta Castro se reunieron para fortalecer relaciones diplomáticas

La presidenta Xiomara Castró de Zelaya, se reunió con la general del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, el lunes para conversar sobre temas de interés mutuos y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas de Honduras y USA.

Richardson llegó a la Casa Presidencial con el acompañamiento de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu. Estas mismas, fueron recibidas por José Manuel Zelaya Rosales y el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya y posteriormente Héctor Zelaya y el canciller Enrique Reina ofrecieron detalles del encuentro.

“Hay un magnífico nivel de relación con los Estados Unidos y efectivamente esta visita de la General Richardson demuestra ese interés no solo en los temas puntuales de Defensa y Seguridad, sino que también en los otros, en comercio, inversión, migración y los demás que estamos trabajando de manera conjunta”, dijo Reina.

Este último, dijo que está reunión fue muy importante ya que los temas de inversión, la migración, seguridad, son temas relevantes y que están pasando en el territorio nacional.

“Muy importante la reunión con la General Laura Richardson del Comando Sur y su delegación, adicionalmente también se abordaron temas de la agenda bilateral con los Estados Unidos como la importancia de la inversión, el tema de la migración, el tema también muy importante la seguridad”, detalló.

Asimismo, se hablo también de temas como el combate al narcotráfico, crimen organizado, la problemática del medio ambiente, el cambio climático entre otros temas se abordó.

“Las medidas que la presidenta Xiomara Castro está tomando a nivel nacional para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, problemas que han aquejado a la sociedad hondureña, naturalmente un tema puntual con la General Richardson”, concluyó.

HONDUDIARIO


Xiomara Castro presenta a jefa del Comando Sur proyecto del tren interoceánico

Por Angelo Avila

Durante la reunión sostenida entre la presidenta Xiomara Castro con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, el encuentro sirvió para presentar el proyecto del tren interoceánico.

Héctor Zelaya, secretario privado de la presidenta y presidente de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (Confi), informó que se presentó la iniciativa del megaproyecto, que busca conectar el golfo de Fonseca con la salida al mar caribe hondureño, uniendo a Amapala con Puerto Castilla.

“Esta iniciativa aborda la seguridad económica como un componente esencial de la seguridad nacional, fundamental en un contexto en donde los canales comerciales globales enfrentan conflictos armados, crisis por sequía y elevados costos de transporte”, escribió Zelaya en su cuenta de X.

De igual forma, resaltó que un ferrocarril interoceánico en Honduras traería beneficios al comercio internacional al ser un proyecto alternativo al canal de Panamá.

Posibles inversores del proyecto interoceánico
Cabe resaltar que Estados Unidos mostró su interés en invertir en la obra de infraestructura, pero no lo haría si China entra entre los inversores.

Entre los otros interesados en financiar este ferrocarril, figuran empresarios franceses, España, Italia, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes y Japón.

La búsqueda de inversores extranjeros es fundamental, ya que se estima que la obra tendría un costo de más 10 mil millones de dólares y tomaría entre 10 a 15 años su realización.

LA PRENSA


El Gobierno se reunió con el presidente de la Fundación GX y el embajador de China

El embajador de China, Yu Bo y el presidente de la Fundación GX, Leung Chun Ying y toda su comitiva se reunieron en Casa Presidencial para hablar con la presidenta Xiomara Castro de Zelaya y abordar temas relacionados con fortalecer el sector salud del país centroamericano.

Castro junto al canciller Enrique Reina junto al presidente de la Fundación GX, Leung Chun Ying, y miembros de la Embajada de la República Popular China en Honduras, informaron la donación de más de 80 millones de lempiras.

Esto incluye equipos avanzados para la detección temprana y protección contra el dengue, como dispositivos de diagnóstico rápido y lámparas anti dengue.

Esto se dio con el objetivo de fortalecer las capacidades de la Secretaría de Salud que está frente a la crisis contra el dengue.

“Estoy muy contento de regresar a Honduras tres meses después de mi última visita, esta vez con un equipo de 28 personas y una cantidad grande de suministros para combatir la epidemia del dengue”, expresó Leung Chun Ying.

Por otro lado, Enrique Reina dijo que se ideó un plan de trabajo para la lucha contra el dengue y abordar temas de forma exhaustiva tan fundamentales como la salud y la educación es de suma importancia para Honduras.

HONDUDIARIO

Más notas sobre el tema