Haiti | Llega el primer contingente de policías de Kenia para el despliegue de la misión multinacional

673

Haití recibe hoy primer grupo de policías kenianos

El primer escuadrón de policías kenianos llegará a Haití en las próximas horas, luego de que el presidente de ese país, William Ruto, despidió ayer a 400 agentes en un acto oficial en Nairobi, antes de su inminente partida para liderar la misión multinacional autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para lograr la paz en la nación caribeña.

“Kenia tiene sólidas credenciales en materia de pacificación y resolución de conflictos. La presencia de nuestros agentes de policía en Haití brindará alivio a mujeres, hombres y niños cuyas vidas han sido destrozadas por la violencia de las bandas armadas”, dijo Ruto, al precisar que trabajarán con la comunidad internacional para lograr una estabilidad duradera en Haití.
La ceremonia tuvo lugar en la Escuela de Formación de la Policía Administrativa, antes de un despliegue previsto para las próximas horas, pese a que las órdenes de la justicia keniana lo prohíben.

Los agentes, que forman parte del total de 1,000 policías que Kenia ofreció para encabezar la misión, provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluyendo idiomas.

El acto tuvo lugar después de que Ruto mantuviera conversaciones la pasada semana con el Consejo Presidencial de Transición, cuyo establecimiento, que se produjo en abril, era una condición necesaria de Kenia antes de enviar a los agentes.

Apoyo de Estados Unidos

Estados Unidos envió ayer una delegación a la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en Paraguay, que tiene como objetivo impulsar el apoyo a la misión de seguridad que debe desplegarse en Haití y condenar las violaciones de los derechos humanos en Nicaragua.

El secretario de Estado Antony Blinken, quien estuvo en las asambleas generales en Lima y en Washington, no viajará a Asunción, en su lugar estará subsecretario de Estado, Richard Verma, y el encargado para América Latina, Brian Nichols.

Por la paz

Jimmy Cherizier, alias «Barbecue», líder pandillero haitiano, pidió un diálogo con el Gobierno y dijo que estaría dispuesto a permitir que ese país sea pacificado, de acuerdo a una publicación del medio haitiano Américainfo7.

El Constituyente


«Barbecue» pide diálogo al gobierno y dice estar dispuesto a permitir la paz en Haití

El líder pandillero haitiano Jimmy Cherizier, alias «Barbecue», pidió un diálogo con el gobierno y dijo que estaría dispuesto a permitir que ese país sea pacificado.

Así informó el medio haitiano Américainfo7, el cual indica que «Barbecue», líder de la alianza de las bandas conocida como Viv Ansanm, envió un mensaje al gobierno haitiano solicitando que se priorice el diálogo.

«El expolicía dijo que están dispuestos a permanecer en sus agujeros, permitir que se reanude la vida, que el país sea pacificado y quieren privilegiar el diálogo, según afirma», asegura el medio haitiano en referencia a un video con ese mensaje para el nuevo primer ministro, Garry Conille.

La solicitud de «Barbecue» se produce días después de que la Policía de Haití lanzara un operativo contra su base en Delmas, Puerto Príncipe y en momentos en que se anuncia el despliegue de la misión de seguridad encabezada por Kenia a partir del martes.

Cambio de posición

El año pasado, «Barbecue» había manifestado su oposición al despliegue de la fuerza multinacional y había dicho que lucharía contra cualquier fuerza internacional.

Misión irá a Haití

El contingente de policías kenianos que serán desplegados en Haití viajarán el 25 de junio, en el marco de una misión respaldada por la ONU para frenar la violencia de las pandillas, informaron este domingo fuentes del gobierno y de la policía.

Kenia propuso enviar a cerca de 1,000 efectivos para encabezar una misión multinacional respaldada por la ONU contra la violencia de las pandillas en la isla caribeña.

Pero el despliegue enfrenta obstáculos ante la justicia en Kenia, ya que sus detractores estiman que la misión es peligrosa e inconstitucional.

Misión de seguridad

En una ceremonia celebrada en Washington el viernes 21 de junio de 2024, Haití y Kenia suscribieron un acuerdo crucial sobre el estatus de la misión multinacional de apoyo a la seguridad.
Aportes

La semana pasada se informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ordenó al Departamento de Estado que proceda con 109 millones de dólares en financiación para ayudar a los policías de las fuerzas especiales de Kenia en Haití y la policía nacional.

Diario Libre


Des centaines de policiers kenyans en route pour Haïti dans le cadre d’une mission internationale anti-gangs

Un premier contingent de 400 policiers kenyans a laissé, ce lundi 24 juin 2024, le Kenya pour pour Haïti, où ils dirigeront une force multinationale contre les gangs qui terrorisent la population haïtienne, en particulier celle de la capitale, Port-au-Prince, que les bandits occupent à 80%, apprend AlterPresse.

L’information est rapportée par l’agence américaine Associated press (Ap), précisant que les 400 policiers sont les premiers des 1,000 que le Kenya s’attend à envoyer pour la force autorisée, le lundi 2 octobre 2023, par les Nations unies en Haïti.

Avant leur départ, les policiers ont été salués par le président kenyan, William Ruto, lors d’une cérémonie à laquelle la presse n’a pas eu accès.

Le bureau présidentiel a partagé un discours, dans lequel Ruto a exhorté les officiers à maintenir leur intégrité.

« La présence de nos policiers en Haïti apportera un soulagement aux hommes, femmes et enfants, dont la vie a été brisée par la violence des gangs », a écrit Ruto sur son compte X.

Malgré son approbation par une résolution du Conseil de sécurité de l’Organisation des Nations unies (Onu), l’opération a suscité de vives critiques au Kenya et un tribunal kényan avait, en janvier 2024, reporté le déploiement, le juge estimant que le gouvernement kényan n’avait pas l’autorité pour envoyer des policiers à l’étranger sans une autorisation spéciale.

Le gouvernement a obtenu cette autorisation, le 1er mars 2024, mais un petit parti d’opposition kényan a déposé un nouveau recours pour tenter de bloquer le processus.

D’autres pays que le Kenya, dont le Bénin, les Bahamas, le Bangladesh, la Barbade et le Tchad, ont dit vouloir participer à la mission.

La mission, dans laquelle les États-Unis sont très impliqués sur le plan logistique – sans toutefois fournir d’hommes –, doit épauler la police haïtienne dans la lutte contre les gangs, qui terrorisent la population.

La coalition de gangs appelée Viv Ansanm contrôle 80 % de la capitale, où elle multiplie des exactions, en particulier meurtres, viols, pillages et enlèvements contre rançons.

Plus de 2,500 personnes ont été tuées ou blessées au cours des trois premiers mois de l’année 2024 en Haïti.

Un nouveau directeur général ad intérim, Rameau Normil, a pris la tête de la police, le vendredi 21 juin 2024, en promettant de sévir avec la dernière rigueur contre les gangs armés.

La population est également confrontée à une grave crise humanitaire, avec des pénuries de nourriture, de médicaments et d’autres produits de base.

https://www.alterpresse.org/spip.php?article30602

Más notas sobre el tema