Bolivia | Luis Arce dijo que habló con Evo para advertirle sobre el intento de golpe y Lula visitará el país para “fortalecer la democracia”

871

“Venían por mí y luego, por él”: Arce habló con Evo para que “tome sus recaudos”

En un contacto con periodistas en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce reveló este jueves que sostuvo una “conversación de segundos” con Evo Morales para advertirle de que se estaba gestando un “golpe de Estado” y que “tome sus recaudos”.

“Estaba claro que venían por mí y luego, por él”, señaló el Mandatario, al responder la consulta sobre si había conversado con el expresidente, con quien tiene marcadas diferencias por el control del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Arce ratificó que la principal diferencia con Morales es que “nosotros creemos que el instrumento político le pertenece a las organizaciones sociales”; sin embargo, indicó que dejó de lado sus discrepancias para advertirle sobre el “golpe”.

“Le previne que se estaba dando el golpe de Estado, porque estaba claro que venían por mí y también me quedaba claro que luego iban por él. Yo lo llamé para prevenir que tome sus recaudos”, explicó Arce.

Detalló que fue una “conversación de segundos” porque debía atender otras llamadas y mensajes que le llegaban sobre lo que estaba sucediendo en la plaza Murillo de La Paz.

En su conferencia de prensa de este jueves, Arce ratificó su denuncia de un “intento de golpe de Estado” y rechazó las versiones que apuntan a un “autogolpe”, mencionando que el general expresó su molestia por su destitución, de la que ya sabía antes del movimiento militar.

Correo del Sur


Lula Da Silva visitará Bolivia para apoyar a Luis Arce tras el intento de golpe de Estado

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, confirmó que visitará Bolivia el 9 de julio para «fortalecer a (Luis) Arce y a la democracia», tras el fallido Golpe de Estado en ese país ocurrido el pasado 26 de junio. También tendrá un encuentro con empresarios bolivianos para demostrar que “sólo la democracia es capaz de permitir que Bolivia crezca”.

Bolivia vivió horas de mucha tensión el pasado 26 de junio cuando tropas del Ejército local al mando del general Juan José Zúñiga ocupara la principal plaza del país, ingresara ilegalmente a la casa de gobierno y pidiera la constitución de un nuevo gabinete.

Rápidamente, el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció el movimiento de tropas como «irregulares» y llamó a «respetar la democracia». En paralelo, tanto dentro de su país, como en el resto del mundo hubo un aluvión de condenas al intento de golpe de Estado encabezado por Zúñiga. Lula Da Silva fue uno de los más enfáticos en condenar el hecho.

“Estoy en contra del golpe, estoy a favor de la democracia, por eso voy allá para fortalecer a Luis Arce, fortalecer la democracia y demostrarle a los empresarios que es muy importante que Bolivia siga gobernada democráticamente”, resaltó este jueves Lula Da Silva en una entrevista para radio Itatiaia.
“Conozco bien a Evo (Morales), conozco bien a Luis Arce, soy amigo de los dos, desde antes de que ellos fueran presidente, desde antes de que yo fuera presidente. Estaré en Santa Cruz de La Sierra el día 9”, aseguró Lula.El gobierno de Bolivia detuvo a 17 personas vinculadas al intento de golpe fallidoEl gobierno de Bolivia anunció la detención de 17 personas, entre militares activos y en retiro y varios civiles, por su presunta vinculación con el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce. «Se ha logrado la aprehensión de un total de 17 personas por haber intentado consumar un golpe de Estado», dijo en rueda de prensa el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.«El Gobierno de Bolivia tenía información previa sobre un plan de golpe de Estado antes de que el máximo comandante militar del país y sus tropas entraran por la fuerza en el palacio presidencial», dijo el ministro.

Los militares detenidos podrían enfrentar penas de prisión de entre 15 y 30 años

Zúñiga fue arrestado al igual que el excomandante de la Armada Juan Arnez Salvador, dijo del Castillo y agregó que cerca de una docena de militares han sido detenidos y podrían enfrentar penas de prisión de entre 15 y 30 años.

El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta, dijo en una reunión que alrededor de 200 militares habían participado en el intento de golpe.

«Insto a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre las acusaciones de violencia y los informes de heridos», dijo el jefe de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Turk.

Ambito Financiero


El Presidente revela que Inteligencia del Ejército estaba alineada a Zúñiga y ocultó información

¿Por qué el Órgano Ejecutivo no pudo enterarse antes del “movimiento irregular” en el Ejército que se materializó el miércoles en el asalto a la plaza Murillo? El presidente Luis Arce reveló este jueves que la unidad de Inteligencia estaba alineada al general Juan José Zúñiga, por lo cual se ocultó información al Ministerio de Defensa y al propio mandatario.

Las investigaciones de lo catalogado por Arce como un “intento fallido de golpe de Estado” apuntan a que desde mayo se sazonó un plan contra la administración gubernamental. Pero, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, recién ató cabos desde el miércoles por la mañana, cuando todo estaba cocinado para el asedio castrense en el epicentro del poder político.

Inteligencia del Ejército

“Uno de los temas centrales que se tiene en el Ejército boliviano es el área de Inteligencia militar. En esta unidad que podría informar cualquier movimiento irregular o que no estuviera enmarcado en la normativa militar; sencillamente estaba alguien de mucha confianza de Zúñiga. En realidad, Inteligencia trabajaba para el comandante del Ejército y no pasaba informaciones ni al Ministerio de Defensa ni al Presidente del Estado”.

Y añadió en su conferencia, en la Casa Grande del Pueblo: “Por lo tanto; un tema central del por qué esto se va encubriendo y no sale a la luz hasta ayer es porque el área de Inteligencia; que debería estar alertando, no toma ninguna acción. Por eso tenemos más de 17 detenidos, hay mucha gente en el Ejército que ocultó y no reportó la información correcta”.

El miércoles, el entonces comandante del Ejército lideró el asalto a la plaza Murillo, con la intención de ingresar al Palacio de Gobierno y la Casa Grande. Al final, todo quedó en nada y Zúñiga fue aprehendido. Ahora espera su audiencia cautelar para saber si se defenderá en libertad o encarcelado. Es acusado de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado.

La Razón


Nota Relacionada: Ascienden a 17 las personas detenidas tras el intento de golpe de Estado – NODAL

Más notas sobre el tema