Argentina | El atacante de Cristina Fernández se asumió como único responsable del intento de asesinato en el inicio del juicio

563

Fernando Sabag Montiel se asumió como el único responsable del intento de asesinato de Cristina Kirchner

Por Néstor Espósito

Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó asesinar a Cristina Fernández de Kirchner se hizo cargo, en solitario, del atentado. Se arrojó encima de la granada, asumió todas las responsabilidades, las explicó y trató de desvincular a los otros dos detenidos, Gabriel Carrizo –el jefe de los vendedores de algodón de azúcar conocidos como “los copitos”- y Brenda Uliarte, con quien mantenía una relación sentimental, que no llegaba a ser amor.

El acusado brindó este miércoles una extensa declaración en el primer día del juicio oral por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de setiembre de 2022.  Y, a su modo, explicó por qué quiso asesinar a la ex presidenta: “Todas las opiniones o las justificaciones van a confluir en lo mismo: que es ladrona, que es una asesina. La quería matar por muchas cosas. Porque llevó a la Argentina a la inflación y yo en lo personal me sentí humillado de haber sido una persona que tenía un buen pasar económico a ser un vendedor de copitos”.

El principal imputado explicó las razones de su repulsión contra su fallida víctima: “Es corrupta, roba, hace daño a la sociedad y demás cuestiones que ya son sabidas. No es necesario que sean aclaradas por mí porque cualquier persona siente lo mismo que yo. O la mayoría. Es redundar en pensamientos que popularmente pueden ser aceptados o bien vistos por parte de la sociedad”.

Dentro de esa concepción reivindicativa de su conducta, Sabag Montiel dijo que atentó contra la vida de la ex presidenta porque “tenía una motivación personal más que un interés” y destacó sus “valores” a la hora de gatillarle en la cabeza.

“Es un acto de justicia y no un acto en el que traté de favorecerme económicamente o por otro lado. Tiene una connotación más profunda, más ética y más comprometida con el bien social que con otra cosa”.

El acusado se empecinó en desvincular a Uliarte (a quien calificó como “fanática de Milei” y “mentirosa”); a Carrizo, con quien sólo reconoció un vínculo laboral por la venta de copos de azúcar, y especialmente negó cualquier relación con la agrupación de ultraderecha Revolución Federal: “no los conozco”.

También se manifestó “apolítico” y afirmó que Brenda Uliarte era “libertaria” y seguidora del entonces candidato y hoy presidente Javier Milei, pese a que a él no le gustaba y trataba de mostrarle sus “inconsistencias”.

La declaración transitó un momento autocontradictorio cuando Sabag Montiel focalizó su rechazo a Cristina Kirchner pese a reconocer que lo que padeció en carne propia fue “un problema personal”.

“No se lo puedo endilgar a otra persona o hacerla partícipe, (pero) de una forma indirecta tiene mucha influencia. Empecé a creer que el problema estaba en otro lado. ¿Por qué yo hago todas las cosas bien y me va mal?”.

La fiscal Gabriela Baigún le preguntó por qué responsabilizar por sus males a Cristina Kirchner y no, por ejemplo, al ministro de Economía. “Si hablamos de una forma piramidal, Cristina es la cabeza de todo. ¿Por qué le vamos a echar la culpa a ministro de Economía, o a Alberto Fernández, o a los piqueteros, si ella es la cúspide? Si ella no lo permite, nadie puede hacer nada”.

Por lo demás, Sabag Montiel dijo que no sabe usar un arma, que disparó una sola vez en la vida en una práctica, que Uliarte sabe menos aún.

Y no se mostró arrepentido. Antes de comenzar el debate, la periodista de Radio Mitre le preguntó, dentro de la sala de audiencias de Comodoro Py, si se arrepentía de lo que había hecho y él respondió con un mohín con la cabeza. Cuando el abogado querellante José Ubeira volvió sobre el tema, Sabag sostuvo: “me sentiría más arrepentido si hubiera pasado”, es decir si la bala hubiera salido.

“Uno se arrepiente más por sí mismo que por el otro”.

El juicio oral continuará el próximo miércoles.

TIEMPO AR


En el inicio del juicio, Cristina Kirchner apuntó contra las sospechas de encubrimiento

En el marco del inicio de las audiencias del juicio oral que investigará a los implicados en el atentado a Cristina Kirchner, la expresidenta se expresó un sus redes sociales sobre las diez razones que, a su entender, permiten argumentar que existió encubrimiento para llegar a los autores intelectuales.

En ese sentido, Cristina Kirchner compartió una reflexión del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, sobre el tratamiento judicial y mediático del atentado que la exmandataria sufrió el 1 de septiembre de 2022. “Más claro, echale agua”, señaló la dirigente de Unión por la Patria.

“Salvo honrosas excepciones, el silenciamiento mediático y de la dirigencia política, resulta igualito al de jueces y fiscales que tienen la responsabilidad y obligación de investigarlo. Un liso y llano encubrimiento”, expresó Mena.

En detalle, el ministro bonaerense enumeró que el contenido celular de Fernando Sabag Montiel, quien gatillo la pistola a escasos centímetros de la expresidenta, fue borrado un día después del ataque cuando estaba en poder de la jueza, y que “nunca se profundizó sobre las organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes”.

Cabe destacar que, los tres detenidos por el atentado a Cristina Kirchner son Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, los integrantes de “la banda de los Copitos” que están acusados de haber organizado el intento de magnicidio.

La primera jornada del juicio inicio este miércoles en la sala AMIA el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6. Allí, los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari serán quienes leerán los cargos contra los acusados para luego darle la oportunidad de que presten declaración indagatoria. El veredicto recién se conocería en el 2025 dependiendo de la cantidad de testigos que vayan a declarar

En ese marco, Sabag Montiel es representado por María Fernanda López Puleiro, quien buscará basarse en las pericias psicológicas de su cliente y las dudas sobre su imputabilidad. Durante el juicio, el acusado mostró un mensaje escrito en un cuaderno en el que se leía: “Me tienen secuestrado“.

Además, las audiencias por el juicio por el atentado a Cristina Kirchner que se llevarán a cabo una vez por semana, tiene una lista preliminar de 270 testigos, que tendrán la obligación entre los que se encuentran funcionarios, custodios, peritos, familiares y amigos de los imputados.

Lógicamente, el testimonio más importante será el de Cristina Kirchner, quien no estará presente este miércoles y que tiene como defensores a los abogados Juan Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal. Según fuentes judiciales, la expresidenta asistirá al juzgado luego de la feria de invierno.

Atentado a Cristina Kirchner: las diez críticas al proceso judicial que enumeró Mena
“El contenido del celular del atacante se borró al otro día del atentado, ocultando información imprescindible y estando en poder de la jueza”.

“Nunca se profundizó sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes (Revolución Federal, nueva Centro Derecha, entre otras). Esas organizaciones nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político, y desaparecieron al otro día del 1 de septiembre de 2022″.

“Sus integrantes se paseaban y fotografiaban con Patricia Bullrich y asisten hoy al congreso invitados por diputados del oficialismo. Recibieron decenas de millones de pesos de la familia Caputo los meses previos al atentado”.

“15 días antes del atentado, en una reunión virtual habían explicado cómo hacerlo. Exactamente la misma mecánica del hecho que ejecutaron los atacantes”.

“Un testigo oyó decir a Gerardo Milman, mano derecha de Bullrich, dos días antes del atentado: ‘Cuando la maten voy a estar camino a la Costa’”.

“La justicia esperó todo lo que pudo, esperó que lo sepa Milman, y meses después le ordenó que entregue sus teléfonos. El contenido de los celulares de Milman y sus secretarias estaba completamente borrado. Es más, entregó un modelo de teléfono que salió a la venta tiempo después del atentado. A la jueza ni siquiera la ofende que le tomen el pelo”.

“En mayo de 2023 una de las secretarias del Milman declaró que ella, Milman y otra colega fueron citados en noviembre de 2022 en las oficinas de la Fundación de Patricia Bullrich donde un experto en informática borró durante más de 4 horas los teléfonos de todos. La jueza y el fiscal decidieron no investigarlo”.

“Estando preso, el atacante dijo por escrito que de su situación debía hacerse cargo Hernán Carrol (líder de Nueva Centro Derecha). La jueza otra vez se encargó de esperar hasta que Carrol lo sepa. Cuando le pidió su teléfono. También había sido completamente borrado los días previos. La jueza nunca lo investigó”.

“Carrol compartió un viaje al exterior con el jefe de gabinete de Milman. Tras un año y medio de requerir que se investigue ni siquiera resultó relevante para la jueza saber si ese viaje existió”.

“No se profundizó nunca sobre la vecina de CFK, Ximena Tezanos Pinto, quien los días previos deseaba que los kirchneristas que estén “presos, muertos o exiliados”, mientras hacía ingresar al edificio a los integrantes de revolución federal”.

DIPUTADOS BSAS

Más notas sobre el tema