AMLO celebró el plan de Biden para regularizar a migrantes casados con estadounidenses

624

AMLO celebra plan de Biden para regularizar a migrantes casados con estadounidenses

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el martes el plan propuesto por su homólogo Joe Biden, para regularizar a migrantes casados con estadounidenses que cumplan con ciertos criterios de aplicación.

El presidente afirmó que durante su Gobierno “hemos venido insistiendo en la regularización de mexicanos que llevan años trabajando” en Estados Unidos, por lo que destacó este plan como un “avance parcial” por el cuál celebró al presidente, a quien destacó como “un hombre con convicciones y que está ofreciendo opciones alternativas para el tema migratorio”.

“Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en Estados Unidos, sobre todo los estudiantes, los jóvenes“, dijo López Obrador al ser consultado sobre la medida durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. “Es digno de reconocimiento el que el presidente Biden actúe de esta forma”.

Unos 50 mil hijos menores de 21 años con un progenitor con ciudadanía estadounidense también podrán acogerse a la medida. La mayoría de las personas que probablemente se beneficiarían son mexicanos.

“Aún cuando es parcial, ya es un avance, y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo”, agregó el mandatario.

De esta forma, López Obrador recordó que fue Biden quien “permitió la entrada legal de migrantes” y fue el primero “que abre la puerta para que mediante procedimientos legales se pueda llegar a Estados Unidos”.

El presidente Biden es el único que no ha hecho muro, no ha construido muros […] le comenté por teléfono entre otras cosas, que va a pasar a la historia como el presidente que no hizo muros pero que construyó puentes.

El nuevo programa mencionado por AMLO permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes que viven en el país sin un estatus legal.

La decisión, que beneficiará principalmente a las personas casadas con ciudadanos estadounidenses, llega a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los estadounidenses.

El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde que la Administración de Barack Obama creó en 2012 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que ha permitido a más de 800 mil migrantes obtener permisos de trabajo y protección frente a la deportación.

El programa se apoya en una figura legal conocida como “parole“, que otorga a quienes ya están en territorio estadounidense protección frente a la deportación y les posibilita solicitar un permiso de trabajo.

Con este permiso, que tendrá una validez de tres años, los migrantes que entraron al país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía.

Para solicitar este alivio, la persona tiene que haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años.

ARISTEGUI 

Más notas sobre el tema