La UNPAZ presenta junto a la Universidad de Barcelona el libro “Muertes evitables. Violencia institucional y masacres en cárceles sudamericanas”
La UNPAZ presenta junto a la Universidad de Barcelona nuevo libro sobre violencia carcelaria en Latinoamérica
El Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales (IIEC) de la UNPAZ y el Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona, presentan el libro “Muertes evitables. Violencia institucional y masacres en cárceles sudamericanas”, el próximo miércoles 6 de marzo, a las 11 horas, a través del canal oficial de YouTube de la Universidad.
La obra, coordinada por Gabriel Anitua -docente UNPAZ e investigador del Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales- e Iñaki Rivera Beiras -profesor de la Universidad de Barcelona y director del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de esa casa de estudios- analiza las consecuencias del hiper encarcelamiento y la violencia institucional de las cárceles latinoamericanas.
Realizada en colaboración entre la Universidad de Barcelona y la UNPAZ -ambas instituciones cofundadoras e integrantes de la Red Euro Latinoamericana para la Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional (RELAPT)- la publicación reúne el trabajo más reciente de Raúl Zaffaroni “El genocidio de la prisionización masiva”, que recuerda la masacre en el Pabellón Séptimo de la cárcel de Devoto en Argentina en 1978 y los incendios de la cárcel de Magdalena en 2005. También revisa las masacres colectivas en las prisiones del nordeste de Brasil en el verano de 2017 y las más recientes ocurridas en Ecuador en 2021 y 2022.
“Muertes evitables” estudia casos en los cuales el dolor se aplicó sin límite; recopila datos y aporta herramientas metodológicas para documentar y comprender un fenómeno que se extiende y profundiza en toda Latinoamérica.
Al ser consultado sobre las causas que lo motivaron a producir este libro, Anitúa señaló que “si tenemos en cuenta la franja etaria que predomina en las prisiones, hay más muertes en prisión que fuera de la prisión y eso nos parece muy preocupante. Se dan masacres sobre todo en Centroamérica, Ecuador y norte de Brasil que aparecen en los diarios, pero también están esas muertes que son más ocultas, las que Zaffaroni llama muertes por goteo”.
“La muerte no solo se limita a lo que ocurre en forma definitiva y en un día concreto, sino también en una extensión al plazo de cumplimiento de la pena donde las posibilidades de morir son mucho mayores que en el medio libre”, aseguran los coordinadores en la introducción del libro.
Por fuera de Latinoamérica, “el hiper encarcelamiento está retrocediendo; en el único lugar que sube incluso con distintos gobiernos es en Latinoamérica y pensamos que es una condición de posibilidad ya que en esas cárceles hacinadas aumenta la violencia y ésta repercute y normaliza la muerte”, agregó Anitua.
Según cifras consignadas en el World Prison Brief -que son incluidas en este nuevo título de EDUNPAZ- Estados Unidos en 2021 tenía 639 presos por cada 100.000 habitantes, número que en 2008 era de 755. “En sentido inverso, Brasil pasó de 114.377 presos en 1992 a 469.807 a mediados de 2009, y en 2018 a 744.216. Su tasa de encarcelamiento pasó de 74 a 354 cada 100.000 habitantes, lo que lo convierte en uno de los mayores encarceladores mundiales”, indicaron Anitua y Rivera Beiras para referirse al ritmo de crecimiento de la tasa de personas privadas de su libertad en ese país.
“Perú pasó su tasa de encarcelamiento de 77 a 277 en estos últimos veinticinco años. Argentina pasó de 151 en 2002 a 233 en 2020. Bolivia pasó de 79 a 130 y a 158, de 1992 a 2012 y a 2022. Ecuador la duplicó cada diez años, de 74 a 143 hasta llegar en 2020 a 213 cada 100.000. Venezuela de 58 en 2000 a 113 en 2020 (en 2016 llegó a su récord de 176). Paraguay pasó de 60 en 2000 a 194 en 2020. Finalmente, Uruguay, pasó en estos veinte años de tener 96 presos por cada 100.000 habitantes a un número relativo de 372 en 2020”, informaron.
“Lo más grave en Sudamérica es lo que sucede en Ecuador con la deshumanización de la vida y tal vez también en el nordeste de Brasil. El problema es que está normalizado lo que pasa en las cárceles y si seguimos aumentando la cantidad de presos en las prisiones la situación puede desbordarse aún mas”, advirtió Anitua.
Uno de los puntos fuertes del libro es la recuperación de la memoria, como algo opuesto a la amnesia que se produce frente a la naturalización que promueve la violencia carcelaria. En este marco, las/os lectoras/es podrán acceder a la reconstrucción de “los incendios y asesinatos en Magdalena y a la masacre en el Pabellón Séptimo y la actuación del Poder Judicial”, apuntó Anitúa.
“No hay soluciones simples pero hay una pretensión en todos los que escribimos el libro de incidir en la criminal, en este caso de buscar soluciones, al menos una reducción de daños, e incluso utilizar la memoria y decir ‘no nos olvidemos de esto’, que nos quede como una marca para que no se repita y para tener presentes a esas víctimas”, expresó.
El libro cierra con una entrevista a Andrea Casamento, fundadora y presidenta de la Asociación de Familiares de Personas Detenidas, “una mujer super valiosa -dijo Anitúa- modelo de las que han sufrido mucho y nos muestra cómo es morir por la cárcel, cómo eso que es ninguneado y no puede ser ni siquiera llorado es todo para un montón de gente”.
El trabajo reunido de las/os investigadoras/es pone luz sobre “ese universo concentracionario de ‘estado de excepción’ y de ‘suspensión del derecho’, algo que pretendemos combatir con la denuncia y la memoria”.
Para leer el libro en forma libre y gratuita puede ingresar AQUI