¿Cuba ante su pobreza? – Por Manuel David Orrio

1.573

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de NODAL. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.

Manuel David Orrio*

Si como persona interesada en el acontecer cubano se ha creado una alerta de Google con el descriptor “Cuba”, se verá que en el fárrago de noticias cotidianas aparecen por estos días los resultados de una encuesta del llamado Observatorio Cubano de Derechos Humanos, en la que,de inicio, el 88% de los cubanos vive en pobreza extrema.

El estudio, titulado “El estado de los derechos sociales en Cuba”, está siendo ampliamente reportado, es descargable de Internet y en primera lectura parece  fundado desde el punto de vista técnico (a).

Entre distintos medios de prensa que se hacen eco aparece Blomberg (1), que cita al mencionado estudio y destaca:

1) el 88% de los cubanos viven en extrema pobreza, un 13% más que en el 2022. Buena pregunta aquí sería qué se entiende por pobreza extrema, por cuanto la misma se define como “no acceso a cuando las personas no pueden satisfacer varias de sus necesidades vitales básicas, como alimento,agua, techo, sanidad, educación o acceso a la información .Este estado de pobreza no depende exclusivamente del nivel de ingresos, sino que también se tiene en cuenta la disponibilidad y acceso a servicios básicos” (2).

No parece que éste sea el caso cubano, sin perjuicio de  dificultades vivenciales harto conocidas por cualquier compatriota residente o emigrado. De inicio, el último Índice de Desarrollo Humano (2022) desmiente a gritos esa situación de pobreza extrema, más allá de un empeoramiento de las condiciones sociales que la población señala abiertamente, incluso a un nivel que  compara el presente con los peores años del llamado Período Especial, cuando el Producto Interno Bruto cayó 35% y el consumo de calorías por debajo de 2000 diarias;

2) la preocupación por la pobreza extrema ha ascendido 5 puntos respecto al año anterior, al situarse en el 70%, seguida de problemas como los salarios (54% ) y la inflación (34%). Haciendo abstracción de esa llamada pobreza extrema, es vox populi que la preocupación crece y el stress también, más ante últimas noticias oficiales nada halagueñas, que avisan de carencias energéticas y más cortes de electricidad; por otro lado, salarios e inflación no se apartan de las conversaciones ¿Algo nuevo bajo el sol?;

3) casi 9 de cada 10 cubanos (86%) critica la gestión económica y social del gobierno y  68% valora como muy negativa su gestion.“Hablar mal del gobierno” estaría a punto de desplazar al baseball como deporte nacional, sin prejuicio de la razón que este periodista concede, expresada en varios artículos suyos;

4) 80% de los ciudadanos considera que la inversión pública en vivienda, salud pública y hospitales, educación, agricultura y alimentación es insuficiente ¿Seguro? ¿Se da en la opinión pública criolla un nivel de civilidad tal como para identificar un problema de ese corte – verificable en las estadísticas oficiales – y trascender a los comentarios sobre la dura cotidianidad? ¿Alguien puede imaginar que en la fila (cola) del pan o de donde se adquiere la llamada canasta básica –  equivalente a hambre – se den en Cuba tan “doctos debates”?;

5) 15% de la población ha tomado medicamentos vencidos; un 32% de quienes necesitaron medicinas no pudieron conseguirlas, ya sea por su costo (12%) o su escasez ( 20%); un número los adquirió a través de envíos familiares desde el exterior, iglesias y organizaciones caritativas o por otras vías. Sólo el 6% lo adquirió en las farmacias. Es creíble, más allá de los números: la crisis actual por el déficit de  medicamentos  se conoce en Cuba como “medicinas en falta” y su nivel parece apreciable. Algunas fuentes cercanas a este periodista reportan además el contrabando de fármacos a precios de escándalo, tal como ocurre con otros bienes; también, entre otras, parece que la prensa y los órganos policiales  miran de lado, mientras el fumador 21,4 % de la población ,según la última Encuesta Nacional de Salud, es víctima de un chantaje a propósito de su adicción;

6) el 62% de los encuestados dice tener problemas incluso para comprar lo esencial para sobrevivir; el 48% afirma que ha dejado de comer porque carece de dinero suficiente. No se excluye: el destacado cineasta cubano Jorge Fuentes ( La Gran Rebelión, Cabinda,etc.) declaró en una polémica asamblea gremial que los tres principales problemas del cubano son desayuno, almuerzo y comida; el actual divorcio  entre salario medio, pensiones y precio de los alimentos linda con lo inmoral, aunque la “sorpresa del momento” parece ser la percepción de que ese problema no tanto obedece a la “acción de bandidos”, sino  a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, vulgo bloqueo, al que se suma la crisis del modelo económico y su ¿creciente burocratización?;

7) los mayores de 70 años tienen problemas para comprar los productos básicos en un 78%. Verdad de Perogrullo: si la pensión media sería como la mitad de un salario promedio cuyo poder adquisitivo es de miseria ¿qué queda para el sector de la tercera edad?;

A primera vista, y considerando la cotidianidad criolla, el sondeo sería fiel a una realidad, cifras aparte. Cualquiera que devengue nada más el salario medio mensual reportado en el 2022  -4219 pesos-, y tome nota de que una treintena de huevos ha llegado a valer 3000, daría al menos una cuota de razón. Sin embargo, y ahora sí,  ¿cuál rigor científico y técnico sostiene a esta encuesta, que recorre el Internet tan alegremente?

¿No será – por esas “casualidades” – que todo lo anterior en realidad pretende que el sondeo de marras sustente un supuesto rechazo al Presidente Díaz -Canel, justo tras éste representar en Naciones Unidas al Grupo G-77 más China?; se  afirma que el 68% de los encuestados valora como muy negativa su gestión. O sea, 920 de 1354  en 75 municipios del país, según el informe. No parece que el Jefe de Estado cubano goce de una popularidad arrolladora, si por ejemplo se echa un vistazo a redes sociales como Facebook o se anda por los caminos privados de WhatsApp. No es Fidel ni Raúl Castro, para comenzar, y le ha tocado enfrentar retos mayúsculos; hasta la herencia de errores que pasan la “cuenta histórica” le ha tocado. Pero el “detalle” es que se califica su gestión sobre una ¿base científica? ¿Compiten la encuesta de marras y los medios  que la reportan con la propaganda de la prensa cubana, cuyo anacronismo ha sido criticado hasta por el Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, Ricardo Ronquillo Bello? (3).

Pobreza, vulnerabilidad

Sin dudas Cuba ha empobrecido, pero está bien lejos de esa “pobreza extrema” mencionada por el ¿flamante? “El estado de los derechos sociales en Cuba”. Sin embargo, pregunta en pie: ¿qué puede decirse sobre el estado de la pobreza en la tierra de José Martí? ¿Cuáles estudios serían referenciales? No existe pobreza extrema, conceptualmente ¿Quiere decir éso que no hay pobreza, o ésta es calificable como qué?

Según las economistas y Dras. C. Silvia Odriozola e Ileana Díaz, “En el caso de Cuba es un tema muy controvertido. En nuestro país no existe un consenso respecto a un concepto de pobreza. Si bien su forma de manifestación en Cuba puede ser similar a la de otros países, sus causas son diversas…Existen diversas formas de conceptualizar la pobreza y también de medirla. Una de las formas de medirla tiene que ver con la línea de pobreza que, por lo general, hace referencia a la insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades básicas…Lo cierto es que la noción de ‘pobreza’ hace referencia a un fenómeno complejo y multidimensional, de necesidades básicas insatisfechas, que puede ser multicausal. En el caso de Cuba se habla de pobreza multidimensional y se analiza por la intensidad de las carencias…”(4)

Intentar entender la pobreza en el caso cubano pasa por distinguir entre pobreza y vulnerabilidad: “Pobreza y vulnerabilidad no son exactamente lo mismo, aunque algunas veces pueda usarse como un eufemismo. En Cuba realmente no se ha hablado de pobreza tratando de hacer una distinción de lo que es la pobreza en el resto del mundo. En Cuba se ha utilizado más el tema de la vulnerabilidad. Es más apropiado hablar de personas en situación de vulnerabilidad que de personas vulnerables, pero ciertamente las características de la Cuba de hoy hacen que sea un tema que tenga matices”(5).

Para el 2017 se calculaban en Cuba 50 mil personas vulnerables y hacia el 2022 más de 1000 comunidades y 20 mil familias en esa situación. No obstante, Díaz apunta que “existen en el país más de 1 millón 800 mil personas jubiladas (16% de la población total) y reciben como promedio alrededor de 2000 pesos, por debajo del salario mínimo y del costo de la canasta básica normada. No se puede afirmar que todos sean pobres, pues pueden recibir otros ingresos o formas de acceso a los bienes, pero una parte de esa masa de personas pudiera encontrarse en situación de pobreza o vulnerabilidad, por incapacidad de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas”(6).

Este periodista se pregunta: ¿sólo ésos? Antes de que la inflación remontara más aún tras el fracaso estrepitoso de la unificación monetaria y cambiaria (Tarea Ordenamiento), el salario real no había recuperado su valor de 1989, según varios economistas, pero sí los precios se incrementaron; por ende, es presumible  un aumento de la pobreza o vulnerabilidad a causa de la inflación y sus consecuencias, más factores como el arreciamiento del bloqueo estadounidense y la crisis del modelo económico.

¿ Y se trabó el paraguas?

Díaz observa que “Sin estadísticas públicas es difícil hablar de estratificación de niveles de pobreza, pero es verdad que hoy tenemos estratos poblacionales que son personas que no están identificadas dentro de esos perfiles de vulnerabilidad y que perciben ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas…” (7) ¿Pobres o vulnerables que no están identificados?

“Sin estadísticas públicas”, así de simple, lo cual significa que la sociedad criolla ¿estaría ciega? frente a sus pobres y vulnerables; claro, no tan así; existe una  estructura de gobierno para la atención a los vulnerables pero ¿es del todo eficaz?

Por otro lado, los anuarios estadísticos de Cuba adolecen de información; ni siquiera existe un capítulo dedicado a esas carencias sociales. Asimismo, en documentos relevantes como el Panorama Social de América Latina 2022, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Cuba apenas aparece.

Buscando y buscando, nota de Granma (2021): ” Cuba es el segundo país con el índice más bajo de Pobreza Multidimensional entre 105 evaluados…El Índice de Pobreza Multidimensional identifica carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo” (8).

Semejante resultado se debió al Instituto Nacional de Investigaciones Económicas de Cuba; su estudio se basó sobre “una medición cuantitativa para el entorno urbano ( 20% de la población) y en el esclarecimiento de los perfiles de la población en situación de vulnerabilidad” (9). O sea, una investigación parcial buena como guía para la acción pero lejos de ser concluyente y para nada caracterizadora del problema en su real magnitud, que por encima de todo es cada cubano pobre o vulnerable. Si Granma entendió algo distinto, allá Granma…

¿Ha aumentado la pobreza o los vulnerables? Para este periodista,  indicios observables son la caída en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de un lugar 51 en el 2007 a un 83 en el 2022, así como un incremento de la desigualdad social que se aprecia al consultar la evolución del Índice de Gini (IG);según el economista y ex-ministro de Economía y Planificación José Luis Rodríguez,  éste ascendió en 1989 a 22,0; en 1999,  40,9 (ONEI, último reporte) y en 2022 Rodríguez lo estimó en superior a 45,0(10). Sin dudas, la evolución negativa de ambos índices es un severo llamado de alerta; aumenta la pobreza y la vulnerabilidad en Cuba, es un hecho terco. Menos tienen más, más tienen menos y un número indeterminado mucho menos.

Para los cubanos, conocer su realidad con criterios científicos es esencial; por su vida, por la de sus más cercanos y compatriotas en general, y por sus derechos como ciudadanos, que se suponen el pivote de la democracia socialista.

Martí, siempre Martí: “Mientras haya un pobre, a menos que  sea un perezoso o un vicioso, hay una injusticia” (11).


Notas y enlaces:

a) Un informe asegura que el 88% de los cubanos vive en la pobreza extrema. Para descargar informe “El estado de los derechos sociales en Cuba”.https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/09/29/un-informe-asegura-que-el-88-de-los-cubanos-vive-en-la-pobreza-extrema/?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1695997068

1.- Blomberg. El 88% de los cubanos vive en pobreza extrema. https://www.bloomberglinea.com/2023/09/29/el-88-de-los-cubanos-vive-en-pobreza-extrema-revela-informe/?utm_source=facebook&utm_medium=organic&utm_campaign=post&utm_id=CTA&fbclid=IwAR0RTySynHiOSbaW6g8cMHe_MPyjm2AAG5WZJ5Odnc6rTVoguTSQhjeet_I

2.- Pobreza extrema https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pobreza_extrema

3.- Ricardo Ronquillo Bello. ” «El salto a las nuevas tecnologías proveen lo que muchos teóricos de la comunicación denominan un cambio antropológico. Ya las personas no reciben miméticamente un contenido; reciben y producen como prosumidores. El medio de prensa que no se adapte a esta nueva realidad está condenado a desaparecer…  https://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2020/02/ricardo-ronquillo-construir-un-nuevo-modelo-de-prensa-es-una-necesidad/

4.-5-6 -7.- Preguntas sobre la economía cubana .https://medium.com/revista-alma-mater/preguntas-sobre-la-econom%C3%ADa-cubana-ce9ff44fa197

8.- Granma. Cuba es el segundo país con más bajo Índice de Pobreza Multidimensional. https://www.granma.cu/mundo/2021-04-09/cuba-es-el-segundo-pais-con-mas-bajo-indice-de-pobreza-multidimensional-09-04-2021-01-04-34

9.- Cómo se mide la pobreza en Cuba https://agendapublica.elpais.com/noticia/17959/se-mide-pobreza-cuba

10.- José Luis Rodríguez. Entrevista en La Jiribilla http://www.lajiribilla.cu/la-economia-cubana-desde-la-mirada-de-jose-luis-rodriguez-2/

11.- José Martí. Obras Completas. Tomo 11, pag. 209.

*Economista, periodista y ex agente encubierto de los Órganos de la Seguridad del  Estado cubano

KAOS EN LA RED

Más notas sobre el tema