Entrevista al profesor Antonio Pereira, encargado del curso de historia «Cine de ficción y dictaduras del Cono Sur»

7.100

Uruguay: las dictaduras del Cono Sur en el cine

Por Pedro Brieger, director de NODAL

Se inicia en Montevideo un curso de historia sobre las dictaduras del Cono Sur a través del cine de ficción. Estará a cargo de Gabriel Quirici y Antonio Pereira*, que proponen abordar en cinco sesiones tres películas diferentes por país del Cono Sur y luego hacer un cierre con documentales. Se realizará desde la Fundación Vivián Trías y a través de plataforma virtual para todas las personas interesadas en América Latina.

Para conocer más al respecto, NODAL conversó con Antonio, uno de los profesores a cargo.

¿Cuáles son los objetivos de hacer un curso de historia de las dictaduras a partir del cine de ficción?

La idea de pensar un curso sobre ficción y dictaduras en el Cono Sur surge a partir de la concepción del cine como producto histórico social. Con la relevancia del cine como espacio destacado en la construcción de imaginarios colectivos, donde en muchas ocasiones juega un papel de primera memoria común. Así cómo es posible que no dejemos imaginar el desembarco de Normandía como la secuencia del Soldado Ryan, es muy probable que para muchísimas generaciones del presente y del futuro, Strassera sea la encarnación de Ricardo Darín. Y eso ocurre porque el cine, incluso de ficción, es una forma legítima de abordar el pasado, de representar, de interpretar, de buscar sentido al pasado.

Historiadores como Robert Rosestone o Roger Chartier insisten la noción de que los historiadores perdieron el monopolio del pasado. Y estas películas de ficción juegan un rol importante en nuestra reconstrucción de lo que fueron las dictaduras en la región. Porque las películas que elegimos fueron creadas y pensadas para el gran público

¿Cómo hicieron la selección de películas? ¿Qué criterios priorizaron?

Hay una gran cantidad películas en los cuatros países, una cinematografía muy vasta sobre dictadura en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.  Esto evidencia la relevancia del tema en tanto hablamos de una capacidad económica del Tercer Mundo. Pese a todo, como se trata de un curso corto y no exhaustivo, tuvimos que seleccionar tres por país.

Para ello preferimos aquellas que intentaban reconstruir historias en tres tiempos: la crisis de los años sesenta, cómo se vivieron los regímenes autoritarios y qué pasó durante las aperturas, con las secuelas que quedaron en torno a ese pasado traumático que se vivió. También buscamos películas producidas en diferentes décadas, porque el ejercicio será tanto mirar al pasado reciente como a la historia de producción de significados sobre el mismo. Pierre Sorlin plantea que una película histórica habla tanto o más de su tiempo de producción que del tema histórico que aborda. Entonces por ejemplo, elegimos “Desaparecido”, que es un clásico fundamental sobre el tema en Chile, que es de 1982 y tuvo un componente sustantivo de denuncia y combate al régimen. Pero también la actual “1976”, una historia casi mínima y al mismo tiempo muy profunda, que fue filmada el año pasado, y que saca a luz otro tipo de miradas –la de género, por ejemplo- que no estaban en primera plana en décadas anteriores.

El criterio de selección tiene que ver con el doble juego, de saber que el cine es un vehículo constructor de memoria colectiva y buscar entonces películas que hayan tenido por objeto hacer una intervención sobre ella a escala popular. No películas de culto o restringidas a entornos meramente cinéfilos o harto politizados, que sin duda también son valiosas, pero no se adaptaba a la idea general de este curso. En general, seleccionamos producciones con el fin de ser parte de revisión democrática y crítica de las dictaduras de seguridad nacional. Y no es por una cuestión taquillera sino porque el mismo proceso de tener como intención la exhibición comercial a gran escala permitió conjugar la representación y la avidez del público por verse en ella. Provocando algunas de gran suceso, más allá del número de venta de entradas, por ejemplo: “El secreto de sus ojos” y “Argentina 1985”.

Además, intentamos seleccionar films que rompan con la centralidad de lo urbano. Esto puede permitir pensar al menos, más allá de que no se puede abarcar toda la filmografía, y que se representen en la pantalla realidades que no son los entornos frecuentes al mundo de ciudad. Por ejemplo “Otra historia del mundo” es una película que trabaja la dictadura en uruguaya desde un pueblo pequeño en donde se ven las relaciones entre quienes era reprimidos, quienes resistían en el anonimato y ayudaban pero también los represores. Todos eran vecinos, se conocían, compartían prácticas sociales comunes hasta el golpe de estado. Y el film muestra de forma interesante como la vida cotidiana y los vínculos interpersonales tiene componentes de autoritarismo y violencia que no solo son la cárcel y la tortura.

Por último tratamos que las películas dialogaran entre sí, tuvieran fin comercial, y nos dieran cruces para poder reflexionar sobre las distintas formas de representación del pasado.  Por ejemplo de mirar desde las infancias, tanto “Kamchatka” , como “El año que mis padres se fueron de vacaciones” , son dos producciones que abordan el proceso dictatorial con los niños y la infancia como eje central. Y por último también intentamos que fueran películas atractivas visualmente,  con una buena factura técnica que permitan un acercamiento atractivo a la propuesta de visionado y análisis.

¿Qué vínculos se encuentran en la producción cinematográfica latinoamericana sobre las dictaduras?

En América Latina existen importantes asimetrías en cuento al volumen y la capacidad de producción. En todas hay un factor común, que más allá de lo que más se conoce de la represión y la violencia explícita, en todas está presente el miedo. EL miedo de la sociedad civil, el manto de opacidad sobre todas las personas en su vida cotidiana, el miedo a la arbitrariedad en la represión y la incertidumbre la cualquier persona ante un posible desenlace de violencia sobre sí o sobre alguien querido sin más. Ese núcleo es muy bien recreado por el cine latinoamericano.

El otro núcleo es la pregunta qué hacemos después, qué pasa luego de que volvemos a la democracia.  Qué hacemos con los crímenes, cómo se juzgan, qué pasa con las memorias y las búsquedas de justicia y la verdad en torno a lo ocurrido. Esas cuestiones tienen diferentes formas de ser encaradas, tanto por los films como por las sociedades en dónde se produjeron. Cada país tuvo estrategias diferentes, y eso da cines distintos. “Argentina 1985” para Uruguay por ejemplo fue muy fuerte, tanto la película como el Juicio a las Juntas real, porque aquí se habló mucho del espejo argentino, justo en el año en que se volvía a la democracia. Pero en nuestro país no se pudo juzgar y se realizó una ley interpretativa de los casos que llevó a que las organizaciones de derechos humanos realizaran una consulta popular para derogarla –que fue derrotada-. La reaparición de 1985 como film reabrió los debates sobre las transiciones, que sigue siendo parte de las cuentas pendientes sobre los que los países del Cono Sur debemos reflexionar e intentar saldar.

PROGRAMA

Cine de ficción y dictaduras del Cono Sur

Antes, durante y después

Profs. Antonio Pereira y Gabriel Quirici

Aproximación a las miradas cinematorgráficas sobre los procesos dictatoriales en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

Argentina

El secreto de sus ojos
Kamchatka
Argentina 1985

Brasil

El año que mis padres se fuern de vacaciones
Butismo de sangre
Quase dois Irmãos (Casi hermanos)

Chile

Desaparecido
1976
Fiestapatria

Uruguay

Una bala para el Che
Otra historia del mundo
Zanahoria

Sesión extra

La tierra aún tiene algo para decir
Papá Iván
Nostalgia de la luz
Las manos en la tierra

Documentales sobre los procesos de búsqueda de desaparecidos en los diferentes países del Cono Sur.

5 y 26 de setiembre  |  3, 17, 31 de octubre | 19.30 a 22 hrs.


* Profesor de Historia de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Magister en Historia Contemporánea y candidato a Doctor en Historia.  Participó en la producción de películas como “La noche de los doce años”, “La sociedad de la nieve”, “La redota”, “Guerra contra el Paraguay” y “Wilson”.

Más notas sobre el tema