CLACSO presenta el libro “Los desafíos de las ciencias sociales en la coyuntura latinoamericana” de Karina Batthyány

581

Los desafíos de las ciencias sociales en la coyuntura latinoamericana

  Karina Batthyány

De la colección Masa Crítica (2023)

¿Cómo pensar el continente hoy, luego de una pandemia que atravesó de norte a sur una realidad ya compleja y desigual? ¿Cuál debería ser el rol de las ciencias sociales, desde su propio trabajo teórico y su vinculación con la sociedad?

El momento actual de América Latina es una encrucijada compleja, debido a un conjunto de fenómenos económicos, ambientales, políticos, ideológicos, culturales, sociales y sanitarios. La pandemia de COVID-19 dejó a la vista la urgencia de superar las inequidades y las desigualdades que estructuraron históricamente a la región, a partir de una tarea colectiva.

En este ensayo, Karina Batthyány postula que esta es una oportunidad para esbozar un nuevo contrato social, que permita construir un mundo más justo, alejado de la narrativa neoliberal que se impuso a partir de los años ochenta. Para eso, las ciencias sociales deberán adquirir un rol protagónico en el diseño de las nuevas comunidades existentes al cabo de la pandemia. Sus herramientas, serán fundamentales para orientar la toma de decisiones de los gobiernos, para repensar políticas públicas estructurales y para esbozar una propuesta colectiva en la región.

El libro cuenta con cinco apartados: América Latina y el Caribe, un escenario de contradicciones y ambivalencia; Algunos nudos críticos; El aporte de las ciencias sociales para nuevas alternativas políticas; Nuevos desafíos en la producción y evaluación del conocimiento; y Alternativas desde América Latina y el Caribe. Con prólogo de Gloria Chicote.

Pertenece a la biblioteca Masa Crítica cuyo objetivo es poner a disposición de las y los lectores un conjunto de textos esenciales, para interpretar el presente y desplegar las capacidades colectivas para transformarlo.

Karina Batthyány es Directora Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Doctora en Sociología; profesora titular del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias de Sociales (UDELAR) en el área de metodología de la investigación y en el área de relaciones sociales de género, e integrante del Sistema Nacional de Investigación del Uruguay.

Es autora de numerosas publicaciones en torno a las temáticas de género, políticas públicas, trabajo no remunerado y cuidados, entre las que se encuentran Los tiempos del bienestar social. Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay, Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales, Miradas latinoamericanas a los cuidados y Políticas del cuidado.

Fragmentos de la obra:

“…Una de las dinámicas que genera la producción y reproducción de las desigualdades es justamente esta captura de las políticas públicas por parte de los grupos dominantes. Dicha captura, es decir, el uso de dispositivos e instituciones de lo común para mantener los privilegios y posiciones dominantes de unos pocos, se expresa también en los discursos sociales y públicos que se legitiman y consagran para naturalizar este tipo de políticas. Estos discursos invisibilizan realidades (por ejemplo, las condiciones de vida de los pueblos subalternizados, la precarización de la vida de las mayorías o la distribución de los cuidados y los tiempos), ocluyen discusiones (como las de la estructura fiscal, la distribución de la renta o los endeudamientos externos) y buscan responsabilizar a ciertos grupos del malestar y la degradación de la vida de las mayorías (como se hace en muchos países con los migrantes, con quienes son beneficiarios de programas sociales o con quienes exigen derechos postergados)”.

“Vivimos en un momento en el que, junto a las demandas de reconocimiento de identidades culturales, asistimos a fenómenos que ponen en cuestión el horizonte de sociedades basadas en la convivencia pacífica de las diferencias. Varios riesgos amenazan la construcción de democracias pluriculturales: el aumento de la intolerancia, las dinámicas de segregación en las ciudades, la pérdida de libertades democráticas en nombre de la seguridad, la criminalización de las migraciones, el desconocimiento de diversidades y autonomías o los conflictos que en los últimos años se están generando entre libertades como la religiosa y de expresión”.

“¿Cómo pueden las ciencias sociales configurar un nuevo paradigma que contribuya a escapar del laberinto social y humano en el que están inmersas nuestras sociedades? Uno de los puntos centrales es entender cuál es el objetivo de las ciencias sociales. Una visión posible se enfoca en el rigor de su metodología y en la comprobación de sus resultados, lo que privilegia un modelo de ciencia “pura”. La otra visión es la que propicia el ejercicio de un pensamiento crítico y se enfoca en trabajar en unas ciencias que tengan capacidad de incidir sobre la realidad o, dicho de otra manera, que tengan capacidad de transformación social”.

Puede descargarse el libro de manera gratuita: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2764&c=0

Más notas sobre el tema