Brasil: ¿Faltará petróleo?

929

Brasil: ¿Faltará petróleo?

 Jean Marc von der Weid

Es fundamental discutir la afirmación de la abundancia de petróleo en las próximas décadas, sea creíble o no. Me preocupa seriamente la increíble insensatez de economistas, petroleros y políticos, evidenciada en declaraciones de los últimos días defendiendo la explotación petrolera en aguas territoriales de Amapá.

Según todos ellos, el petróleo seguirá siendo dominante en la matriz energética mundial en los próximos 40 a 50 años y que tenemos que aprovechar esa riqueza sin restricciones “para financiar el desarrollo de Brasil y garantizar la superación de la pobreza”.

No vale la pena discutir si esta riqueza, si existe y es explotada, jugará este papel declarado. Lo más importante es discutir la afirmación de la abundancia de petróleo en las próximas décadas. Y porque un eventual (que yo y la mitad del mundo creemos que es seguro) el agotamiento del suministro de petróleo tendrá un efecto catastrófico en nuestra economía y población (y la del mundo).

Como ha prevalecido la desinformación entre quienes afirman que las reservas mundiales garantizan el suministro de petróleo durante 40 o 50 años, documentaré mi posición citando algunos personajes profundamente involucrados en esta industria.

En 2003, la Agencia Internacional de Energía (AIE) hizo esta declaración, ahora repetida por muchos aquí en Brasil: no habrá escasez de petróleo en los próximos 40 años. Pero el cálculo no tuvo en cuenta la creciente demanda de petróleo y, si esta continuaba en el promedio de la década anterior, el equilibrio de oferta y demanda se rompería en 25 años. Ni siquiera voy a argumentar que el cálculo tampoco tuvo en cuenta el hecho de que las reservas no son explotables hasta la última gota.

Incluso con altas inversiones y técnicas de extracción muy modernas, el 40 al 50% de la extracción de reservas de cualquier pozo es un límite físico, económico y energético. Solo señalo que el pronóstico, hecho en 2003, nos llevaría a un pico de producción de petróleo (convencional y no convencional) para el año 2028.

Este cálculo no podía tener en cuenta algo que aún estaba por suceder: el aumento de la producción de petróleo a partir de arenas bituminosas (Canadá) y, sobre todo, la explosión de la extracción de rocas fracturadas para obtener lo que se denomina shale (EE.UU.). Estas dos nuevas fuentes, sumadas a un poco más de petróleo obtenido en el presal, en la producción de biocombustibles y en la sustitución de gasolina o diésel por electricidad en nuevos modelos de automóviles, pospusieron la crisis por 10 años.

La producción de petróleo convencional, mucho más barato que el obtenido en aguas profundas o el petróleo no convencional, se ha estancado en su pico de producción, y comenzando a caer, leve pero regularmente, desde 2008. La creciente demanda de combustibles ha sido cubierta por petróleo no convencional.

En 2018, la AIE advirtió que los nuevos pozos que se espera que entren en operación representarían la mitad de lo que se necesita para equilibrar el mercado. También advirtió que es poco probable que el petróleo de esquisto compense el déficit, a pesar de pronosticar un suministro doble de este último para 2025.

La realidad resultó ser peor de lo esperado: la producción de petróleo de esquisto se estancó en 2019. En 2020, la AIE, el gobierno de EE. UU. y la OPEP apostaban por un lento crecimiento de la oferta de este tipo de petróleo y una estabilización en 2025. En otras palabras, si se necesitaran 30 Mb/d de petróleo de esquisto para equilibrar el mercado, el suministro debe alcanzar una meseta de 15 Mb/d.

La demanda en 2025 deberá alcanzar los 105 Mb/d, es decir, el déficit de oferta será nada menos que del 14,3%, pero analicemos más adelante qué significará este déficit para la economía mundial y la nuestra.

En 2020, la AIE anunció en su informe anual: “es probable que los petroleros pierdan el apetito por el petróleo más rápido que los consumidores de todo el mundo” y “pronto veremos nuevos ciclos de precios y riesgos en la seguridad energética”.

En 2018, el banco estadounidense Goldman Sachs anunció: “habrá, a lo largo de la década 2020/2030, una evidente carencia física de petróleo”.

En 2018, el PDG de la petrolera francesa Total declaró: “después de 2020 correremos el riesgo de quedarnos sin petróleo”. En 2020, el mismo personaje anunció una previsión de un déficit de 10 Mb/d en 2025. En 2022, la empresa de inteligencia económica más respetada en los círculos industriales, Wood Mackenzie, encontró: “el mundo se dirige hacia la escasez de suministro como un sonámbulo”. En 2021, el banco estadounidense JP Morgan anunció en un informe a los accionistas: “se vislumbra en el horizonte un severo déficit en el suministro de petróleo, más rápido de lo imaginado”.

El 28 de septiembre de 2022, el Washington Post publicó un informe de la agencia Bloomberg, que apunta a un pico de producción de todos los combustibles líquidos (petróleo convencional, arenas bituminosas, esquisto, aguas profundas, biocombustibles, ultrapesados) de 103,2 Mb/ d. La producción al cierre de 2022 alcanzó los 101,6 Mb/d. es decir, estamos a sólo 1,6Mb/d del pico, poco más del 1,5% de la producción mundial actual. Y no hay señales de una reducción de la demanda a nivel internacional, impulsada por India, China y Rusia y otros países en desarrollo. El mismo informe cita una declaración de la petrolera británica BP, que indica que el pico general se producirá entre 2025 y 2035, lo que el propio artículo califica de demasiado optimista.

Resumiendo lo comentado anteriormente: petroleras, organismos internacionales, empresas especializadas en análisis e información del sector energético (Rystad Energy), gobiernos (EE. UU., Rusia e incluso Arabia Saudita) y la prensa martillan que el fin de la era del petróleo está con los (pocos) días contados. Los más optimistas solo dicen que los días del petróleo barato han terminado. Los realistas dicen que es peor que eso, hemos alcanzado los límites físicos de producción.

En mi opinión, la discusión sobre el estancamiento de la producción y su fecha es inútil ante la unanimidad de opiniones que apuntan a un nuevo marco económico definido por la inestabilidad y el aumento de los precios del petróleo, que tienden a alcanzar rápidamente el nivel crítico de 150,00 dólares por barril. el nivel que lanzó la crisis de 2008. Los déficits entre oferta y demanda de petróleo, anunciados anteriormente, con pronósticos de ocurrir en el año 2025 (lo más probable) exacerbarán un aumento de precios que tiende a comenzar antes de este evento.

Con este panorama, ¿qué esperar de la economía mundial?

Una profunda recesión combinada con una inflación brutal. Esto tiene que ver con el hecho de que el petróleo ha sido el “motor” del crecimiento de la economía capitalista desde principios del siglo pasado. No sólo el 95% del transporte de personas y mercancías utiliza derivados del petróleo, sino que casi todos los sectores de la industria dependen de este recurso: agroalimentario, plásticos, petroquímico, confección, farmacéutico, informático, siderúrgico, la lista sigue y sigue. Todo lo que consumimos se encarecerá, no sólo porque depende del petróleo para producirlo, sino también porque depende de él para transportarlo.

Ante la amenaza de precios mucho más altos en el corto plazo y el agotamiento de la oferta en un plazo un poco más largo, la discusión sobre hundirse aún más en la dependencia de los combustibles fósiles es patética. Deberíamos estar discutiendo cómo reemplazar la gasolina y el diésel como matriz energética para el transporte y cómo ahorrar el petróleo disponible para su uso en las innumerables industrias que dependen de él. Y discutiendo cómo reemplazar, en lo posible, el petróleo como insumo básico para estas industrias.

Y lo que está en juego, tanto para Petrobras como para el gobierno (y la oposición), es invertir en más petróleo, sabiendo que es una inversión fuerte, de miles de millones de dólares, con plazo de entrega, si se da, en diez años, por lo menos.

Por otro lado, el gobierno se esfuerza por bajar los precios de los combustibles, lo que significa aumentar su uso, justo cuando deberíamos estar limitando su uso lo más rápido posible. Para completar el desastre, el gobierno propone incentivar el uso de automóviles que utilicen estos mismos combustibles que están a punto de desaparecer.

¿Puedes cometer más errores? Los diarios de la semana pasada apuntan datos que indican que, en los últimos dos años, los subsidios a la industria automotriz y sus combustibles fueron tres veces mayores que los utilizados en el aumento del transporte público, lo que traería una disminución en la demanda de combustibles, aunque sin eliminarlos No se trata de un fenómeno reciente, sino de una política sistemática totalmente desvinculada de la realidad de la inminente crisis energética, que ya se daba por descontada desde el año 2000 por los más informados.

Brasil vive un negacionismo absurdo al no enfrentar la crisis de inmediato. De hecho, incluso si adoptamos políticas radicales para reemplazar los combustibles fósiles, aún estaríamos atrapados por la escasez de energía en los próximos años. Si mantenemos la actitud que los gringos llaman “negocios como siempre”, el desastre será aún mayor.

¿Cuál es el impacto más grave de esta postura?

Hay varios escenarios posibles, dependiendo de lo que haga el gobierno.

Si se adopta una política de retención de las exportaciones de petróleo para garantizar el transporte interno y un mayor uso industrial, podríamos prolongar la agonía por menos de una década, ya que Petrobras estima que en el pico de nuestra producción se alcanzaría en 2029, y el nivel de Pico la producción podría durar algunos años más antes de que se agote aceleradamente.

El problema de adoptar esta posición es que Petrobras no es una empresa totalmente estatal. Posee acciones en bolsas de valores brasileñas e internacionales y la legislación garantiza los derechos de los accionistas, de los cuales cerca del 40% son extranjeros. Por otro lado, una parte importante de nuestra producción nacional es resultado de inversiones de grandes empresas multinacionales o nacionales (China), que han comprado agentes gasíferos del presal que querrán mantener el flujo de exportaciones.

Si el gobierno mantiene las cosas como están, el petróleo en el territorio nacional se agotará más rápido y los precios del petróleo se dispararán, desencadenando una fuerte crisis inflacionaria que se sentirá en los costos de transporte y en el costo de los alimentos.

El impacto en los alimentos será enorme. Según investigaciones de varios académicos de varios países, la agroindustria no es más que “petróleo en forma de alimento”. Estos estudios apuntan a un gasto energético de 10 calorías de aceite por cada caloría de alimento. El petróleo es parte del costo de los fertilizantes, pesticidas, mover maquinaria agrícola, transportar alimentos y procesarlos.

Comer será aún más dramático para la población que en la situación actual (que ya es grave) y no habrá Bolsa Familia para atender los daños. Por las mismas razones (el alto costo de los derivados del petróleo), los precios de los alimentos en el mercado internacional se dispararán y el reflejo de los gobiernos de retener las exportaciones para garantizar los mercados internos, ya visto en 2008, dificultará la importación de lo que no producimos.

Ya he tocado el tema de las medidas a corto y mediano plazo para empezar a “destetar” nuestra economía de la dependencia del petróleo en otros artículos. Lo que quiero enfatizar ahora es la necesidad de prepararse para la crisis alimentaria que pronto llegará. Ya estamos viviendo una crisis hoy, como resultado de la naturaleza de nuestra agricultura de exportación, los costos crecientes de la producción nacional de alimentos y el suministro insuficiente de alimentos para la población. Todo esto se hará más dramático con la crisis del petróleo o la falta de petróleo. La transición a la agroecología y la agricultura familiar se convierte en una imposición en el corto plazo.

*Ingeniero químico brasileño. Fue presidente de la UNE (Unión Nacional de Estudiantes) y fundador de la ONG Agricultura Familiar y Agroecología (ASTA).

Sin Permiso

Más notas sobre el tema