Tecnofeudalismo, etapa superior del capitalismo – Por Alfredo Moreno

2.029

Por Alfredo Moreno*La derecha política y mediática regional repite eslóganes y prejuicios contra el Estado, sus políticas públicas de inclusión social y cuidado en salud. Desconoce el debate mundial que apunta a fortalecer la presencia del Estado, ya no sólo por el papel central ocupado en la pandemia, sino para enfrentar el avance despiadado de los gigantes del mundo digital que abusan de la posición dominante de mercado y del mega flujo de datos que alimentan sus algoritmos como “armas de destrucción matemáticai”.Vivimos en un feudalismo propio a los tiempos tecno digitales, muy alejado de la libertad y la equidad prometida por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Bajo el manto de una retórica de democratización y acceso a la información, progreso e innovación se esconde el más puro y antiguo sistema de dominación. La implementación social y cultural de las TIC, la “inocencia de los ingenieros informáticos”, las Tecno Corporaciones y sus modelos de negocios son todo lo contrario de lo que prometen. El ensayo publicado por el investigador Cédric Durand: «Tecno-Feudalismo, crítica de la economía digital» demuestra cómo el capitalismo se renovó hacia atrás. Se instaló en el contexto del medioevo con las herramientas y servicios de la modernidad. No dio ni nos hizo dar un salto hacia el futuro en términos de acceso y representación ciudadana, sino que se replegó hacia atrás y resucitó las formas más crueles de la dominación y el sometimiento. El mito del Silicon Valley californiano se derrite ante nosotros; acumulación escandalosa de ganancias, tecno empresarios dictadores, desigualdades sociales indecorosas, desempleo crónico, millones de pobres suplementarios y un puñado de tecno oligarcas que han acumulado fortunas jamás igualadas. La tan cantada “nueva economía” dio lugar una economía de la dominación y la desigualdad. Politizar las TIC es una necesidad humana para vivir en el territorio digital.Cédric Duran inicia un viaje al revés, una desconstrucción de los mitos tecnológicos: la digitalización del mundo no ha conducido al progreso humano sino a una gigantesca regresión en todos los ámbitos: restauración de los monopolios, dependencia, manipulación política, privilegios y una tarea de depredación global son la identidad verdadera de la nueva economía concentrada como nunca en la historia.Yanis Varoufakis afirma que las transformaciones radicales que tuvieron repercusiones trascendentales como la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, la Gran Recesión y el Largo Estancamiento posterior a 2009, no alteraron la característica principal del capitalismo: un sistema impulsado por ganancias privadas y rentas extraídas a través de algún mercado.Ahora, en cambio, la extracción de valor se ha alejado cada vez más de los mercados y se ha trasladado a plataformas digitales, como Facebook, Google (Alphabet Inc.), Apple y Amazon que ya no operan sólo como empresas oligopólicas, sino como feudos donde los datos son el valor de sus territorios digitales.Para Varoufakis «Las plataformas digitales han reemplazado a los mercados como el lugar de extracción de riqueza privada. Por primera vez en la historia, casi todo el mundo produce gratuitamente el capital social de las grandes corporaciones. Eso es lo que significa cargar cosas en Facebook o moverse mientras se está vinculado a Google Maps». Aclara que no es que los sectores capitalistas tradicionales hayan desaparecido puesto que las relaciones capitalistas permanecen intactas, sino que las relaciones tecno-feudalistas han comenzado a superarlas. Lo que está en juego dentro de la economía digital es una reconfiguración de las relaciones sociales. Esta reconfiguración se manifiesta a través del resurgimiento de la figura de la dependencia, que era una figura central en el mundo feudal. La idea de la dependencia remite al principio según la cual existe una forma de adhesión de los seres humanos a un recurso. Las corporaciones globales llevan décadas desarrollando una capacidad de expansión y acumulación de ganancias superior a muchos Estados del mundo. La pandemia del Covid 19 visibilizó aún más el poder concentrado de las Tecno Corporaciones, a partir de la incidencia que tuvieron en el plano de la comunicación, la industria del entretenimiento y los grandes monopolios farmacéuticos, entre otras actividades. Las FinTech (corporaciones financieras) han potenciado exponencialmente sus ganancias, y además, son las principales blanqueadoras e inversionistas de dineros dudosos en sus orígenes. Apple es una de esas corporaciones que no ha detenido su crecimiento.  Se ha convertido en la primera compañía en valer US$3 billones (más que el PBI de las 3 principales economías de América Latina). Sin embargo, el poder y ramificación de las tecno corporaciones basadas en un complejo entramado de acumulación económica y paraísos fiscales; hoy condicionan a gobiernos y sus Estados ya que discuten e imponen negocios en los propios estados que le dieron vida hace varias décadas como es el caso de Estados Unidos.De acuerdo a las cifras publicadas por el Banco Mundial la suma de los bienes y servicios producidos en Brasil en 2020 fue de US$1,43 billones, la de México se sitúa en US$1,08millones seguido por Argentina con US$388.000 millones. La suma de estos 3 PIB asciende aproximadamente a US$2,89 billones, una cantidad menor que el valor de Apple en bolsa (BBC News Mundo).iiTres ideas se están debatiendo en los máximos niveles políticos de las potencias, que necesariamente deberían tener influencia en países periféricos como Argentinaiii:

  1. Las multinacionales contabilizan ganancias extraordinarias y, para financiar a un Estado que ha destinado muchos recursos para atender la pandemia, deben pagar un impuesto adicional.
  2. La posición dominante de grandes empresas monopólicas u oligopólicas deriva en aumentos de precios excesivos y en ausencia de competencia.
  3. El cada vez mayor poder de mercado y financiero de las grandes empresas está limitando la efectividad de tradicionales instrumentos de política monetaria, como la suba de la tasa de interés por parte de las bancas centrales para atender tensiones inflacionarias.

Como afirmar Zaiat en la nota de referencia, los puntos enunciados surgen como la reacción de un sistema con fuerte presencia estatal que, desde su origen, estuvo aliado y fomento el desarrollo de las corporaciones digitales. Corporaciones que, a la vez, han condicionado las políticas estatales para despegar a una presencia global y que ahora se han independizando del circuito político y de control económico tradicional de los sistemas estatales.Esta desmarcación de los contrales estatales se expresa en la utilización de guaridas fiscales para pagar poco o nada de impuestos en los países de origen; los aumentos de precios por encima del promedio luego de eliminar por absorción a la competencia; y la abundancia de recursos financieros líquidos que hace que no les importe la estrategia monetaria de las bancas centrales.Las enormes ganancias se visibilizan en el contexto de pandemia. Por primera vez, una extraordinaria crisis económica-financiera global no afectó en forma negativa el negocio bursátil de las tecnocorporaciones. Por el contrario, el índice promedio de las principales bolsas mundiales está en niveles récord, mientras las economías se derrumbaron y están tratando de recuperar lo perdido, la desocupación se ha disparado y el drama sanitario y social ha sido fulminante.Este comportamiento divergente entre la economía real y la evolución de las cotizaciones de las Big Teches uno –no el único- factor que refleja la nueva etapa del capitalismo. En la misma, se está desvinculando la histórica asociación entre los Estados y las corporaciones dominantes del sistema de organización y control tradicional de las fuerzas de producción y las financieras.Las tres menciones arriba indicadas sobre las multinacionales sólo son la reacción del mundo político de las potencias, en especial las de Occidente, para tratar de no ver disminuida la capacidad de intervención e influencia de los Estados o la pretensión de no perder importancia en las relaciones de poder. La película de Netflix, “No miren arriba”, deja una clave sobre la final expresada por Randall Mindy, el científico interpretado por Leonardo DiCaprio que reflexiona «La cosa es que nosotros realmente lo teníamos todo. ¿No lo creen? Quiero decir, si nos ponemos a pensar»…En el seno del mercado hubo una monopolización, por parte del capitalismo, de los medios de producción, pero estos medios han sido plurales. Los trabajadores debían encontrar trabajo y, en cierta forma, podían elegir el puesto de trabajo. Existía una forma de circulación que daba lugar a la competencia. En esta economía digital, en este tecno feudalismo, los individuos y también las empresas adhieren a las plataformas digitales que centralizan una serie de dispositivos y elementos que les son indispensables para existir económicamente en el territorio digital.Se trata del Big Data, de las bases de datos y de los algoritmos que posibilitan el tratamiento de os datos y la producción de conocimiento. Aquí nos encontramos ante un proceso que se potencia a si mismo: cuando más personas participamos en la vida de las plataformas digitales, cuando más servicios indispensables ofrecen, más se acentúa la dependencia. Esta situación es muy importante porque mata la idea de competencia, un valor central del capitalismo. Esta dominación captura y fusiona a los individuos a este trasplante digital. Este tipo de relación de dependencia tiene una consecuencia: la estrategia de las plataformas que controlan esos territorios digitales es una estrategia de desarrollo económico por medio de la depredación, por medio de la conquista.Se trata de conquistar más datos y espacios digitales. Y adquirir más y más espacios digitales significa acceder a nuevas fuentes de datos. Entramos aquí en una suerte de competición donde, a diferencia de otra etapa, no se busca producir con más eficacia, sino que se trata de conquistar más espacios. Corporaciones que compran empresas exitosas (startups) como el caso Facebook que incorporó a WhatsApp e Instagram para expandir sus políticas de extractivismo de datos. Este tipo de conquista es similar al feudalismo, es decir, la pelea entre los señores feudales por nuevos territorios, la cual no se manifestaba por la mejoría de las condiciones sino en una lucha por la conquista. Ambos elementos, o sea, la dependencia y la conquista de territorios digitales, nos acercan a la lógica del feudalismo.Las plataformas lo controlan todo y cuando algo está fuera de su control compran a las empresas que compiten con ellas. Monopolizan todo.El desafío para economías periféricas como la argentina, en este mundo en transformación y de pospandemia, es no caer en las trampas de recetas tradicionales de la ortodoxia. Potenciar la presencia del Estado y encontrar espacios para el desarrollo nacional que fortalezcan políticas estatales entre las fisuras de esta nueva y compleja etapa de la globalización. Lo que no cierra es la idea de que existe una solución individual frente a este movimiento. No somos inocentes. Hay una preocupación que se torna cada vez más visible. El desafío consiste en encontrar soluciones que pasen por la intervención política que sometan el funcionamiento de esas plataformas a la lógica de los servicios públicos y los Estados. Hay que ir hacia eso. Las plataformas desempeñan hoy un papel político enorme. No obstante, aún persiste un principio de autonomía política.Como decía un cartel en la UNICAMP, “Es preferible un bit en 1 que un byte en 0”.

 

Notas

I Armas de destrucción matemática. O Neil, Cathy 2018, editorial CAPITAN SWING.

ii https://motoreconomico.com.ar/las-corporaciones-son-los-nuevos-estados-del-presente-y-futuro-apple-se-convierte-en-la-primera-compania-en-valer-us3-billones-mas-que-el-pib-de-las-3-principales-economias-de-america-latina/

iii https://www.pagina12.com.ar/357029-el-capitalismo-camina-hacia-el-tecnofeudalismo

 

(*) Alfredo Moreno es Computador Científico, Ing. TIC en ARSAT y Profesor de TIC en Universidad Nacional Moreno. Esta nota está incluida en la publicación digital Internet Ciudadana N° 7 – Marzo 2022 “Camino a ser gobernados por las corporaciones?”

Más notas sobre el tema