Ante un nuevo 12 de octubre, ¿hay algo para “celebrar”? – Por Carlos Flanagan

1.714

Por Carlos Flanagan*

El 12 de octubre se conmemorará el 529 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón y su expedición a una pequeña isla del archipiélago de las Bahamas, llamada Guanahani. Hasta ahí el hecho histórico puntual, concreto.

En estos tiempos de cambios, cada vez con más fuerza va surgiendo la pregunta: ¿qué celebramos el 12 de octubre? Y a continuación otra: ¿hay algo para “celebrar”?

Desde la escuela nos inculcaron que “el 12 de octubre de 1492 Colón descubrió América” (sin saberlo ya que pensó que había llegado a la India. De ahí que denominara “indios” a los habitantes que encontró en la isla, etc. etc.). Todo ese relato es tributario de una visión dominante de carácter eurocentrista con dos objetivos principales:

1) endulcorar el genocidio de los pueblos originarios preexistentes, la esclavitud de los sobrevivientes y el saqueo de las enormes riquezas, principalmente minerales; bajo el manto de la llamada “conquista” como portadora de “la civilización y la fe religiosa”. Tal vez pocos sepan que el propio Colón – pese a las buenas relaciones con los taínos que habitaban Guanahani- escribió en su diario a los dos días de haber llegado sobre la conveniencia de esclavizarlos.

2) invisibilizar a los pueblos originarios y sus culturas ancestrales.

Las referencias a esta fecha – desde su denominación hasta su significación – no son casuales y forman parte de antagónicos posicionamientos ideológicos. La ultraderecha española, encarnada en el partido VOX, reivindica la conquista de América como una acción civilizatoria.

Aún en la mayoría de nuestros países persisten denominaciones eurocentristas del tipo “Día de la Raza”, “Día de las Américas”, “Día de la Hispanidad”. Por el contrario, en Venezuela se lo denomina “Día de la Resistencia Indígena” y en Bolivia “Día de la Descolonización”.

Es justamente en Bolivia en donde más se ha avanzado en el reconocimiento y la reivindicación histórica de los pueblos originarios sometidos y saqueados durante siglos por los consquistadores españoles.

Desde el 7 de febrero del año 2009 rige la nueva Nueva Constitución Política del Estado que en su artículo primero establece que: “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.”

En su artículo 5 establece que “Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de naciones y pueblos indígena originario campesinos” y enumera a continuación 36 idiomas.

Consideramos que reflexionar y tomar posición frente a esta fecha no es un mera discusión académica. Por el contrario entendemos que en esta fecha no hay nada que celebrar; sino por el contrario es menester ubicarla en el contexto histórico de lo que luego fue la denominada conquista española y tener presente la larga resistencia de los pueblos originarios a ser sojuzgados.

Revisar críticamente cómo se enseña nuestra historia, también forma parte de la construcción de la ineludible hegemonía cultural y social que garantice la continuidad, profundidad e irreversibilidad  de los procesos de cambios sociales y políticos que lleven adelante los gobiernos progresistas.

*Exembajador de Uruguay ante el Estado Plurinacional de Bolivia. Colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

Más notas sobre el tema