Lanzamiento de SÁGORA Software 1.2
El domingo 29 de agosto, desde las 00 horas, estará en línea la nueva versión de la plataforma SÁGORA, diseñada y desarrollada por artistas/investigadores de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La plataforma que permite conectar múltiples usuarios en una sala virtual y transmitir audio de alta calidad en tiempo real y en simultáneo, lanza “SÁGORA Software 1.2” con su versión escritorio y un renovado sitio web.
El desarrollo de SÁGORA Software 1.2 y su rediseño comunicacional fueron posibles gracias al apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la República Argentina.
Lo nuevo en SÁGORA 1.2
:: Nuevo diseño- Experiencia de usuario mejorada y renovada con botones y funciones animadas.
:: Grabación múltiple- Cada participante podrá grabar un archivo estéreo de su clase o ensayo.
:: Panel de efectos- Permite agregar tremolo, ring modulator o delay para ampliar la paleta de sonidos de cada participante.
:: Más servidores- SÁGORA 1.2 tiene más servidores en distintas partes del mundo para disminuir la latencia y mejorar la experiencia al máximo.
:: Instalación guiada- Instalar y abrir SÁGORA 1.2 es más fácil y rápido. También tendrás acceso directo en tu escritorio.
SÁGORA Software es un fork de Jamulus desarrollado por Volker Fisher. Repositorio https://bityl.co/6czJ
Fuente-Universidad Nacional de Quilmes