Semipresidencialismo, legalidad y antiimperialismo en Brasil – Por Jefferson Miola

1.790

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.Por Jefferson Miola *

Con la renuncia de Jânio Quadros el 25 de agosto de 1961, Joao Goulart debería asumir la presidencia. La norma constitucional era autoaplicable, sin necesidad de interpretación: el vicepresidente de la República “ sustituye al Presidente, en caso de impedimento, y lo sucede, en caso de vacante ” A pesar de la claridad solar de la Constitución, sectores de las clases dirigentes y militares se opusieron a la toma de posesión de Jango. Entendieron que el trabajo “amenazaba el orden y las instituciones”.

Paralelamente, América Latina fue testigo de la ofensiva estadounidense en el contexto de la guerra fría. El poder imperial intervino directamente en países y financió partidos y organizaciones de la derecha hemisférica.

En 1961, la revolución cubana tomó un carácter socialista, desafiando la hegemonía y el poder de Estados Unidos. En reacción, Estados Unidos expulsó a Cuba de la OEA y lanzó la Alianza para el Progreso , una versión regional del Plan Marshall para asegurar la influencia política, económica y cultural de Estados Unidos e impedir el avance de la Unión Soviética en la región.

La continuidad de la política exterior independiente de Brasil con Jango, en el contexto de la guerra fría , planteó un desafío adicional a los intereses estadounidenses y las oligarquías colonizadas. Desde Rio Grande do Sul, Brizola lideró la Campaña de Legalidad[25/8/1961] que derrotó a los sectores conspiradores que querían impedir la toma de posesión de Jango en la presidencia. La postura legalista y profesional del general José Machado Lopes, comandante del III Ejército, quien disintió de los ministros golpistas de Guerra, Armada y Fuerza Aérea y se unió a la Campaña de Legalidad fue decisiva para el éxito del movimiento .

No satisfechos con la suposición de Jango, como último recurso los sectores conspiradores impusieron al Congreso la adopción del parlamentarismo para limitar los poderes presidenciales y entorpecer el gobierno reformista. A partir de ahí, el camino hacia el golpe de estado del 31 de marzo de 1964 se cubrió con tácticas de desestabilización, conflictos, diseminación del odio y conspiración civil, militar y empresarial.

Existe una clara similitud histórica entre este episodio ocurrido hace 60 años y la propuesta semipresidencial que hoy plantean ciertos grupos legales, políticos, empresariales y militares. La probable victoria de Lula en 2022 agita los genuinos instintos autoritarios de las oligarquías dominantes. Por un lado, Bolsonaro y los militares promueven el caos, intimidan a las instituciones civiles y desafían el poder político para deslegitimar el proceso electoral para promover la ruptura institucional. Y, por el otro, los sectores antidemocráticos respaldados por Estados Unidos amenazan con desgarrar la legalidad con la tesis del semipresidencialismo, una especie de parlamentarismo ocasional .

Si en la década de 1960 América Latina estaba en el espectro de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, hoy la región está en el centro de la guerra geopolítica que la potencia imperial libra con Rusia, a nivel militar; y con China, en la disputa por la hegemonía comercial, económica y tecnológica mundial.

En América Latina, Brasil es el epicentro de esta guerra geopolítica y el objetivo de una política colonizadora agresiva. Por tanto, la hipótesis de retomar una política exterior soberana e independiente bajo la presidencia de Lula no es digerida por Washington.

En un eventual nuevo gobierno, Lula fortalecerá el bloque económico-comercial y político del Mercosur y contribuirá a la reconstrucción de los órganos independientes de integración de la OEA, como UNASUR y CELAC, que desde 2016, tras el golpe de Estado en Brasil, se han vaciado y debilitado. por los gobiernos satélites de Estados Unidos en la región que actúan por orden del Departamento de Estado.

Brasil, además, recuperará el respeto y el protagonismo en los acuerdos de poder internacionales como la ONU, el G7, el G20. Paralelamente, la reanudación brasileña de los BRICS, que impulsa el Banco de Desarrollo, las políticas multilaterales y la articulación Sur-Sur, es una afrenta a la estrategia geopolítica imperial.

Las recientes «visitas de capacitación» del director de la CIA, William Burns, y el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, muestran que la administración Biden está dispuesta a mostrar públicamente su tratamiento de Brasil como protectorado del imperio en América del Sur. Este trabajo de colonización imperial en territorio brasileño se ve facilitado por el gobierno vasallo de los militares, que estableció un patrón sin precedentes de servidumbre, rendición y abandono de la soberanía nacional.

“Los brasileños le están pagando para que venga aquí y trabaje para mí.”. Esta frase del jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EEUU, Craig Faller, sobre un oficial de la Fuerza Aérea en Brasil al servicio de una agencia militar estadounidense, demuestra el profundo nivel de sometimiento, dependencia y humillación brasileños. La lucha por la democracia y la legalidad: son exactamente 60 años y hoy, es una lucha por la soberanía e independencia nacional frente a los extranjeros y también es una lucha por el respeto a la soberanía popular.

Esta lucha tuvo históricamente, como lo tiene hoy, un carácter latinoamericano, nacional-popular y antiimperialista. Es, en este sentido, una lucha descolonial y antirracista.

*Miembro del Instituto de Debates, Estudios y Alternativas de Porto Alegre (Idea), fue coordinador ejecutivo del V Foro Social Mundial. Colaborador del Centro latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)


VOLVER

Más notas sobre el tema