Ecuador prohibirá la exportación de oxígeno y genera alarma en Perú, uno de los países más críticos de la región

2.050

COE Nacional prohibe la exportación de oxígeno medicinal; se controlarán precios

Ante el aumento en la demanda de oxígeno medicinal, el COE Nacional anunció que ha dispuesto al Ministerio de Salud, generar un requerimiento al Ministerio de Producción, para que se prohiba la exportación de este insumo médico.

En una rueda de prensa ofrecida este lunes 03 de mayo, el presidente de esta institución, Juan Zapata, informó que el propósito de esta decisión es abastecer a los hospitales con mayor demanda de oxígeno ante el incremento de contagios por Covid-19.

La autoridad detalló que este requerimiento deberá ser remitido hoy, por parte de Salud, hacia Producción, para que esta resolución quede en firme.

Sin embargo, Zapata aclaró que los contratos entre Estados y otros emitidos en fechas anteriores, para la exportación del oxígeno serán respetados.

En cuanto a los precios de este insumo, el presidente del COE ratificó que, a través del ARCSA, se regularon de la siguiente manera:

Tanque de 6 metro cúbicos USD 36,20

Tanque de 8 metros cúbicos USD 48,00

Tanque de 10 metros cúbicos USD 60,00

Esta aclaración se realizó debido a la especulación en los precios del oxígeno, en diferentes ciudades del país, en los que un tanque llegó a costar hasta USD 1.200.

Según datos del Banco Central del Ecuador, durante 2020, las exportaciones de oxígeno ascendieron a USD 1,1 millones; mientras que en los primeros meses de este 2021, alcanzó más de USD 447.000 millones.

Pichincha Comunicaciones


Ecuador prohíbe la exportación de oxígeno medicinal; el Perú es uno de sus clientes

Ecuador prohibió este lunes la exportación de oxígeno medicinal, usado para tratar a pacientes con covid-19, y puso un techo a los precios de este elemento debido al crecimiento de la demanda en el país, anunció Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

“Al existir una demanda y un crecimiento de la demanda hasta de un 100% en el consumo nacional, es lógico que el COE nacional tengamos que privilegiar la necesidad de los compatriotas ecuatorianos porque este es un elemento fundamental para salvar vidas”, expresó Zapata en una rueda de prensa.

El jefe del COE precisó que la medida no afectará los acuerdos humanitarios que tiene Ecuador para entregar oxígeno medicinal. La decisión del comité también excluye acuerdos de venta que se hayan firmado antes del anuncio.

“Puede ser que para algunas empresas sea más productivo el exportar, pero tenemos que ser conscientes y solidarios con el país, por lo tanto la producción tiene que quedarse en Ecuador”, dijo Zapata.

Agregó que para combatir la especulación en el precio del oxígeno, el COE decidió poner un límite a su precio.

“La decisión se toma por un pedido operativo de las gobernaciones y las intendencias a nivel nacional que observaron que había un déficit (de oxígeno medicinal) y sobre todo estaba existiendo la especulación, por eso se fijan estos techos máximos”, dijo Zapata en una rueda de prensa.

El comité resolvió que el precio de seis metros cúbicos de oxígeno medicinal no puede pasar de 36,20 dólares, el de ocho metros cúbicos, de 48 dólares, y el de 10 metros cúbicos, de 60 dólares.

En abril, Ecuador también estableció un techo de 45,08 dólares para el costo de las pruebas PCR para detectar el covid-19. Antes de la resolución, un examen de ese tipo podía costar entre 80 y 120 dólares.

La nación sudamericana cerró abril con un récord mensual de 53.107 casos de covid-19, superando la marca de 42.600 de marzo último. Frente al aumento de contagios, el presidente Lenín Moreno, que dejará el poder el próximo 24 de mayo, declaró un estado de excepción que incluye un toque de queda nocturno de nueve horas entre lunes y jueves y otro que va de viernes a lunes.

El país, con 17,5 millones de habitantes, acumula 388.046 casos y 18.765 muertos entre confirmados y probables desde el inicio de la pandemia.

El Comercio


Las UCI en Guayaquil se mantienen en 100% de ocupación

El Municipio de Guayaquil ha informado que del 26 de abril al 2 de mayo de 2021 se registra en la ciudad una leve disminución en el número de casos sospechosos de COVID-19, con una incidencia que pasó de 13.9 a 11.1 por cada 10.000 habitantes, así como en la incidencia de casos confirmados de 3.8 a 3.2 por cada 10.000 habitantes.

La tasa de contagio en la semana 17 es de 0.84.

A pesar de esta situación, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Guayaquil continúan al tope, al 100 por ciento de ocupación, tanto en la red pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ministerio de Salud Pública (MSP), como en la red privada.

Por otro parte, la ocupación de camas de hospitalización general para pacientes con COVID-19, en del 60 por ciento en el IESS, del 70 por ciento en el MSP, y del 80 por ciento en las clínicas privadas. En el Hospital Luis Vernaza se mantiene al 100 por ciento.

En cuanto a los fallecimientos por COVID-19, el promedio de la semana epidemiológica 17 es de 507 decesos, de los cuales 199 fueron por coronavirus. Se pasa de 32 a 28.4 decesos diarios a causa de esta enfermedad.

“Aún no se puede concluir que existe una tendencia a la baja, en relación a la gravedad del virus. Más bien existe una desaceleración, que se convertiría en tendencia si se mantiene en el tiempo la cifra con la disminución correspondiente de sus indicadores”, ha indicado el Municipio en su informe epidemiológico.

Edición Médica


Covid-19: Ecuador ha vacunado apenas a seis de cada 100 habitantes

El país tiene la quinta tasa de vacunación más baja de Latinoamérica, ubicado apenas por detrás de Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela.
Ecuador fue el séptimo país de la región en recibir su primer lote de vacunas contra el Covid-19, en enero. Tres meses después, de acuerdo a los reportes del Ministerio de Salud, hasta el 3 de mayo se han aplicado 1.036.794 dosis.

Sin embargo, la velocidad del proceso de vacunación no es la misma que los países que recibieron las primeras dosis el mismo mes. Incluso, es más lenta que países como Uruguay, Colombia y Bolivia, que empezaron a recibir los fármacos después.

De los 18 países de la región con información (detallada o mínima) sobre sus procesos de vacunación, Ecuador tiene la quinta tasa por cada 100 personas más baja de Latinoamérica.

El primer lugar lo ocupa Chile. En ese país 78 de cada 100 ciudadanos han recibido al menos la primera dosis. Le sigue Uruguay, donde 53 de cada 100 habitantes.

Mientras que Ecuador está solo por sobre Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela, con una tasa de seis personas por cada 100 habitantes.

A esta velocidad, Ecuador aún está lejos de la meta planteada por el gobierno de vacunar al menos al 70% de la población, para lograr una inmunidad colectiva que permita al país retomar sus actividades y superar la crisis.

Tampoco se ve plausible el objetivo coyuntural planteado por el presidente Lenín Moreno de vacunar al menos a dos millones de personas con las dos dosis hasta el 20 de mayo. Es decir, tres días antes de entregar el poder.

Sin embargo, el gobierno celebra el lento avance del proceso que le ha costado cuatro ministros y varias polémicas y escándalos, por la falta de organización e información y los constantes problemas de ejecución.

Incluso el Presidente improvisa metas. El 3 de mayo de 2021 aseguró que el objetivo es vacunar hasta el fin de semana a dos millones de personas, lo que significaría replicar lo hecho desde enero en menos de una semana.

El ministro de Salud, Camilo Salinas, asumió ese reto, pero matizó que cumplirlo dependerá de la llegada de 500.000 dosis de la vacuna china Sinovac que se ha retrasado.

Ecuador, rezagado en la región

En medio de un estado de excepción por la pandemia, la crisis económica en Ecuador crece también. Y la única forma de iniciar una recuperación social y económica es aumentando la velocidad de vacunación.

Esto porque el descenso de contagios y muertes por Covid-19, gracias a las vacunas llegarán cuando los países hayan inmunizado al menos a un 50% de su población, indicó la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.

Esto implica la colocación de dos dosis, es decir el esquema de vacunación completo. El único país en la región a puertas de lograrlo es Chile, que tiene vacunado al 42,4% de la población. Mientras que Ecuador, en los últimos lugares de la lista, apenas ha administrado dos dosis al 4,5% de sus habitantes.

Los países más grandes y ricos son los que más vacunas han podido comprar y recibir. Sin embargo, la eficacia se refleja en las tasas de vacunación. Por eso, Brasil y México, aunque han aplicado más vacunas siguen teniendo bajos niveles de inmunización, al no alcanzar grandes porcentajes de la población.

En medio de este escenario, con bajos y lentos niveles de vacunación –no solo por la mala gestión de los gobiernos, sino también por la imposibilidad de las farmaceúticas de cumplir con las expectativas y contratos– Latinoamérica enfrenta nuevos picos de transmisión.

Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay tienen un “un dramático aumento de las infecciones, y sus servicios sanitarios están saturados”, alertó el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Ciro Ugarte.

Y, desde comienzos de 2021 se ha registrado en Latinoamérica un incremento de la incidencia del Covid-19 en grupos más jóvenes, en la medida que la escasez de vacunas obliga a priorizar su uso en los adultos mayores y los trabajadores sanitarios.

En Ecuador, aunque no se ha terminado de inmunizar a todo el personal sanitario o a los adultos mayores, el Gobierno ya abrió líneas de vacunación para sectores como educación y fuerzas del orden.

A este complejo escenario, se suma el proceso de transición presidencial. En medio del cual, el presidente electo Guillermo Lasso ya adelantó que la administración saliente no le dejará vacunas sobre la mesa, en una entrevista con El Universo.

Por lo que adelanta acercamientos con China y Rusia para intentar cumplir con su promesa de campaña de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en sus primeros 100 días.

Primicias


VOLVER

Más notas sobre el tema